Rocío García de Jaime profesora en el cole Fuenllana, instagrammer y madre nos cuenta cómo es la vida con niños en casa y en el colegio: “lo mejor de la vida con niños es todo”

Rocío es madre de dos niños: Lucía de 3 años, y Javier que tiene solo 7 meses. Además, es profesora de segundo de infantil (cuatro años) en el colegio Fuenllana por lo que su día a día se basa en los niños. “Por el día con niños de 4 años y luego llego a casa y otros dos de 3 años y 7 meses…. (risas) pero muy contenta, estoy feliz”, cuenta.

Aunque su trayectoria profesional no empezó por la educación, poco a poco fue enfocándose en ella: “empecé a estudiar ADE y no me llamaba nada, a mí siempre me han gustado los niños y la verdad que la educación me encanta”, afirma.  Hoy, con su vida profesional y personal enfocada a la educación y los niños, Rocío asegura que es una “suertuda” porque trabajar en lo que te gusta “es un gusto”.

Una vida muy familiar

“Somos muy familiares, nos encanta estar en casa con los niños”, así define Rocío la familia que ha formado junto a su marido, Ramiro.

Yoyorama: ¿Existe alguna fórmula para conciliar vuestra vida profesional con la vida familiar con dos niños pequeños? ¿Cómo lo hacéis?

Rocío: Yo tengo ayuda en casa, pero la persona que nos ayuda se dedica más a las tareas del hogar. Mi marido trabaja hasta muy tarde, entonces yo me dedico mucho a los niños porque la verdad que me encanta. Juego con Lucía, les hago ejercicios y Ramiro cuando puede también.

No siempre le pongo actividades en casa nada más llegar del colegio, suele ser cuando le apetece más. A Lucía le encanta jugar, también intento jugar con ella con los juguetes que tiene y hay veces que juega sola, que eso también es importante. Pero es verdad que me encanta trabajar con ella lo que se trabaja en el cole: la motricidad fina, la motricidad gruesa… Mi profesión en este aspecto sí me ayuda y adecuo los juegos del cole un poco a la edad de Lucía (3 años)

Yoyorama: ¿Cómo lleváis la organización familiar para que los dos dediquéis tiempo a los dos niños?

Rocío: Cuando Ramiro termina de trabajar se involucra más con ellos y además Lucía se lo pide “Papá venga ahora a jugar conmigo”, él le cuenta los cuentos. Siempre hacemos las mismas rutinas, porque en estas edades es muy importante el tema de las rutinas.  Siempre se duermen más o menos a la misma hora, Ramiro le cuenta un cuento y yo le hago las cosquillas.

Así él también tiene tiempo con ella porque al final al estar trabajando no pasa tanto tiempo con ella. Y luego el fin de semana está involucrado al 100%.

Yoyorama: ¿Por qué son importantes las rutinas a esa edad?

Rocío: Las rutinas aportan beneficios al bienestar psicológico, y emocional. Los niños necesitan rutinas, es muy bueno para ellos, les crea seguridad.  Cuándo les adelantamos los acontecimientos se sienten más seguro, por ello veo muy importante la rutina en estas edades. Nuestra rutina por la noche es la siguiente, que mucha madres me lo preguntan, cena, baño, cuento y cosquillas. Siempre intentamos meterla a la cama a la misma hora. Eso no quita que el fin de semana o en vacaciones se vayan un poco más tarde a la cama.

Yoyorama: En Instagram muestras muchos vídeos de juegos interactivos y en muchos sale Lucía jugando con Javier, ¿Qué crees que esta relación y juego entre hermanos les aporta?

Rocío: A Lucía le está sirviendo para que se espabile. A Javier lo tiene frito (risas), lo coge para arriba para abajo… hasta le da clases a él (risas). Los Reyes Magos le trajeron un set de médicos y juega con él, “ahora tu eres el paciente”, le dice. A él también le ha ayudado mucho a espabilarse porque para los meses que tiene está muy bien estimulado.

Yoyorama: ¿Lucía ha tenido en algún momento celos de Javier al dejar de ser hija única?

