La responsable de los cursos del British Council para niños y adolescentes en España, Ruth Horsfall, nos concede una entrevista para enseñarnos los pormenores de su programa educativo y los valores que transmiten como institución a los más pequeños

¿Es el inglés una de las herramientas imprescindibles para el desarrollo personal y profesional de cualquier persona hoy en día? Es el inglés una de las herramientas imprescindibles para el desarrollo personal y profesional de cualquier persona hoy en día.

Sencillo de entender. Nos comunicamos gracias al idioma y tanto en nuestra vida como en nuestro trabajo, antes o después, vamos a necesitar servirnos de la lengua global: el inglés.

Existen multitud de opciones y programas educativos para asentar y potenciar este conocimiento, pero solo alguno es capaz de destacar y diferenciarse del resto por lo atractivo de sus programas y la transmisión de valores más allá de la lengua.

Es el caso de la enseñanza del British Council. Son décadas de experiencia en nuestro país formando a pequeños, medianos y mayores en lo que mejor saben. Para ahondar aún más en su talento como institución educativa, hablamos con Ruth Horsfall, responsable de los cursos del British Council para niños y adolescentes en España, y descubrimos la forma en que British Council entiende la educación y la implicación que, como institución, quiere tener en la vida de sus alumnos.

  • Ruth, nos encantaría conocer tu historia. ¿Cómo llegaste a nuestro país y a una institución como el British Council?

Vine a España para aprender el idioma y trabajar como profesora. Estudié Filología Italiana y Francesa, y siempre tuve curiosidad por conocer otros países y lenguas. Mi intención era estar un año en el país, pero… ¡aquí sigo 22 años después!

Respecto al British Council, comencé trabajando como profesora, después como coordinadora académica, luego ejercí como jefa de estudios y ahora lidero todos los aspectos de la pedagogía y el aprendizaje de niños y jóvenes en los centros de enseñanza que tenemos en España.

  • Ahora, entremos un poco en materia… ¿Qué diferencia al British Council del resto de la innumerable oferta educativa existente?

Para nosotros, lo fundamental es que los alumnos están en el centro del proceso de aprendizaje, es decir, les enseñamos inglés, pero también les educamos en destrezas claves para la vida, como la colaboración, la comunicación y el pensamiento crítico.

Queremos que sepan emplear el idioma, no solo conocerlo, y nuestro enfoque está diseñado para que aprendan el inglés vinculándolo a temas interesante para ellos, como los deportes, los viajes o la música, mientras trabajan en proyectos donde practican estas nuevas estructuras y vocabulario.

También es fundamental que nuestros alumnos aprecien su propio progreso y reflexionen sobre su aprendizaje. Por eso, les ayudamos con pequeñas actividades de reflexión y de autoevaluación. Así, se pueden motivar a sí mismos para seguir mejorando.

  • ¿Cómo encajan las actividades extraescolares que se ofertan dentro del plan de estudios? Ese también es un valor diferencial.

Tenemos un programa de actividades online para complementar el aprendizaje de nuestros cursos: son talleres y sesiones sobre diversos temas, según las edades.

Así, ofrecemos cuentacuentos y canciones en inglés para niños de Infantil; manualidades, programación y cocina para estudiantes de Primaria y escape rooms y concursos para los de Secundaria. Además, tenemos sesiones especiales y masterclasses para preparar exámenes oficiales y el programa Parent Plus, con actividades y recursos para que los padres puedan apoyar a sus hijos en casa en temas como la pronunciación o la ciberseguridad.

  • Una curiosidad importante: ¿qué relación tenéis con el Reino Unido y qué punto de sincronización o independencia de cara a la adaptación en cada país?

Como sabéis, somos una institución británica y global. Esto quiere decir que tenemos una red de expertos y diseñadores de contenidos y pedagogías que nos ayudan a ofrecer recursos propios de calidad, con un enfoque enriquecedor para nuestros alumnos.

En el día a día, por supuesto, valoramos el contexto de los alumnos en los diferentes países como España, y adaptamos nuestras clases según sus necesidades. En este sentido, la adaptación más importante es la que el profesor realiza en el aula. Son ellos quienes planifican las sesiones, imparten nuestra pedagogía y emplean los materiales para ayudar del mejor modo posible a cada estudiante. Esto pasa por ampliar las tareas para los alumnos que van más avanzados y por reforzar y dar más apoyo a los que necesitan más tiempo.

  • En ese sentido ¿cómo podríamos definir en detalle la metodología de enseñanza con la que se trabaja en cada etapa educativa?

Con nuestros alumnos de Early Years (Infantil), lo fundamental es que se sientan felices y seguros en el aula y con el idioma. Esto pasa por interactuar con los compañeros y el profesor con naturalidad, haciendo tareas divertidas que les permitan aprender vocabulario, estructuras y sonidos, empleando como excusa un cuento, una canción, manualidades, bailes o juegos.

En Primaria, el enfoque está diseñado para aumentar la confianza en inglés del estudiante, ofreciéndole un entorno de trabajo colaborativo y basado en proyectos, a través del que haga un uso real y motivador del inglés. Así, dentro de nuestros cursos de Primary Plus, trabajamos en torno a temáticas como el medioambiente, los museos o la tecnología y aprendemos lenguaje nuevo mientras interactuamos en las actividades de clase.

En Secundaria, dentro de nuestros cursos de Secondary Plus, seguimos reforzando la importancia de la confianza, pero añadimos las destrezas necesarias para un entorno global: colaboramos, presentamos, participamos en debates y simulacros, opinamos y redactamos textos y discursos más complejos.

