Esta semana muchas comunidades continúan afectadas por las nevadas y por eso te traemos planes para una semana sin colegio
La ola de frío que el país vive desde hace varios días ha obligado a algunas comunidades a mantener los colegios cerrados esta semana y a pedirnos a todos que intentemos quedarnos en casa el mayor tiempo posible por culpa de la pandemia. Para echaros una mano te traemos varios planes para una semana sin colegio y sin poder salir de casa.
Actividades STEM
De esta disciplina hemos hablado en varias ocasiones en Yoyorama porque nos parece un método muy interesante para que los más pequeños se aficionen por la tecnología y la ciencia. Las actividades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) ayuda a los niños a descubrir cómo funcionan las cosas a través de proyectos divertidos y prácticos.
Un par de ideas para que esta semana puedan seguir estudiando y adentrándose en este mundillo:
1. Bailarina con motor
Hagamos el motor más simple para descubrir los conceptos básicos de la electricidad y el electromagnetismo. Diseña una pequeña bailarina con un trocito de alambre, coloca los imanes en la parte negativa de la pila y únelos con el alambre para ver cómo la bailarina comienza a girar.
2. Péndulo de sal
Juntamos el arte, la física y la ciencia con un péndulo con cuyo movimiento creará increíbles imágenes artísticas. Necesitarás sal de colores, un embudo, una cuerda, chinchetas, pegamento caliente (necesitarán vuestra ayuda), cordel y papel.
Con ayuda de las chinchetas haz tres agujeros en el embudo, corta tres trozos de cordel de la misma longitud y anuda cada cuerda a uno de los agujeros. Cuelga el embudo de un soporte alto y estable como una puerta, coloca bajo el embudo el papel sobre el que crear los dibujos. Acaba llenando el embudo de sal de colores y mueve el péndulo con suavidad para que se desplace de un lugar a otro dejando el rastro de color.
Arte con plastilina en casa
Es uno de los juegos más míticos y que ayudan a investigar y a descubrir nuevas pasiones artísticas en los más pequeños. ¡La plastilina!
Hacer figuritas, crear cosas súper chulas o simplemente estimular los sentidos con este juguete. Juguete que te vamos a enseñar a hacer por si no tienes en casa.
Ingredientes:
- 1 taza de sal.
- 2 tazas de harina.
- 2 cucharadas de aceite.
- 2 cucharadas de levadura en polvo.
- 2 tazas de agua.
- Una gotitas de colorante de cocina.
Deberéis poner todos los ingredientes en una olla y remover bien durante unos cinco minutos hasta que la mezcla tenga la consistencia de la plastilina.
Celebra Sant Antoni
Es uno de los barrios de moda en la ciudad de Barcelona y desde el pasado 8 de enero y hasta final de mes tiene lugar en sus calles su fiesta grande. Han preparado un sinfín de actividades para que toda la familia disfrute, celebre y se olvide en la medida de lo posible de la difícil situación sanitaria que pasamos.
Para conseguirlo, teniendo en cuenta todas las medidas sanitarias necesarias, podrás disfrutar de visitas como las de Can Fontanet, un centro de interpretación único en la ciudad y que hasta 2021 formaba parte de Can Fabra, otro de los emblemas de Barcelona; o la espectacular representación de «els Tres Tombs Infernals», donde como cada año los diablos la Satánica de San Andrés cuentan la leyenda del barrio. Un auténtico espectáculo cultural al aire libre que no puedes perder.

Cita en el Auditorio Nacional
Una forma de acercarnos a la música, grandes y mayores, es a gracias al Auditorio Nacional. Allí se realizan increíbles representaciones y este próximo día 23 de enero tendrá lugar una muy especial: Música con juguetes.
Un concierto de altura con las bandas sonoras de películas de culto gracias a un buen número de juguetes. La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía, bajo la dirección de Silvia Sanz Torre, pone en marcha en una nueva edición con el ánimo de fomentar la creatividad a través de la música.
Música clásica, de películas y series de televisión, con juguetes. ¡Tienes una cita en el Auditorio Nacional!