Opciones en familia para una semana otoñal con planes en los que adentrarnos en el pasado y futuro de los juguetes.
Esta semana de octubre en la que las restricciones de movilidad siguen impidiéndonos, en muchos casos, salir de nuestro municipio/comunidad autónoma, te proponemos planes de cercanía para hacer de tu semana algo diferente. En esta ocasión, mostrándote pasado y futuro de los juguetes. ¡AH! Recuerda que los viernes lanzamos una edición especial de nuestra agenda con más planes para tu ciudad.
Soldadito de plomo
El museo L’Iber en Valencia está considerado como el más grande y completo del mundo en piezas de miniatura. Esta muestra valencia nos acerca a los tiempos en los que ni consolas ni ordenadores estaban en casa y las tardes las pasábamos creando estas figuritas o jugando con ellas: batallas infinitas, carreras, ciudades únicas… un sinfín de opciones para vivir una aventura diaria.
En L’Iber cuentan con más de 95.000 piezas distribuidas por salas temáticas, por lo que además podréis descifrar periodos de la historia del mundo: prehistoria, antigüedad, la Ruta de la Seda… Rutas guiadas, exposiciones temporales… el museo cambia y evoluciona de manera constante para ofrecernos experiencias diferentes a lo largo del año.

Realidad Virtual
Si los soldaditos de plomo nos acercan al pasado de los juguetes, la realidad virtual nos llevará al futuro. Hay un montón de lugares en los que disfrutar de esta tecnología a lo largo y ancho de España, incluso en casa podéis hacerlo también. La opción que te traemos está en Majadahonda, en la Comunidad de Madrid, y se trata de una nueva forma de disfrutar de la realidad virtual.
¿Su nombre? VReamers. Un centro de entrenamiento virtual en el que podrás acceder a más de 30 juegos que renuevan continuamente, por cierto. Las experiencias se dividen en dos salas y podréis jugar en familia. Una opción divertidísima para descubrir las novedades tecnológicas.
Sal del museo
En Yoyorama solemos invitarte a que entres en los museos. Que conozcas la historia, sus obras, sus artistas… hoy queremos proponerte que salgas del Centro Cultural Conde Duque. O al menos que lo intentes.
Se trata de un juego de escape que pondrá a prueba toda vuestra agilidad mental al tiempo que conocéis la historia de uno de los más icónicos centros culturales del país. Una hora de duración, un máximo de cinco participantes y un único objetivo: salir del museo.