Estamos echándole el freno a la curva de la tercera ola y aunque tenemos que seguir apretando el paso, podemos planificar una semana con mucho arte para darle una alegría al cuerpo y a la mente

Nos ponemos artistas esta semana y os proponemos un par de exposiciones futuristas con la tecnología y los laberintos, del cuerpo y la mente, como protagonistas absolutos de cada recorrido. Y volvemos al arte histórico con un reducto maravilloso de marionetas para que podáis configurar, en familia, una semana con mucho arte.

Los paisajes de luz de Joanie Lemercier

Arte y tecnología se combinan hasta darse la mano en el Espacio Fundación Telefónica para entremezclar poesía y cuidado de la naturaleza. Creaciones inversivas del artista francés Joanie Lemercier, la primera muestra que lleva a cabo en España, que invitan a mayores y pequeños a reflexionar sobre las cuestiones actuales relacionadas con la emergencia climática, la necesidad de poner en marcha un fuerte activismo medioambiental y el tipo de relación que tiene nuestra especie con el ecosistema en el que habita.

La exposición estará disponible desde este martes 16 y hasta el próximo 25 de julio en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid, en horario de martes a domingo de 12.00h a 20.00h. Todos los detalles están a tu disposición en la web de la Fundación.

Una semana con mucho arteMarionetas para los más pequeños

Hemos encontrado un lugar muy especial en Barcelona. Se trata de La Puntual, un teatro de marionetas y títeres pensado para hacer espectáculos dirigidos a los más pequeños. Tienen en cartel varias obras que van rotando y que permiten más de una vez al mes descubrir una historia de las de siempre o muy moderna en formato marioneta.

Por La Puntual pasarán durante las próximas semanas «La sombra de Pinocho», «Rutinas», «El patito feo»… escoged la que más os guste y disfrutar esta semana con mucho arte representado por las marionetas catalanas.

El arte del laberinto

La tercera muestra artística que te traemos esta semana va sobre los laberintos. Una puesta en escena única en la Sala Alcalá 31 de Madrid con una retrospectiva del autor Guillermo Pérez Villalta (Premio Nacional de Artes Plásticas) que parte los espacios del edificio en forma geométricas que dividen de forma armónica las salas.

Recorreréis callejones sin salida, os cruzaréis con muros en mitad de las salas… además de las obras la magia está en el recorrido, en ese perderse por culpa de vuestros propios pasos que os harán disfrutar de un modo diferente de la exposición.

La muestra estará disponible desde el próximo jueves 18 de febrero y hasta el 25 de abril. Aquí tienes todos los detalles.

Una semana con mucho arte