Rocío: Sí tenía celos, pero yo desde el principio siempre le he involucrado mucho en Javier, por ejemplo, diciéndole: “mira esta es la ropita de Javier…”. Aunque es verdad que cuando ha nacido sí que ha tenido algunos celos y le ha cogido alguna vez muy rápido o bruscamente y la he tenido que enseñar que no era un muñeco. “Digo esta me lo mata” (risas).

Pero de verdad que Lucía está super entregada. También intentamos darle a ella el rol que tiene en la familia (hermana mayor). Es importante integrarla en el proceso entero.

Yoyorama: ¿Qué es lo mejor de tener niños en tu vida familiar?

Rocío: Lo mejor es todo, tiene sus momentos, pero es verdad que todo lo compensa. Luego cuando viene tu hija y te dice “Te quiero mamá” o el simple hecho de darte un abrazo es de verdad que lo mejor. Es duro porque el cambio de no tener hijos a tener hijos es duro, pero merece la pena todo, porque compensa mil por mil.

Yoyorama: ¿Cuántos quieres tener? ¿Familia Numerosa?

Rocío: No sé cuántos quiero tener (risas), uno más yo creo que sí. Además, Ramiro es hijo único y yo tengo dos hermanos, y la verdad que los hermanos yo creo que siempre aportan. Ramiro siempre me dice que él ahora con sus hermanos políticos ya tiene dos hermanos más (risas).

Familia Rocío

Juegos y actividades educativas

Rocío muestra en su cuenta de Instagram @rociogarciadejaime- los juegos y manualidades que hace con su hija Lucía para que sus seguidores entre los que hay padres y también profesoras, como ella cuenta, aprendan.

Usa esta red social como “una herramienta más de enseñanza y aprendizaje”. “La vía Instagram es buena, yo he aprendido cosas a raíz de Instagram y los juegos que enseño me los invento yo”, afirma.

Yoyorama: ¿Lucía está apuntada a alguna actividad extraescolar?

Rocío: No, todavía no. Pero a Lucía le encanta la música y se le da muy bien, a mi marido también. Veo fundamental la música en estas edades porque les ayuda al desarrollo cognitivo y es fundamental. Lucía está todo el día bailando, me recuerda a mí porque yo de pequeña era igual (risas).

También viene super bien para expresarse y todo, la música es muy buena. Así que si la apunto a algo será relacionado con la música yo creo.

Yoyorama: ¿Qué fomentan los juegos que enseñas en tus redes: colores, formas, números… en un niño?

Rocío: Pues principalmente el desarrollo cognitivo, pero también el desarrollo emocional ( para conocer sus propios sentimientos) y desarrollo del lenguaje a través de los juegos. Yo soy de la idea, de cómo mejor aprenden los niños es jugando. También veo muy importante respetar el ritmo madurativo de cada niño.

Yoyorama: ¿Algún juego que recomiendes para esas edades?

Rocío: Pues a Lucía ahora juega mucho con el domino, le entretiene un montón, adaptado a su edad, tiene uno de princesas que le encanta. Y la rayuela también le gusta. Durante el confinamiento, de vez en cuando le hacía una con el puzzle de goma Eva, y estaba feliz, le encantaba. Y les despierta habilidades como contar, razonar y también mejora su equilibrio.

Yoyorama: Y como familia, ¿Cuál es vuestro plan favorito fuera de casa?

Rocío: Ir al parque (risas). El confinamiento fue duro porque mi casa es un piso y no hay sitio para salir entonces a veces la sacábamos un poco a las escaleras y subía y bajaba… Y de paso me venía a mi bien con el embarazo (risas)

En estas edades es muy importante que jueguen mucho al aire libre porque necesitan desfogar. Los museos y los teatros también son importantes, adaptados siempre a su edad.

El Coronavirus con niños

Rocío pasó el confinamiento de marzo y abril embarazada de Javier, y con Lucía que tenía 2 años y en ese momento no tenía colegio ni clases online. Ella estaba de baja maternal por lo que tampoco daba clases en el cole online, pero asegura que “ha sido duro”.

