La directora del British Council School, Mercedes Hernández, nos cuenta cómo han sido estos duros meses y cómo plantean todo lo que está por venir a partir del nuevo curso.
Mercedes Hernández es la directora del British Council School, uno de los centros educativos con más prestigio a nivel internacional. Su sistema de valores y la forma innovadora en la que gestionan el tiempo y las aptitudes de los más pequeños, les han convertido en referencia. Prueba de esa innovación es cómo han sido capaces de adaptarse a lo provocado por la pandemia del Covid-19, arrancando la transformación hacia el colegio virtual.
Queremos saber hacia dónde se dirige el centro, cuáles son las claves de su éxito y cómo han planteado todo lo que está por venir. Descubrimos también cómo está siendo ese proceso para la transformación del colegio presencial al virtual charlando con Mercedes Hernández.
Una entrevista de Yoyorama para ti, yoyoramer. ¡Qué la disfrutes!
La entrevista
Yoyorama: dicen que “un enfoque crítico es más importante que memorizar grandes cantidades de datos”, pero ¿cómo se consigue?
Mercedes Hernández: el proceso educativo se basa en el progreso en los ámbitos cognitivos, bien descritos por el psicólogo y pedagogo estadounidense Benjamin Bloom en su taxonomía. Este proceso empieza con el conocimiento y la comprensión: por ello, el mejor uso del tiempo en clase es el que se destina a la aplicación de esos conocimientos y su análisis. Esto se consigue a través de la realización de proyectos, retos o competiciones en los que los estudiantes tienen que emplear lo que han aprendido para analizarlo por sí mismos. El siguiente paso, la evaluación, se consigue comparando, de manera física o virtual, distintas propuestas para valorar las diferencias. A través de esta evaluación, se potencian el enfoque crítico y la creatividad de los estudiantes, lo que la convierten en una de las competencias de mayor utilidad para su futuro.
Además, los estudios de la ciencia cognitiva nos explican la diferencia entre la memoria a largo plazo y la “de trabajo”. La primera se basa en conocimiento estructurado y bien organizado al que podemos acceder con facilidad, a veces de manera automática. Por su parte, la memoria de trabajo retiene unos pocos conceptos durante un tiempo limitado. Mucho de lo que se aprende o memoriza a través de ella en un momento determinado se olvida.
En su totalidad, en el proceso de aprendizaje usamos conceptos de la memoria de trabajo en proyectos, retos, competiciones o debates, con el fin de añadirlos a la memoria a largo plazo. Estableciendo un paralelismo con el proceso de conducción, entender lo que hace el freno, el embrague o el volante en un coche es importante pero, para conducir con fluidez y seguridad, hace falta “automatizar” esos conocimientos para enfocar nuestra atención a las condiciones de circulación y disfrutar de la experiencia.
Yoyorama: el fomento de la creatividad está en sus valores ¿cómo lo hacen y de qué manera afecta a los alumnos?
Mercedes Hernández: la creatividad, que tradicionalmente se asocia con el estudio de las artes, se desarrolla como parte del proceso de aprendizaje en todas las asignaturas que impartimos en el British Council School. Nos parece esencial que nuestros estudiantes puedan utilizar la información que tienen a su disposición para resolver los problemas de manera innovadora.
Por esa razón, en todas nuestras clases generamos oportunidades para que los estudiantes participen en competiciones científicas o de emprendimiento, pero también para que expresen sus ideas y las debatan, exponiéndose de este modo a puntos de vista diversos, tanto de expertos, como de sus profesores y compañeros. Estas experiencias les ayudan a entender el mundo, a valorar distintas perspectivas y a desarrollar su flexibilidad, que también es uno de nuestros valores educativos.
Los retos made in coronavirus
Yoyorama: ¿cómo ha sido la gestión del Covid-19 a nivel escolar?
Mercedes Hernández: aunque en el British Council School disponemos de unos protocolos acordados y practicados para el manejo de emergencias o incidencias, el impacto de la COVID-19 ha sido un reto a varios niveles. En primer lugar, nos hemos tenido que enfrentar al impacto que esta enfermedad ha tenido en la salud y el bienestar de los miembros de nuestra comunidad educativa. Han sido muchos los compañeros y familiares de alumnos que han sufrido la enfermedad o las secuelas emocionales del aislamiento, en primera persona.
