Aunque es durante el mes de junio cuando se celebra el Día Internacional de la Gastronomía Sostenible, en Yoyorama nos adelantamos a la efeméride con la intención de promover estos valores imprescindibles.

Costa Rica es uno de los países donde el ecoturismo se ha convertido ya en referencia mundial, motivo por el cual la economía local ha sufrido un notable incremento.  Dentro de su oferta sostenible, la gastronomía juega un papel fundamental y traemos una receta que es ejemplo de ello: el Gallo Pinto.

Cambia de nombre según el país. Desde los “moros y cristianos” en España hasta el «Pispote» mexicano pasando por el «Rice and Beans» en medio mundo. Esta receta, con cuatro siglos de historia, combina la tradición arrocera del levante ibérico con las legumbres americanas.

Las legumbres son una gran fuente de proteína

Frijoles, habas, alubias, arroz y un sinfín de otros ingredientes cien por cien vegetales. El Gallo Pinto es gastronomía costarricense sostenible y está ya establecido, además, como plato nacional del país y como un canto a favor de estos valores mundiales. Una forma sencilla de empezar a conocer en familia las diferentes formas de cuidar el planeta.

Productos de proximidad y nacidos de la tierra a los que algunos añaden ciertas proteínas animales pero que nosotros sustituimos por cualquier otra de origen vegetal como la soja. Es más, gracias a la gran cantidad de legumbres con las que elaboramos el plato no sería necesario añadir ninguna otra proteína. De esta manera logramos reducir nuestra huella contaminante y la de la producción de nuestros platos.

Gallo Pinto y gastronomía sostenible

El Gallo Pinto es gastronomía costarricense sostenible, es un plato rico en nutrientes y de él podemos servirnos para celebrar este fin de semana. Promoviendo, además, entre nuestros pequeños la gastronomía rica en verduras y mostrándoles el lado diferente de las legumbres.

Una combinación especial y diferente que podemos variar en función de las verduras de temporada para adaptarlo aún más a los estándares de gastronomía sostenible. Todo, basado en la tradición y la sabiduría popular.

La receta.

Ingredientes

  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  • 1/4 cebolla picada.
  • 1/2 pimiento verde.
  • 3 tazas de alubias rojas o blancas.
  • 3 tazas de arroz integral.

Instrucciones

  • Calentar el aceite en una sartén grande. Freir la cebolla y el pimiento hasta que estén blanditos. 
  • Agregar las alubias, bien escurridas después de cocerlas, y freíd todo junto de tres a cinco minutos.
  • Agregar un poco del caldo de cocción si véis que están quedando muy secos. 
  • Incorporar el arroz y seguir friendo unos tres minutos más agregando, poco a poco, un poco más de caldo de alubias para que el gallo pinto no quede muy seco.
  • Dale un toque diferente incluyendo cualquier otro tipo de verdura como puerro o calabacín.
  • ¡A disfrutar todos juntos!

Por Sergio F. Núñez.