Yoyorama: ¿Cómo ha sido este último año en el que habéis pasado más tiempo en casa con los niños? ¿Cómo lo han llevado?

Rocío: Ha sido duro. Yo estaba embarazada y este momento para mí fue súper duro porque entre los nervios de que si salía lo podía coger… un poco de tensión la verdad. Se me ocurrió dedicarle más tiempo a Lucía y fue por eso por lo que le empecé a hacer más actividades.

A Lucía le decía que había un “bichillo” y que no podíamos salir, se la educaba en su lenguaje. Luego cuando empezamos a salir le decía que ya no había tanto bichillo.

Yo colgaba vídeos y la gente me escribía diciendo que les parecía muy interesante lo que colgaba, las actividades, que les ayudaba un montón… Al estar tanto tiempo en casa con los niños necesitaban actividades lúdicas y que ellos estuvieran entretenidos también.

Durante Filomena Lucía sí tenía clases online y estaba super entregada, la veías y te partías (risas). Y yo también tenía clases online, aunque por suerte no nos coincidían, pero es un horror.

Yoyorama: ¿Cómo fue el confinamiento embarazada?

Rocío: Pues duro, como creo que para todos, es verdad que con niños y embarazada, se lleva peor, yo echaba de menos los paseos, y que me diera un poco el aire y Lucía también lo necesitaba (risas)

Todo eso unido a la tensión del parto, de que todo saliera bien. Pero gracias a Dios todo fue bien.

Yoyorama: Y a nivel escolar, ¿Cómo ha sido la gestión del Covid-19 en estos últimos meses? ¿Se han adaptado bien los pequeños a la nueva normalidad?

Rocío: Es cierto que lo estamos llevando bastante bien, hay algún caso puntual, pero está muy controlado. En mi colegio  los niños tienen su propia caja de material y ellos son los encargados de revisar que todo esté bien. Y al mismo tiempo les haces responsables de cuidar el material del aula.

Trabajamos con un blog, en el que vamos subiendo el contenido, para que en el caso de que confinen la clase, los niños sepan qué actividades tienen que hacer, luego también hacemos clases online, hacemos juegos, y les explicamos las actividades que tienen que hacer en el día.

El blog lleva mucho trabajo, pero los padres y los alumnos, están muy contentos. Al final hay que adaptarse a las circunstancias que nos ha tocado vivir.

Yoyorama: ¿Alguna experiencia divertida con los niños?

Rocío: Cuando llegué a casa recién dada a luz. Lucía llegó y me dijo “Pero mamá, ¿tienes otro bebé en la tripa?” “Y dije ¡¿Cóoomo?! No no no…” (risas) Ella no lo entendía porque veía al bebé fuera, pero la tripa todavía la tenía recién dada a luz y fue super gracioso.

En un primer momento me sentó un poco mal, pero luego dije pues me voy a reír es lo que hay. En el cole es que los niños son graciosísimos todos.

Yoyorama: ¿Qué les dirías a esos padres preocupados porque sus niños no quieren ir al cole?

Rocío: Es normal. A todos nos pasa que algunos días levantamos más cansados que otros. Son niños y hay que intentar animarlos por ejemplo diciéndoles “venga que te lo vas a pasar genial que luego sales muy contenta”.

Por ejemplo, Lucía hubo una época que comía peor y no quería ir al cole por el tema del comedor que no le gustaba mucho, intenté animarla de manera positiva: “Lo vas a pasar fenomenal, que vas a hacer un montón de juegos, os van a leer un montón de cuentos, están allí todos tus amigos esperándote…”, le decía.

Yoyorama: Y para terminar… ¿Cuál es tu deseo para 2021?

Rocío: Que todo esto acabe, que volvamos a la normalidad. Y que se frene los casos. También me gustaría que de este año nos quedemos con lo realmente importante, por ejemplo: nos ha enseñado a la valorar mucho más la salud, el pasar tiempo en familia, el valor de un abrazo, lo valiosa que es la vida, que a veces no le dábamos importancia,  intentemos sacar siempre el lado positivo.