Analizamos la oferta educativa del país para escoger los mejores colegios de España y os contamos los resultados de nuestra primera encuesta de preferencias educativas
Una de las decisiones más complicadas a lo largo de la vida de unos padres es escoger el lugar en que se formarán sus hijos. A nivel universitario la decisión dependerá más de ellos, pero cuando hablamos de empezar el cole es 100% responsabilidad vuestra.
Qué tipo de educación se ejerce, cuál es el modelo educativo, qué valor se da a los idiomas… son muchas las preguntas que pueden veniros a la cabeza cuando durante estos meses tengáis que tomar la decisión y por eso queremos ayudaros.
Además de analizar cuáles son los mejores colegios de España según nuestros criterios, os contamos los resultados de la encuesta de preferencias educativas Yoyorama 2021, la primera que realizamos en este campo, y con la que queremos que veas cómo piensan otros padres y madres y compares, además de cuestionarte cosas que quizás no habías pensado.
Colegios Internacionales SEK
Los colegios SEK imparten un modelo educativo integral, desde los 4 hasta los 18 años, basado en la promoción de la responsabilidad, la libertad, la solidaridad y el despertar de las aptitudes a través de metodologías pedagógicas innovadoras. El inglés y la educación bilingüe es una de sus prioridades máximas.
Cuentan con seis centros en todo el país: Madrid (SEK-El Castillo, SEK-Ciudalcampo y SEK-Santa Isabel), Barcelona (SEK-Catalunya), Pontevedra (SEK-Atlántico) y Almería (SEK-Alborán). Y completan su oferta con otros tres fuera de España (SEK-Les Alpes en Francia, SEK-Dublin en Irlanda y SEK-Qatar en la ciudad de Doha).
La visión del centro se aplica directamente en el modelo de desarrollo compartido, tanto en lo emocional como en lo intelectual.
“Ponemos en marcha un un currículo dirigido a la adquisición de los contenidos y habilidades del siglo XXI, con entornos conectados y abiertos” que se complementan con el desarrollo de oportunidades en sus centros de todo el mundo.
El deporte juega un papel importantísimo en el SEK. A través de su programa SEK International Sports Academy, los alumnos pueden compaginar sus entrenamientos y la práctica de deporte de alto rendimiento con sus estudios. Una mezcla perfecta.
Además, cuentan con otros programas curiosos e interesantes como el Modelo de Debate y Oratoria de Naciones Unidas SEKMUN, la incubadora de proyectos de emprendimiento SEK Lab Junior o el buque escuela de la goleta Cervantes Saavedra, un espacio educativo inigualable sobre el mar.
Han acometido la evolución hacia un modelo de aprendizaje virtual, acelerado a causa de la pandemia, que no deja atrás a ningún alumno ante cualquier circunstancia anómala. Ofrecen metodologías y herramientas que combinan lo presencial con lo virtual para no dejar de desarrollar espacios motivadores y enriquecidos que vayan más allá de las circunstancias.
International school of Madrid
El International School of Madrid es un colegio británico en el corazón de la capital que sigue el Currículum Británico desde 1971. Esto incluye el hecho, a diferencia del resto de centros, de que sus alumnos realizan los exámenes IGCSE (Exámenes internacionales británicos al final de la etapa de la ESO) y los A-Levels (exámenes al final de la etapa de Bachillerato) a la edad de 16 y 18 respectivamente.
En cuanto a la educación en idiomas, el 20% del tiempo del currículo se dedica a asignaturas en español (Lengua y Literatura, y Cultura o Humanidades), lo que significa que niños y niñas pueden convalidar sus estudios con el sistema español.
Su prioridad, además de la educativa, es la de crear un ambiente inclusivo y familiar en el que los alumnos se sientan seguros y en el que exista una comunicación fluida entre el colegio y las familias.
“Educar, tal y como se define en el diccionario Oxford, es “formar tanto intelectual como espiritual y moralmente”. Este es nuestro objetivo: preparar a nuestros alumnos para una vida adulta completa”.
Ponen énfasis en la disciplina positiva y se motiva la autoexpresión, las habilidades y talentos individuales. Esto se hace tanto en las asignaturas como en el momento de recreo, en las actividades extraescolares, en el comedor… todo espacio es un lugar para aprender.
Colegios CEU
Se definen como una “educación internacional orientada al desarrollo de habilidades y competencias” y cuenta con diez colegios en todo el territorio nacional (Alicante, Barcelona, Madrid, Murcia, Sevilla, Valencia y Vitoria). Es el grupo escolar de mayor tamaño del país y son capaces de diferenciarse del resto de la oferta gracias a su educación integral y de excelencia desde la perspectiva del humanismo cristiano y por su marcada mentalidad internacional que permite a sus alumnos abrir sus miras saliendo de su círculo.
En cuanto a los idiomas tiene un acento bilingüe desde la edad temprana como pilar fundamental. Lo aplican gracias a su método “team teching”, con el que los más pequeños conviven con el inglés como vehículo natural de aprendizaje gracias a la enseñanza de sus dos profesores, que trabajan juntos de manera simultánea durante todo el día: uno inglés nativo y otro bilingüe.
Pretenden cambiar el modelo y acercarse más a un aprendizaje de habilidades y actitudes y no solo de conocimientos. Se trata de ir un paso más allá. En ese sentido, yoyoramer, en los colegios CEU se proponen también desde hace años poner en marcha un aprendizaje activo en el que no prima únicamente la memoria. Se pretende un aprendizaje práctico y cooperativo.
