Hoy martes 1 de febrero se celebra el nuevo año chino. El animal protagonista de este 2022 es el tigre, un animal que aleja la mala suerte y que asegura valentía fuerza y amabilidad para los nacidos este año. ¡Celebrarlo con los niños puede ser muy divertido!

El nuevo año chino es una celebración muy importante para la cultura asiática. La base de este festividad es la leyenda de Buda y los 12 animales que se corresponden a los signos del zodíaco chinos. Esta entrada de nuevo año se celebra a lo grande, en familia, y con muchos fuegos artificiales. La festividad china cada vez cuenta con más seguidores de todas las partes del mundo. Puede ser una ocasión para pasar un buen rato en familia y hacer actividades con los niños… Si sois de celebrar y de hacer manualidades, os dejamos algunas ideas para que os divirtáis a tope con los peques. ¡Ah! Y no os olvidéis de adornar todo de rojo, el color de la buena fortuna. 

Hacer un forillo chino

Todo empieza por una buena decoración. Para celebrar este comienzo de año, las calles de inundan de farolillos chinos. Si queréis fabricar vuestro propio farolillo chino, lo tenéis muy fácil. Para hacerlo, necesitaréis: cartulina, hilo, papel de seda (de los colores que queráis), pegamento de barra y tijeras. Primero tenéis que dibujar 4 «ventanas», una vez hagáis el trazo, tenéis que recortar la parte de dentro. Estas 4 ventanas serán recubiertas por papel de seda de los colores que elijáis. Podéis decorar el resto de zonas de la cartulina con pintura, rotuladores, lápices de colores o más papel de seda. Una vez la hayáis decorado, debéis enrollar la cartulina y grapar los extremos, de manera que la cartulina quede como un cilindro. Por último, tenéis que hacer dos agujeros en la parte superior y pasar un hilo para poder colgarlo. ¡Quedan ideales!

Receta del arroz Cantonés

Con este plato podréis dar la bienvenida a este nuevo año chino. No sabéis lo bueno que está y lo sencillo que es de elaborar. A los niños les molará muchísimo. Para hacerlo (dos raciones) necesitaréis:

  • Arroz basmati (200g)
  • Filetes de ternera (200g)
  • La verduras que queráis añadirle (pimientos, cebolleta, zanahoria…)
  • Aceite de sésamo (una cucharada)
  • Agua (siempre por cada vaso de arroz, dos de agua)
  • Soja (al gusto)
  • Vino blanco (2 cucharadas)
  • Sal

Primero cocemos el arroz. Mientras se va haciendo, cortamos los filetes y las verduras en tiras. Salteamos los filetes con aceite de sésamo en una sartén de gran cabida o en una cazuela. Una vez la carne haya cogido colore, añadimos las verduras, la sala de soja y lo dejamos a fuego lento durante, por lo menos, 8 minutos. Cuando ya tengamos el arroz al punto, lo añadimos a la cazuela de las verduras y los filetes. Estas tienen que estar al dente. Vamos removiendo poco a poco y mezclándolo todo. Podéis añadirle más soja si lo veis necesario. Está buenísimo y así los niños comen verduritas…

Limpia de energía

En la cultura china es muy importante empezar el año haciendo una buena limpieza energética. Limpiar en profundidad la casa, tomar conciencia de ello, atrae las buena energías y elimina la mala suerte. Es una forma de renovar el alma para el año, limpiarla y prepararla para todo lo que está por venir. También es crucial para esta entrada de año, la presencia del color rojo. El color rojo es símbolo de buena fortuna, así que os animamos a vestir de este color y hacerlo visible en vuestro hogar.

El nuevo año chino en Madrid

En caso de que tengáis ganas de celebrarlo en las calles de Madrid, estáis de suerte, esta semana hay muchísimas actividades para festejarlo en las calles de la capital española. La mayoría de estas actividades se celebran en el distrito Usera, aunque debido al covid, la mayoría son espectáculos virtuales. Este martes 1 de febrero tenéis el concierto folclórico virtual  ‘La Odisea de Shanghái, El Bund’. Tanto el miércoles 2 de febrero, como el 3, tenéis espectáculos de danza: ‘Los Amantes de Mariposas’, danza acrobática y  ‘Desaparecer’ de danza moderna. Y este sábado 5 de febrero no os podéis perder el lanzamiento de fuegos artificiales en el lago del parque Pradolongo. ¡A los niños les flipará!

Es una semana para celebrar y disfrutar en familia. Si queréis profundizar en la cultura china, el Instituto Confucio de Madrid tiene muchísimas actividades, desde talleres de pintura hasta clubs de lectura. ¡Echadle un ojo!