Los juegos son la herramienta perfecta para que los niños aprendan a ser independientes. Cuando los niños juegan de forma independiente crece su creatividad, aumenta la confianza en sí mismos y desarrollan habilidades como la resolución de problemas.
A todos nos gusta jugar con nuestros niños, pero es importante que también se les otorgue su espacio para que puedan beneficiarse de todo lo bueno que les aporta jugar de forma independiente. Desarrollarán unas habilidades que les serán útiles toda la vida, y, además, ¡te permitirá tener un ratito para ti!
Los niños han de tener un espacio propio
Tranquilos, no se trata de aislarlos, sino de que entiendan que existe un lugar suyo, para sus cosas (siempre vigilándoles de vez en cuando, claro). Ese espacio puede ser su cuarto, sí, pero estamos hablando de un espacio especial para juegos. En caso de que tengáis un cuarto de jugar, perfecto, pero existen otras alternativas. Una zona concreta en su habitación, una mesa de juego o una alfombra donde jugar son una muy buena idea.
Mejor di NO a las pantallas
Te recomendamos que no les dejes estar demasiado tiempo con un móvil, Ipad o similar. En caso de que lo hagas, preocúpate de que siempre tengan un momento en el día dedicado a juegos tradicionales (sin pantallas). Cuando las distracciones electrónicas están lejos de su alcance, se ven obligados a utilizar la imaginación, a desarrollar su creatividad y a pasar más tiempo con sus hermanos, en caso de que los tengan.
Jugar debe estar en su rutina
Especialmente si son pequeños, a los niños les ayuda tener una rutina. En Yoyorama creemos que una vez al día los niños deberían tener su momento para jugar. Es una forma de que se acostumbren a jugar solos y de que aprendan a resolver los posibles problemas que puedan surgirles de manera independiente.
Permíteles ensuciar
No tengáis miedo a que desordenen y ensucien todo, mientras después de haber jugado entiendan que es importante que lo vuelvan a ordenar, por puesto. El desorden y el caos hace que exploren en su imaginación, les da una sensación de libertad, pero también de responsabilidad, ya que saben que luego tendrán que reordenarlo todo.
Trata de no intervenir demasiado
Al principio, este tiempo de juego puede ser difícil para ellos, pero también para ti. Puede que sientas el impulso de ir a ver como están demasiado a menudo, o incluso de sentarte a jugar con ellos. Es crucial que trates de no hacerlo, los niños deben poder jugar de forma independiente, solo así podrán disfrutar de todos los beneficios que esto les aporta. Y, recuerda, este tiempo puede también ser muy beneficioso para ti. Una vez ya hayan jugado un rato solos, podéis disfrutar para jugar un rato en familia.
La teoría de la autodeterminación puede ayudaros a la hora de incentivar la independencia en vuestros hijos. Y para el tiempo que juguéis en familia, aquí os dejamos algunas ideas para los días de lluvia.