Además, y esto ocurrió en paralelo, hemos emprendido la transformación del colegio presencial en uno virtual, que ha implicado un cambio en la forma de planificar, compartir y evaluar el aprendizaje. Nuestro enfoque se ha basado en conseguir el progreso académico prestando la máxima atención al bienestar. Por esta razón, hemos celebrado sesiones, tutorías y asambleas, tanto con nuestro personal, como con los estudiantes y las familias. En todas estas acciones, hemos contado con el apoyo de nuestros equipos de orientadores, psicólogas y de una figura profesional específica, denominada coordinadora del bienestar.
Yoyorama: a raíz de estar en casa ¿ha habido una mejora en el rendimiento de los niños o por el contrario les habéis notado menos productivos?
Mercedes Hernández: los informes de fin de curso indican que el rendimiento ha sido muy alto. Muchos estudiantes y sus familias nos han reportado que han trabajado más que nunca, con menos distracciones y demostrando una excelente ética de trabajo.
Un buen ejemplo de este desempeño ejemplar son los alumnos de nuestro Bachillerato bilingüe, BiBac®, que finalizaron el ciclo con una media que les permitía acceder a las mejores universidades del Reino Unido y que, a pesar de este hecho, no bajaron la guardia en la EVAU. Los resultados en esta prueba externa han sido del 100% de aprobados con la media más alta de la historia del British Council School, por lo que nuestros estudiantes han podido elegir entre iniciar sus estudios universitarios en el Reino Unido o en España el curso que viene.
British Council School y la sostenibilidad
Yoyorama: además de lograr la la transformación del colegio presencial al virtual ¿qué compromisos sostenibles tiene adquiridos el centro?
Mercedes Hernández: el British Council School es un centro con estudiantes muy comprometidos con la preservación y mejora del mundo que les rodea. Son ellos mismos los que nos motivan constantemente para identificar nuevas maneras de poner en práctica procesos más sostenibles. Esta transformación progresiva se lleva a cabo a través de grandes proyectos, pero también del “día a día”.
Por ejemplo, nuestro nuevo edificio de educación Infantil va a ser “de consumo neutro”, ya que cuenta con sistemas eficientes para generar y conservar la energía, entre los que incluye la geotermia. Y, como “muchos pocos hacen un mucho”, también hemos cambiado la instalación de luminarias a LED y empleamos aireadores para reducir el consumo de agua. Además, en nuestro programa educativo, siempre tenemos en mente las tres R’s sostenibles de Reducir, Reciclar y Reusar.
Yoyorama: a nivel personal ¿qué retos ha conseguido superar el centro bajo su dirección?
Mercedes Hernández: me vienen a la memora varios retos. A los dos meses de incorporarme, tuvo lugar la inspección que desde British Schools Overseas (organismo dependiente del Ministerio de Educación del Reino Unido) realizan a centros británicos. Dos años antes, en 2015, el grupo de inspectores había otorgado al British Council School la distinción más alta, Outstanding (Sobresaliente), en todas las categorías. El listón estaba muy alto, pero tanto los estudiantes como el personal vieron la inspección como una oportunidad de demostrar nuestro deseo de seguir manteniéndonos en lo más alto, para beneficio de nuestros estudiantes y de la comunidad educativa a la que apoyamos. Fue un orgullo revalidar la calificación de Outstanding en todas las categorías.
Este año, el reto ha sido adaptar el proyecto educativo a la modalidad “a distancia” durante la pandemia y, en estos momentos, nos enfrentamos también al desafío de planear la vuelta al cole con los diferentes escenarios en mente. Esto está requiriendo por nuestra parte creatividad y los mismos valores que inculcamos a nuestros estudiantes: flexibilidad, cuidado, reto, responsabilidad y lealtad. De nuevo, la realidad nos pone a prueba para que demostremos nuestro compromiso y pasión por educar.
¿Y el futuro?
Yoyorama: para terminar, ¿hacia dónde le gustaría que fuera el crecimiento del centro en los próximos años?
Mercedes Hernández: este año 2020, cuando celebramos nuestro 80 aniversario en España, nos motiva, como nos ha motivado siempre, el poder ofrecer una educación bilingüe y bicultural de calidad que abra puertas a nuevas generaciones de jóvenes que aspiran a llegar a lo más alto.
Este concepto nace de reconocer que ambos sistemas educativos, el británico y el español, tienen fortalezas complementarias y que es posible ofrecer “lo mejor de los dos mundos”. Esta convergencia educativa también nos permite trabajar de manera colaborativa con otras instituciones locales y nacionales para compartir conocimiento y seguir creciendo juntos. Este es el modo en que desde el British Council School estamos vinculado nuestro futuro al futuro de la educación de calidad en España.