Los tres conceptos claves de nuestra pedagogía en todas estas etapas son: motivación, confianza y progreso visible.

  • Formación académica, pero también educación en valores. ¿Cuáles dirías que son los que logran transmitir a los alumnos? ¿Cómo de importante consideras que es este punto en el crecimiento de los alumnos?

Efectivamente, nuestros valores son muy importantes y universales: por eso, están integrados en nuestros contenidos y pedagogía. El respeto hacia los demás, la sostenibilidad medioambiental y la igualdad, diversidad e inclusión son algunos ejemplos.

Un ejemplo de cómo aplicamos los valores a nuestra actividad es el proyecto ‘Connecting Cultures’, donde conectamos a nuestros estudiantes en España con alumnos del British Council de otros países (como Baréin, Rumanía, Sri Lanka, Colombia y Polonia). A través de esta iniciativa, nuestros alumnos conversan y trabajan en inglés con niños de otros países, aprenden culturas diferentes y a abrir la mente y considerar otras maneras de vivir.

La inclusión también es un valor esencial para nosotros, tanto en el tema de contenidos, como en la manera en que ayudamos a alumnos que tienen una necesidad educativa específica. Por eso, tenemos un equipo a nivel nacional que apoya a nuestros profesores con actividades y estrategias para poder involucrar y conectar en nuestros cursos con alumnos con diferentes necesidades.

  • Hablando de valores, y aunque debería ser intrínseco en cualquier etapa formativa, está tomando relevancia la pedagogía sobre la sostenibilidad ¿De qué manera la lleváis a cabo? ¿Qué responsabilidad creéis que tenéis como institución?

Como comentábamos antes, la sostenibilidad medioambiental es uno de esos valores que cuidamos con mimo en el British Council. Desde hace muchos años, cada centro de enseñanza tiene un ‘Green Champion’, encargado de mirar todos los aspectos de nuestra actividad y de ver cómo la podemos hacer más compatible con el cuidado del medio ambiente. Esto pasa, desde la elección de diferentes tipos de papel y el apagado de los equipos, hasta la promoción de temas de sostenibilidad con los alumnos y la celebración de concursos para promover pequeñas acciones que ayudan a cuidar el planeta.

Además, a nivel global, el British Council está implicado en la promoción y apoyo al sector educativo, de cara a la Cumbre COP 26 de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en otoño, en Escocia y Italia. Desde España hemos decidido incluir un proyecto en nuestros cursos de verano, ‘Project Planet’, donde tratamos diversos temas como las extinciones de animales, el consumismo y la activación de acciones locales para cuidar de nuestro entorno más cercano. Los alumnos han trabajado en inglés para, por ejemplo, crear un logo nuevo para la fundación World Wildlife Fund (WWF) o para darle una vida nueva a un objeto o prenda ya existente (‘upcycling’ en inglés).

  • Tal y como está establecido el mercado laboral actual, el saber colaborar y trabajar en equipo desde pequeños se nos antoja fundamental. ¿Se implica el British Council en la formación de sus alumnos, en ese sentido? ¿De qué manera?

La clase es una pequeña comunidad para nosotros. Diseñamos nuestras sesiones para que los alumnos trabajen, o bien en pareja, o en un grupo pequeño, grande o clase entera.

Parte de nuestra pedagogía consiste en aplicar técnicas de colaboración, trabajo en equipo, escucha e interacción. Sabemos que estas competencias ayudarán a nuestros alumnos en su aprendizaje del inglés, pero también a desenvolverse en su colegio, instituto, universidad u entorno profesional del futuro. Por eso, realizamos proyectos, dinámicas y tareas en grupo para que practiquen estas destrezas, y también les damos pautas y estrategias sobre cómo hacerlo mejor.

  • Hablando de mercado laboral, el teletrabajo cobra protagonismo. Háblanos de la herramienta Connecting Cultures y de cuál es su importancia real. ¿De qué manera se puede aplicar en el futuro de los alumnos?

El modo en que nos comunicamos en el trabajo y entre diferentes países está cambiando a raíz de la pandemia. Por eso, tenemos que ayudar a nuestros jóvenes a estar preparados para colaborar y comunicarse en un entorno digital, con personas de diversas culturas.

Como avanzaba antes, a través de nuestro proyecto Connecting Cultures, nuestros alumnos conversan y trabajan en inglés con estudiantes del British Council de otros países. Así abren su mente y aprenden que existen tantas formas de trabajar y entender el mundo como culturas.

  • ¿Qué expectativas tienes en cuanto al papel y la influencia que acabará teniendo el British Council en la vida de cada alumno?

Nuestro objetivo es que nuestros estudiantes adquieran, tanto el nivel de inglés y progreso que necesitan, como las destrezas que van a ayudarles en muchas áreas de su vida académica y profesional.

Queremos estimular su autonomía de aprendizaje, confianza personal, pensamiento crítico, así como una colaboración y trabajo en equipo efectivos.

Pero, sobre todo, queremos que nuestras clases de inglés sirvan para que los estudiantes tengan muchas ganas de seguir progresando, aprendiendo, para que desarrollen una mente abierta, así como confianza a la hora de hablar e interactuar en inglés.

En esta pregunta hacemos un 2×1 e incluimos también la siguiente: ‘Una metodología que varía y evoluciona en función del tramo de edad de los alumnos ¿no es así?‘