Destacamos como última cualidad diferencial su programa “Líderes con corazón. Desde infantil, se trabaja el desarrollo competencial, el pensamiento crítico y creativo, el crecimiento y control emocional a edades tempranas, la psicomotricidad, la oratoria desde tres años o las competencias STEAM.
Colegios Zola
El valor más diferencial, avalado con más de 50 años de experiencia, de los colegios Zola es la educación individualizada tanto en el aprendizaje como en lo emocional. Existe una gran cercanía con los alumnos y sus familias.
Sus pilares son el pensamiento emocional, la innovación educativa, la internacionalización basada en los idiomas inglés y alemán y la apuesta decidida por la responsabilidad social y medioambiental. También le dan un valor muy importante al desarrollo creativo y artístico de sus alumnos.
“Creemos que no sólo debemos transmitir conocimientos, sino educar y hacer de nuestros alumnos hombres y mujeres del mañana. Por ello, trabajamos desde el primer día en los principales valores humanos”.
Uno de sus espacios más interesantes en edades tempranas es el Atelier en Infantil, un laboratorio donde los niños desarrollan ideas y proyectos a través de lenguajes expresivos: “la expresión artística ayuda a los niños a crecer como personas, trabajar la sensibilidad, expresar las emociones, los sentimientos y todo aquello que el niño guarda en su interior”.
En su paso a la educación primaria este lugar se convierte en el Espacio Maker donde se pretende el desarrollo de la inteligencia creativa a través del uso de las emociones. Un lugar de crecimiento inspirador.
Colegios Brains International School
A este grupo le avalan más de 40años de experiencia educativa en constante evolución. Su proyecto educativo diferencial apuesta por el desarrollo de la autonomía del alumno basado en la interrelación con sus compañeros.
La motivación del grupo se consigue aplicando su Método Brains, en el que los alumnos adquieren las herramientas y los conocimientos necesarios para tener una vida personal y laboral plena a través de sus pilares:
Valores
Innovación.
Internacionalización.
Existe en su modelo una búsqueda constante del aumento de la confianza en sí mismo del alumnado, así como por su desarrollo personal.
La internacionalización del proyecto, que garantiza a los niños hablar varios idiomas, pretende no solo el bilingüismo sino la comprensión y la inmersión en la cultura del país favoreciendo la comprensión integradora del mundo.
En cuanto al deporte, a partir del inicio de la educación primaria, la actividad física es diaria para mejorar la salud y entender los valores asociados a su práctica.
Como eje de educación diferencia, en los colegios BRAINS apuestan por las nuevas tecnologías y las competencias digitales como eje sobre el que se pivota toda la evolución educativa.
La encuesta de preferencias educativas Yoyorama 2021
A través de la encuesta que hemos lanzado en nuestra cuenta de Instagram hemos podido comprobar cuáles son vuestras preferencias a la hora de escoger colegio.
Las categorías en las que apenas ha habido discusión fueron los idiomas, la metodología de enseñanza (trabajo individual VS trabajo en equipo), y el aprendizaje (teoría VS ejercicios prácticos).
La gran mayoría de vosotros consideráis que el inglés es, con diferencia, mucho más importante que el francés, a pesar de los esfuerzos por meterlo en los colegios de nuestro país. Además, también creéis que para un niño es muy necesario aprender a trabajar en equipo con sus compañeros, y que los trabajos y los ejercicios prácticos tienen más importancia que la teoría que puedan aprender estudiando.
Hubo algo más de igualdad en la pregunta sobre actividades extraescolares. La opción más votada fueron los deportes, a los que les disteis mayor importancia que a los idiomas, pero la diferencia fue pequeña. Caso muy parecido al de la pregunta sobre el proyecto educativo, donde buscábamos conocer si preferíais un tipo de educación más “tradicional” que apueste por seguir utilizando libros, o si pensáis que ya es turno de que las nuevas tecnologías ocupen su lugar. La opción más votada fueron las tecnologías, quedando los libros un poco más atrás.
Una de las preguntas más interesantes que os lanzamos fue la que trataba sobre la identidad moral de los colegios. Queríamos conocer si preferíais que a vuestros hijos se les enseñase desde la religión (en función de la creencia que tengáis como familia), o desde la educación en ética. La respuesta ganadora fue clara: el 70% estáis de acuerdo con que vuestros estudien ética, y no religión.
Donde más dudas e igualdad total ha habido fue a la hora de que nos hablaseis sobre qué preferís que estudien vuestros hijos en el futuro. La primera vez que lanzamos la encuesta, la opción ganadora fueron el arte y las humanidades, pero solo por una diferencia del 10%. De hecho, esto provocó que la segunda vez que la publicáramos, la respuesta más votada fueran las ciencias, pero esta vez por una diferencia del 5%. Como podéis ver, hay diversidad de opiniones, mucha igualdad, y dos mitades claramente diferenciadas.
¡Ah! La última pregunta de nuestro test volvió a tener un resultado claramente mayoritario y ganador. Y es que, ni más ni menos que el 85% de todos vosotros le dais más importancia a la educación en valores que al prestigio académico. Lo que significa que, al buscar colegio, lo verdaderamente importante os parece aquello que no se enseña en un libro de texto, sino que se tiene que inculcar de una manera mucho más educativa, cercana y personal.
Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios y mejorar nuestros servicios.