Te traemos un nuevo decálogo. En esta ocasión, las 10 cosas que necesitas saber sobre cómo afecta el confinamiento a los niños
Vivimos tiempos difíciles, sin precedentes. Sabemos lo complicado que está siendo compaginar el teletrabajo con la atención que piden los hijos. Por eso, esta semana os traemos 10 cosas que debes saber sobre cómo afecta el confinamiento a los niños.
01 Hablar sobre el coronavirus con nuestros hijos
Es importante que los niños conozcan porqué nos encontramos en esta situación para que comprendan la importancia de quedarse en casa. Tienen que comprender que están ayudando a los demás. Igual de importante es protegerles tanto de los bulos como de la sobreinformación, y esto lo conseguiremos informándonos a través de fuentes oficiales.
02 Diferenciar entre los días de diario y los fines de semana
Algo que nos ayudará a sobrellevar este confinamiento será que se parezca lo máximo posible a nuestra vida de antes. Por eso es importante que nuestros hijos sepan en qué día vivimos y que no sean todos iguales. Para ello podemos realizar actividades especiales los fines de semana: organizar un juego o hacer una sesión de cine pueden ser buenas opciones. ¡Recuerda revisar nuestra agenda semanal!
03 Somos el espejo de sus emociones
Es importante que vean en nosotros calma y serenidad. De esta forma, conseguiremos que ellos actúen de una forma similar. Debemos ofrecerles un pensamiento positivo del que ellos puedan aprender.
04 Dejar que se aburran de vez en cuando
Es positivo que nuestros hijos tengan momentos de aburrimiento durante el confinamiento. Esto les ayudará a desarrollar su creatividad y buscar entretenimiento por ellos mismos.
05 Crear rutinas
Es fundamental mantener las rutinas y los hábitos. Para ello, podemos establecer horarios: un tiempo para las tareas del colegio, un horario fijo de comidas, un tiempo de juego, etc.
06 Fijarnos en los dibujos que hacen nuestros hijos
Según David Cortejoso, psicólogo sanitario, los dibujos nos dan pistas sobre el estado emocional de nuestros hijos. Por ejemplo, si la presión del trazo es muy fuerte, puede significar agresividad o rabia, y en caso contrario, puede significar inhibición o excesivo control de los impulsos; si nuestros hijos dibujan líneas de forma continua, significa que hay seguridad, y si lo hacen de forma discontinua, puede ser un síntoma de introversión.
07 Mantener contacto con amigos y familiares
Las nuevas tecnologías nos permiten mantener un contacto más cercano con familiares y amigos. Es importante que hagamos partícipes a nuestros hijos de estas llamadas para que, en cierto modo, sigan manteniendo contactos sociales.
08 Evitar el uso abusivo de las pantallas
Puede que sea una forma fácil de mantener a nuestros hijos ocupados, sin embargo, el uso abusivo de estas herramientas disminuirá su capacidad creativa. Por eso, es importante que establezcamos un límite de tiempo para utilizar estos dispositivos. Una vez acabe ese límite, les tocará desarrollar su creatividad para no aburrirse.
09 Desarrollar actividades que fomenten el movimiento
Ajustado a las posibilidades de nuestro hogar, podemos hacer circuitos donde los niños realicen actividades que impliquen un esfuerzo físico.
10 Hacerles partícipes de las tareas del hogar
Podemos aprovechar esta época de confinamiento para que nuestros hijos aprendan el trabajo que supone mantener la casa limpia y ordenada. Para ello, pueden ayudar, por ejemplo, a la hora de hacer la comida, recogiendo su habitación u ordenando sus juguetes.
Beatriz G. Ballesteros