Arranca la temporada de verano, agua… ¡y música! ¿Nos vamos de festival?
Han sido muchos meses renunciado a muchas cosas y empezamos a ver la luz al final del túnel. Las próximas semanas serán decisivas para darle el toque de gracia a esta pandemia que nos ha cambiado tanto y podemos empezar a pensar ya en cómo celebraremos su marcha ¿Nos vamos de festival?
Se nos ocurre que puede ser una idea magnífica para esta primera semana del mes de junio ¡Arranca el verano!
Noches del Botánico
Madrid se rinde a la música. Espectacular festival de música con lo mejorcito de todos los géneros sonando a lo largo y ancho de la ciudad de Madrid. Habrá durante casi todos los días de los próximos dos meses actuaciones espectaculares en el entorno del jardín botánico de Madrid. Un emplazamiento increíble para escuchar tu música favorita de un modo realmente diferente.
¿El cartel? Apunta:
- 11 y 12 junio – Nathy Peluso
- 14 y 15 junio – Woodkid
- 16 junio – Estrella Morente / Kiki Morente
- 17 junio – Amaia
- 18, 19, 20 y 21 junio – Love of Lesbian
- 23 junio – Victor Manuel / Nando Agüeros
- 24 junio – Xoel López
- 25 junio – Los Planetas / Niño De Elche
- 27 junio – Dorian
- 29 junio – Iván Ferreiro
- 1 julio – María José Llergo / DORA
- 2 julio – Ismael Serrano
- 3 julio – Amaral
- 4 julio – Miguel Ríos & The Black Betty Trio
- 5 julio – Xoel López
- 6 julio – Iván Ferreiro
- 7 julio – Rufus Wainwright
- 8 julio – Cécile McLorin Salvant / Tigran Hamasyan Trio
- 9 julio – Tomatito con Duquende, Israel Fernández y Antonio Reyes
- 10 julio – Diego El Cigala
- 11 julio – Lori Meyers / Anni B Sweet
- 13 julio – Jazz At Lincoln Center Orchestra With Wynton Marsalis
- 14 julio – Coque Malla
- 15 julio – Quique González
- 16 y 17 julio – Fangoria / Nancys Rubias
- 18 julio – Billy Cobham Band / Richard Bona & Alfredo Rodríguez Duo
- 19 julio – Quique González
- 20 y 21 julio – Jorge Drexler
- 22 julio – Viva Suecia
- 23 y 24 julio – Andrés Suárez / Isma Romero
- 25 julio – Rulo y la Contrabanda
- 27 julio – Rosario
- 28 julio – Ana Torroja
- 29 julio – Los Secretos / Twangero
- 30 julio – José González
- 31 julio – Niña Pastori
Eco visita en Salgot
A poco más de media hora de la ciudad de Barcelona, en pleno Parque Natural del Montseny, en Aiguafreda, se encuentra la Ecogranja Salgot. Un plan de fin de semana que seguro que os encantará a toda la familia.
Se trata de un espacio sano y feliz donde la clave es la sostenibilidad. Un espacio de investigación que busca innovar en busca de una mayor calidad de vida en medio de un compromiso total con el medio ambiente y la profesión ganadera.
Allí viven animales, en plena naturaleza, en las mejores condiciones posibles para que viva y crezcan de un modo natural y digno. Y es allí donde se organizan visitas guiadas todas las semanas para mostrar a grandes y pequeños las posibilidades que ofrece esta forma diferente de ganadería.
Un acercamiento muy especial a unas técnicas que acabarán imponiéndose. Podréis disfrutar de una proyección audiovisual, la visita para ver las distintas fases de la vida del cerdo, la alimentación de los animales y una degustación de embutidos ecológicos Salgot.
Léger y la búsqueda de un nuevo orden
Nos vamos también de exposición, además de irnos de festivales. En esta ocasión os recomendamos la que tiene programada la Fundación Canal sobre la figura del pintor francés Fernand Léger.
Un repaso a su trayectoria arrancando desde el cubismo y terminando esa generación de su propio lenguaje plástico. Algo realmente reconocible y que fue seña de identidad gracias al uso de figuras geométricas.
Siempre buscó, como hace esta muestra, plasmar la situación social de la época, a todos los niveles.
Se han desarrollado tres salas de exposición, una por cada serie artística, a lo que hay que sumar una zona con sus grabados y otra con la proyección del Ballet Mécanique, una película experimental diseñada y desarrollada por Léger en 1924.
La búsqueda de un nuevo orden podrá disfrutarse en la Fundación Canal hasta el próximo cinco de junio.