Lo que no se estudia también es importante, yoyoramer, aquí va la selección de las mejores actividades extrarescolares

Después de nuestra publicación sobre los mejores colegios de España, una de las elecciones más complicadas que pueden tomar unos padres, ahora nos gustaría ir un poco más allá. Queremos ayudarte a darle rienda suelta a tus pequeños a que conozcas de qué manera esos coles que escogimos se encargan de liberar la adrenalina y de fomentar las capacidades no académicas de tus hijos con las actividades extraescolares. Porque, lo que no se estudia también es importante.

La idea es enseñaros las propuestas más atractivas que hay como alternativa al estudio tradicional, sobre todo para que veáis que existen otras maneras de ayudar a vuestros hijos a crecer y formarse como personas.

Lo que no se estudia también es importanteColegios SEK

Desde los colegios SEK, se tiene muy claro que la variedad es algo de vital importancia a la hora de ofrecer actividades extraescolares. A veces no solo vale con centrarse en un solo proyecto concreto, sino que la innovación y la diversidad de opciones, es lo que puede terminar actuando como elemento diferencial.

Por esta razón, cuentan con multitud de actividades extraescolares que van más allá del estudio convencional. Desde su Escuela de Música y Arte, especializada en ballet, funky, teatro, ¡o incluso magia!; hasta sus escuelas de creatividad digital y cursos de cocina.

Del mismo modo, uno de sus proyectos más destacados, son sus denominadas “Actividades Familiares”. Esta iniciativa surge con el deseo de fomentar y proteger la unidad familiar, ofreciendo actividades dirigidas a los padres de los alumnos (Yoga, danza, coro, senderismo, buceo, etc.) Además, también han llevado a cabo un grupo de teatro muy especial, en el que padres e hijos podrán preparar una obra común, e interpretarla delante de las demás familias!

Lo que no se estudia también es importanteColegio CEU Montepríncipe

Para el colegio CEU Montepríncipe, actividades como el dibujo, la pintura, el teatro, la música o la escritura, constituyen un “proceso complejo de aprendizaje” que permite a los alumnos desarrollar habilidades como “la creatividad y la innovación”.

Todo esto muestra la gran importancia que le conceden a ese plus educativo o educación alternativa de la que estamos hablando. Además, también mencionan lo valiosas que son estas actividades para que los niños puedan saber “interpretar la realidad”, a través de las diferentes manifestaciones artísticas de la cultura que nos rodea.

Por ello, ahora toca cerrar los ojos, afinar nuestros oídos, y detenernos en la música. Y es que, una de las ofertas de extraescolares más destacadas del CEU, es precisamente su Escuela de Música. En ella, se imparten clases de: lenguaje musical, piano, acordeón, guitarra, y percusión, entre otras muchas cosas (aunque en el caso de que se diese la suficiente demanda de cualquier otra especialidad, la escuela siempre está dispuesta a ampliar las asignaturas a impartir).

Desde el CEU son plenamente conscientes de la importancia y el valor que tiene la música. Tanto es así, que ellos van más allá y la utilizan como recurso pedagógico. Y es que, la música puede influir en la formación integral de los niños, ya no solo por su aspecto formativo, sino también por su aportación a la hoLo que no se estudia también es importantera de desarrollar su personalidad. Además, entre las ventajas más importantes de la música también están el desarrollo del intelecto, el crecimiento personal, y la aparición de hábitos o rutinas. O en el caso de los adolescentes, el incremento de la autosuperación y el esfuerzo individual.

Practicar cualquier instrumento es mucho más que un simple entretenimiento. La música es una herramienta que nos ayuda a formarnos como seres humanos, despejando nuestra mente y fomentando nuestro correcto crecimiento personal. ¡Incluso nos puede ayudar a mejorar la autoestima y estado de ánimo! De modo que ya sabes qué hacer. Piérdele el miedo a empezar algo nuevo, escoge un instrumento, y simplemente déjate llevar.

Colegio Zola

Cambiamos radicalmente de tema y nos adentramos en la actividad extraescolar por excelencia: el deporte.

Desde el colegio Zola Las Rozas apuestan por fomentar la práctica del deporte, como la alternativa al estudio tradicional más atractiva y beneficiosa que hay. Razón no les falta.

