Retomamos, poco a poco, nuestra vida preCOVID-19 con planes para recuperar el tiempo perdido
La pandemia, desde que estalló hace algo más de un año, nos ha obligado a dejar de hacer un montón de planes que teníamos previstos. Desde cumpleaños, pasando por bodas, disfrutar del cine o de la música, hasta simples salidas al campo.
Una gran cantidad de momentos de disfrute que hemos tenido que aparcar y que ahora, poco a poco, van volviendo a nuestras vidas.
No es que la situación esté aún superado ni la realidad nos diga que podemos empezar a tirar cohetes, pero estamos en el camino correcto y nos merecemos un pequeño descanso.
Los planes que te traemos esta semana van un poco de eso. Actividades culturales, visitas a lugares únicos y conciertos como los de antes. Tres planes para recuperar el tiempo perdido.
Cuentos en concierto
El Auditorio Nacional de Música y toda su programación es otro de esos planes que han sufrido los estragos de la COVID-19.
Ahora empiezan a retomar el pulso normal de la música en el país con conciertos y espectáculos casi como los de antes.
Uno de ellos, que tendrá lugar este sábado 10 de abril, a las 19.30h, son los Cuentos en Concierto del Grupo Concertante Talía. En la Sala Sinfónica del Auditorio se podrá disfrutar de una sesión doble de literatura musical con Pedro y el lobo y En busca de la llama perdida.
Un par de representaciones para disfrutar en familia. Una de ellas, la de Pedro y el lobo, compuesta por el ruso Serguéi Prokófiev (1891-1953), es probablemente la obra más popular del repertorio infantil más clásico. La particularidad de esta obra es que cada personaje está emparejado con un instrumento de la orquesta.
Posteriormente se representará En busca de la llama perdida, del compositor español Alejandro Vivas (1967). Quizás menos conocida pero igual de divertida. Un cuento musical en el que se narra el largo viaje del Gaucho Colate en busca de una llama. Viaje que aprovecha para descubrirnos la gran riqueza de los ritmos y danzas latinoamericanos.
Créditos:
- Orquesta Metropolitana de Madrid.
- Narrador: Goyo González.
- Directora: Silvia Sanz Torre.
Sábado de volcanes
Nuestra próxima parada de esos lugares en los que tampoco se ha permitido que hagamos una vida normal está en Cataluña. Concretamente en el Parque Natural de la Garrotxa.
Este lugar es uno de los paisajes volcánicos más importantes de la península: son más de cuarenta conos volcánicos y diez cráteres a lo largo y ancho de once municipios. Montañas de no más de 2000 metros de altitud que convierten a esta zona en uno de los mejores parajes para hacer senderismo en familia.
Tenéis multitud de opciones de rutas para descubrir el Parque Natural al tiempo que hacéis algo de deporte y desconectáis del ruido de la ciudad. Os recomendamos encarecidamente que visitéis la cima en la que se ubica la iglesia de Sant Frances ya que es un lugar increíble desde el que disfrutar de la puesta de sol.
La Garrotxa se encuentra en la zona de Olot.
De Madrid al cielo
Hace algo más de un año que cerró sus puertas uno de los lugares icónicos de Madrid, el Faro de Moncloa. Un mirador espectacular en pleno corazón de la capital desde el que se divisa toda la urbe, además de la sierra. Algo más de 110 metros de altura que se recorren, 92 de ellos, a través de un ascensor panorámico hasta llegar al enorme mirador.
Una experiencia muy chula desde la que ubicar los monumentos más importantes de la ciudad: la Catedral de la Almudena, el Palacio Real, la zona de Gran Vía y Castellana, el skyline de la ciudad…
Desde este martes seis de abril se reabren sus puertas al público con horarios diversos (Lunes, cerrado; de martes a viernes, de 09:30 a 14:45 y de 15:15 a 20:00 horas; sábados, domingos y Festivos, de 10:15 a 14:45, y de 15:15 a 17:00 horas) para disfrutar de esas vistas que sorprenden.