Las obligaciones sanitarias nos hacen querer estar más cerca vuestro. Por eso os traemos algunas claves para reaccionar ante un caso de coronavirus según la edad del niño
Estas etapas en la vida de nuestros hijos son cruciales para aprender a tratar algunos problemas como la crisis sanitaria del COVID-19. La vuelta a las aulas este curso 2020-21 ha creado incertidumbre y miedo en los hogares, por eso, actuar con rapidez y eficacia en estos casos es imprescindible tanto para las familias como para las escuelas. Aquí van algunas claves para reaccionar ante un caso de coronavirus según la edad del niño.
En la guardería
Hay que tener cuidado con los más pequeños si comienzan a mostrar los síntomas sospechosos como es la tos, una fiebre superior a 37,5º, dolor de garganta, sensación de falta de aire, vómitos o diarrea. Ya que si observamos que nuestro hijo tiene alguno de estos síntomas es muy importante realizar la prueba pertinente para confirmar o descartar la presencia de esta enfermedad permaneciendo en el hogar hasta que se conozcan los resultados.
Si el resultado es positivo, en ese caso se inicia un estudio para saber de la manera más precisa con qué personas se ha juntado el pequeño. Haciendo pruebas a todos sus compañeros y al profesor. Sumándole la permanencia en casa de todo el grupo durante 10 días desde el último contacto con el positivo. Así como el propio positivo permanecerá aislado en su domicilio un mínimo de 10 días desde que aparecen los síntomas. Pasado este tiempo, si no han surgido síntomas, podrán volver a la guardería.
En el colegio
En esta etapa, ya introducimos la mascarilla, con lo cual, las actitudes para saber como reaccionar ante un caso de coronavirus según la edad del niño (en este caso en el colegio) cambian. Recordamos de nuevo estar alerta frente a los posibles síntomas de la enfermedad y si vemos muestras de alguno, mantener el mismo proceso que en el caso de las guarderías, tanto en resultados positivos como negativos. En el colegio, si el caso es positivo se valoran las pruebas de los contactos estrechos a la persona positiva, cualquier profesor o alumno que haya permanecido a menos de dos metros durante al menos 15 minutos sin mascarilla. Manteniendo la misma prudencia que en la etapa de la guardería, y si el niño tiene hermanos en el centro, además de realizarles las pruebas correspondientes, guardarán una cuarentena de 10 días aunque los resultados sean negativos.
En el instituto
De nuevo como en nuestro día a día, hay que tener cuidado frente a la aparición de algún síntoma y el procedimiento que se realizaría en caso de que apareciesen. En este caso, en las aulas de los institutos encontramos alumnos que no suelen convivir ni pasar mucho tiempo juntos más allá del horario escolar. Por ello solo se valorará hacer pruebas a aquellos alumnos que han mantenido una cercanía más estrecha sin mascarilla con la persona positiva en coronavirus. Además entendemos que ya hay una cierta madurez con la que podemos apoyarnos a la hora de saber con qué gente se ha relacionado. Ese contacto estrecho del que hablamos, no solo se da en las aulas. Se da en el autobús escolar, en los descansos, etc. Por lo tanto se deberá respetar la misma cuarentena de 10 días desde el último contacto con el caso positivo, aunque la prueba sea negativa. Se mantiene el mismo protocolo en caso de que el estudiante positivo tenga hermanos en el centro educativo.
Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios y mejorar nuestros servicios.