El Colegio Oficial de Psicología de Madrid lanza una preciosa iniciativa para que padres y madres puedan enseñar, a través de la lectura, la situación que vive el mundo por culpa del coronavirus.
“El objetivo principal de este cuento es poder explicar a los más pequeños (…) qué es un virus y cómo gestionar sus emociones”. Así arranca “Rosa contra el virus”, el cuento lanzado estos días por el Colegio Oficial de Psicología de Madrid para, desde el punto de vista de niños y niñas, poder hacer frente al coronavirus.
Es importante no ocultarles a nuestros hijos la realidad que atraviesa el mundo, del mismo modo que es fundamental que nosotros seamos la fuente a través de la que se informen.
Las ilustraciones y los mensajes positivos dirigidos a niños envuelven esta novela con la que el Colegio Oficial de Psicología de Madrid pretende educar y formar a un grupo muy sensible de la población. Además, las posibilidades de contagio en este grupo, el de niños y niñas, es muy alto a pesar de que las complicaciones en caso de contraerlo son mínimas. Pero su importancia a la hora de no seguir transmitiendo la epidemia es capital, por eso deben conocer la realidad de lo que está pasando.
Los responsables de la iniciativa recomiendan, además, leerlo en compañía para que los pequeños lectores aprendan. Por eso, es un ejemplo maravilloso de lectura en familia y de lectura doble, en este caso, contra el coronavirus.
La protagonista es Rosa, y es a través de ella sobre la que se hila la obra. Los lectores responderán a la conductora y lograrán resolver todas sus dudas sobre el coronavirus. Lavarse las manos de forma concienzuda y frecuente, toser y estornudar al estilo Batman y no tocarnos nariz, ojos y boca con las manos son algunos de los consejos que les dará Rosa durante la lectura.
Una iniciativa muy educativa e imprescindible para estos días en los que también podemos sumar en la prevención con una lectura doble contra el coronavirus.
Por Sergio F. Núñez.