En la última semana de planes de julio, la cosa va de cine
Esta semana, la última de julio, preparamos una agenda de planes dedicada al cine, al aire libre y al fresco de la calle. Una vuelta a esos momentos únicos y maravillosos de las tardes-noches del pasado de muchos pueblos de España.
A la fresca films
Gratis y al aire libre. Una opción maravillosa para ir al cine esta semana en Barcelona.
Disponible hasta el 29 de julio, esta muestra organizada con una clara y necesaria voz feminista, ha preparado una serie de proyecciones únicas que será reproducidas en emplazamientos únicos.
Está organizada por la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona, que celebra su 29ª edición y que para esta última semana ha decidido proyectar la película mexicana Dibujos contra balas. Se trata de un retrato de los refugios infantiles en Ciudad Juárez, México, donde la violencia del crimen organizado es protagonista día tras día.
Cine caliente en Madrid
Los Veranos De la Villa en Madrid celebran el ciclo de Cine Caliente. Una cita que pretende «resignificar las interrupciones que tantas veces hemos odiado de nuestra pareja, compañero de piso, madre o hermano cuando vemos una película y les da la vuelta para que las disfrutemos como una experiencia artística que va más allá de lo que cada uno de sus elementos podrían darnos individualmente».
Un ciclo que ha sido comisariado por La Juan Gallery y que ha escogido para los meses veranos diversos títulos que pretenden remover conciencias y emociones.
Para esta semana, para el martes 27 de julio, se proyectará Showgirls, una película de Paul Verhoeven. Durante la proyección, y ahí está la gracia y lo especial del ciclo, la activista y periodista Nerea Pérez de las Heras, irá destripando el film haciendo varias paradas durante la película.
Además, la velada estará amenizada por el grupo El Cuerpo del Disco.
Berlanguiano
De cine va también esta exposición que han preparado en la Real Academia de Bellas Artes De San Fernando, en Madrid.
Una muestra en la que se repasa y celebra el centenario del nacimiento del mítico cineasta Luis García Berlanga. Está repartida la Expo entre tres salas de la Real Academia donde se vértebra las más de 170 fotografías que analizan lo más personal de su vida y la parte más artística de su trabajo.
Además, podrá disfrutar el visitante de guiones, carteles y hasta planos de rodaje.
La exposición ha sido comisariado por Esperanza García Claver, Contemporary Culture Manager, y estará abierta de par en par hasta el próximo cinco de septiembre de 2021.