El acoso escolar: un tema complicado. Creemos haber educado bien a nuestros hijos, pero es imposible saber que hacen en todo momento, ¿Respeta los valores que le hemos inculcado? Saber que a tu hijo le hacen bullying puede ser tan doloroso como descubrir que es nuestro propio hijo quien lo hace.

Nuestros hijos pasan la mayor parte de su día en el colegio, lejos de nosotros. Las relaciones entre niños pueden ser más complejas de lo que parece. Si tienes sospechas de que a tu hijo le hacen bullying, o incluso de que es él quien acosa, aquí te damos una serie de consejos para que puedas detectar ciertas señales.

Interacciones sociales entre niños

Normalmente no solemos estar presentes en las interacciones sociales que tienen nuestros hijos. La mayoría de las veces son en el colegio o en las extraescolares. Cuando son pequeños, se encuentran con sentimientos nuevos que tratan de aprender a manejar, aunque no siempre es sencillo. Esto puede dar cabida a pequeños conflictos que nosotros, como padres, debemos intentar gestionar de la mejor manera posible, siempre que este en nuestra mano. Si estamos delante puede no parecernos tan complicado, el problema viene cuando no estamos presentes.

Detectar si a tu hijo le hacen bullying o es él el acosador

Lo primero que hay que saber es que es mejor no presionar al niño para que hable, esto puede hacer un efecto rebote. Lo mejor es pasar mucho tiempo con el niño y observarlo. Observar cómo se comporta en casa, en el parque con otros niños, a la salida del colegio… Es importante fijarse en como trata a sus hermanos, a sus amigos, a sus compañeros de clase. Cuánto más tiempo pasemos con el niño, más fácil será que nos hable de su entorno, que nos haga comentarios sobre sus amigos y que nos hable de lo que ocurre en el colegio.

Conocer bien a sus amigos

Cómo ya sabréis, los niños tienden a imitar. Si nuestros hijos tienen amigos que acosan, es más probable que ellos, al normalizarlo, también lo hagan. Por eso es fundamental hablarles de lo importante que es tener personalidad. Muchos niños acaban acosando a otro por presión social. Cuánto más claro tengan que deben defender sus valores como individuos, piensen lo que piensen los demás, más sencillo y más fácil será para parar los pies al resto de niños que hacen bullying. El acoso suele empezarlo uno, el resto simplemente le siguen la corriente. Si ese uno se ve solo, es raro que él sin nadie que le ría las gracias o le siga, continúe haciendo bullying.

Si tu hijo es el acosado

En caso de que sea tu hijo el acosado, sigue siendo mejor que no le acribilles a preguntas. Normalmente, los niños que han sufrido bullying se sienten avergonzados y no quieren admitirlo. Hay que tratar de mostrarles que estás disponible para cuando ellos se vean con fuerzas. Sin agobiarles. Si está siendo muy terrible te lo dirá, si no te lo dice es probable que él solo haya conseguido superarlo y al preguntarle, puede que traigas todas esas emociones de vuelta. De nuevo, la mejor forma de saberlo es pasar tiempo con él. Hacer actividades con él hará que se abra y se sienta más cómodo para contarlo.

Tanto si tu hijo es el acosado como si es el acosador, los padres debemos protegerlos observándolos y fijándonos en su comportamiento. Prestar atención a los pequeños detalles de como se comporta en casa nos revela que hace fuera de ella. Inculcarles unos buenos valores desde pequeños y pasar tiempo con ellos, es lo mejor que podemos hacer no solo para conocer bien a nuestros hijos, sino también para evitar que siga existiendo el acoso escolar.