“Mens sana in corpore sano”. El deporte es todo aquello que une la mente con nuestro cuerpo. Mantener un estilo de vida saludable, no solo resulta beneficioso para la salud física, sino que está demostrado que también influye positivamente en nuestro comportamiento. Por ello, apostar por el deporte implica obtener ciertos beneficios físicos que terminan derivando en una mejora de nuestra salud mental, por muy indirecto que pueda parecer este proceso.

Si cuidamos la mente, cuidamos el cuerpo. Esta idea fue lo que llevó al colegio Zola a centrar su programa de actividades extraescolares principalmente en el deporte, en el que destacamos, por encima de todo, una de sus propuestas con mayor reconocimiento: el Proyecto de Educación Física.

El proyecto “Super deportista Zoleño”, del departamento de E.F. de este centro, fue seleccionado como ejemplo de promoción de buenas prácticas de hábitos de vida saludables dentro del proyecto HEPAS (Healthy and physically active schools in Europe) de la Unión Europea, en el que participan prestigiosos colegios y universidades del continente.

El objetivo de este proyecto es fomentar, por encima de todo, hábitos de vida saludables, y para ello proponen la realización de diferentes actividades (tanto durante las clases de Educación Física como en su tiempo libre) que les darán la oportunidad a todos los alumnos de convertirse en súper deportistas integrales. Estas son algunas de las actividades propuestas:

  • Actividad física en familia (pasear al perro, montar en bici, etc.)
  • Comida saludable (desayuno, almuerzo, comida o cena).
  • Eventos deportivos solidarios.
  • Coreografía grupal que incluya habilidades gimnásticas.

Una vez completado el desafío, los alumnos consiguen una pulsera como premio por haber realizado dichas actividades, lo que les identificará como Super deportistas Zoleños.

Cabe destacar que, además de este proyecto, el colegio Zola también ofrece de manera más específica, clases de danza, vóley, fútbol, natación, baloncesto y hockey. Como podéis observar, la apuesta por el deporte es más que evidente, pero el reconocimiento internacional que han obtenido las propuestas lanzadas desde esta institución, demuestra que algo deben estar haciendo bien.

Colegio Brains

Una de las alternativas al estudio a la que más suelen recurrir las familias año tras año, son los campamentos. Ya sean escapadas en verano o pequeñas salidas en invierno, este tipo de actividad resulta tremendamente enriquecedora para los niños, que aprenden a desenvolverse en un ámbito más social, y de paso descubren el lado más abierto e innovador del centro en el que estudian. A veces, lo que al principio puede parecer aburrido, se puede convertir en diversión si desde el colegio dan con la tecla y saben cómo enfocar este tipo de actividades. La mente de los niños es siempre más receptiva cuando ríen, y desde el Colegio Brains lo saben muy bien.

Así pues, cuentan con tres modalidades de campamentos repartidos a lo largo de todo el año, para tener distintas temáticas que poder abarcar. Eso sí, presentan una característica común: todos se imparten en inglés para fomentar el bilingüismo, una de las señas de identidad del colegio.

El primero de ellos es el llamado Ski Camp, que como su nombre indica consiste en realizar una escapada a la montaña organizada por la Escuela de Esquí Brains.

El segundo, es el Easter Camp, que comienza en abril, y se divide a su vez en tres categorías: Diver Mix, en el que a los alumnos se les enseñará bellas artes, trucos de magia, e interpretación; Kinder Camp, enfocado sobre todo en la lectura, la psicomotricidad y la música; y por último, el Football Camp, dirigido a los más apasionados de este deporte, pero añadiéndole un toque muy personal, pues se realizarán también actividades en la piscina y se pondrá a disposición de los niños un escape room interactivo en el que puedan jugar.

Por último, la oferta más atractiva del Colegio Brains, son sus Summer Camps. Se acaban las clases, comienza el calor, los niños solo quieren divertirse… En definitiva, es el momento ideal para apuntar a tus hijos a un campamento que pueda hacer justicia a la energía y la alegría que transmiten todos los niños en esta época del año. Así pues, de entre la multitud de actividades que ofrecen estos Summer Camps, os hemos recopilado algunas de las más llamativas: Teatro, cocina, artes plásticas, bellas artes, talleres musicales, escalada, yoga, mesa de mezclas, escape rooms, concursos de talento, robótica, y muchas, muchas más. Como podéis observar, la diversión en el Brains está más que asegurada.

Hay enseñanza más allá de un examen o un libro de texto, lo que no se estudia también es importante, y algunas experiencias simplemente no pueden ser medidas a través de los números.