Llegan el calor… y los piojos. Os traemos soluciones para prevenirlos y, en caso de aparecer, acabar con ellos.
Por la época del año en la que nos encontramos, es momento de hablar de un tema que muchos tenemos que sufrir cada año con nuestros hijos, y es que por alguna razón que no entendemos… llegan el calor… y los piojos.
¿Por qué en verano? ¿Y por qué ningún adulto tiene piojos? Son muchas las dudas entorno a estos pequeños parásitos y solo hablando de ellos ya me empieza a picar la cabeza
¡Lo cierto es que los piojos no paran de trabajar!
Tanto en invierno como en verano, sin embargo todos recordamos algún agosto sentados en una silla mientras nuestra madre, con una botella de vinagre y casi una bolsa en la cabeza, nos pasaba la liendrera hasta exterminarlos a todos. Los piojos proliferan todo el año, pero de manera más rápida en verano, como consecuencia de días jugando como los niños hacen, es decir, con ninguna distancia.
La siguiente cuestión que nos viene continuamente a la cabeza es ¿Porqué yo no tengo piojos? La verdad es que has tenido suerte, por que si que es totalmente posible que algún día tu pequeño te los pase, sin embargo, es muchísimo más común que suceda entre ellos ya sea en el parque, guardería, piscina… en cualquiera de sus numerosos juegos físicos.
Además, debemos tener en cuenta que los piojos pueden sobrevivir hasta 24 ó 48 horas sin ser hospedados por ningún humano, de ahí que a veces estén en cojines, cortinas, toallas… esperando a la presa a la que agarrarse.
No debemos caer en el error de plantearnos la higiene de nuestro hijo cuando esto suceda, ya que nada está mas lejos de la realidad, estos bichitos conviven con nosotros desde hace miles de años y su cobijo ha sido, cíclicamente, las cabezas humanas en espiral.
Todos los niños tienen piojos, lo importante es erradicarlos de nuestro entorno en cuanto aparezcan.
Claves para evitar que tus hijos tengan piojos y cómo acabar con ellos si aparecen
Cuando sucede y nuestros hijos se infestan de piojos, lo más habitual es que acudamos a una farmacia para adquirir una liendrera y la típica loción anti piojos (la infestación por piojos es bastante evidente, así que no os recomendamos invertir tiempo pidiendo cita médica) ya que no precisa receta médica.
Pero entre tanta loción y solución casera de la abuela ¿con qué nos quedamos? Desde Yoyorama, lo primero, nos compadecemos de todos los padres y madres y os damos algunas recomendaciones que nos han servido muy bien contra el ataque de estos seres tan minúsculos y pesados.
Nosa Healthcare
Nos encanta que sean respetuosos con el medio ambiente. Ofrecen tratamientos tanto de prevención de los piojos como de expulsión de liendres y piojos existentes.
Cuentan con muchas lociones y champús diferentes con opciones de olor también.
Piojitos fuera
Si la tarea de los piojos se os hace cuesta arriba hay centros especializados como Piojitos fuera. Ellos no utilizan ni productos ni calor para combatirlos.
Muchas veces no existe picor en la cabeza y es difícil identificar la existencia de piojos, de hecho solo un 30% manifiesta ese picor, por esto ellos prefieren seguir su método de las 3 fases, diagnostico, aspiración, y extracción manual.
Llevan más de 10 años y desde luego muestran eficacia de resultados.