Leer es Crecer: Especial Día del Libro
Como ya sabréis, durante este mes del libro hemos decidido recomendaros, cada viernes, las lecturas más interesantes que podéis encontrar, siendo algunas de ellas “placeres prohibidos” desconocidos para gran parte del público. Así pues, y como hoy es el Día del Libro, vamos aumentar ese listado de recomendaciones a cuatro novelas, dirigidas al núcleo familiar al completo: niños, papás, mamás, y abuelos. Continuamos con “¡Leer es crecer!”.
La lectura es una de las actividades más enriquecedoras y saludables que existen, ayudándonos a desarrollar nuestro intelecto, fomentar nuestra memoria, y dar rienda suelta a nuestra creatividad. En el caso de los niños en concreto, dar con la tecla e introducirles en este maravilloso mundo a través de un libro que sea capaz de cautivarles por completo (si es en edades tempranas, mejor), puede suponer un elemento diferencial e importantísimo en su correcto desarrollo personal.
Para los papás: Breves respuestas a las grandes preguntas, de Stephen Hawking
En esta ocasión, y para hacerlo todo un poco diferente debido a la fecha tan especial en la que nos encontramos, creemos que la lectura dirigida al papá de la casa, tenía que ser instructiva y enriquecedora a más no poder. En la actualidad, la desinformación camina a sus anchas allá por doquier, y la instantaneidad de nuestra sociedad, así como el deseo de abarcarlo todo de la manera más rápida posible, nos han alejado bastante de las cuestiones que, hasta hace no mucho, eran de vital importancia para el ser humano. ¿Y qué mejor manera hay de retomarlas, que de la mano de uno de los intelectuales más influyentes que ha habido en el mundo?
Por eso, hoy os traemos: “Breves respuestas a las grandes preguntas”; de Stephen Hawking. Creo que todos conoceréis, al menos de oídas, la figura de Stephen Hawking, pero por si acaso vamos a contextualizar un poco su trabajo. Se trata de una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo; alguien con tal nivel de intelecto, que logró desafiar su diagnóstico de ELA a los veintiún años, siendo ampliamente conocido por sus avances
en física. En el momento de su muerte, Hawking admitió estar trabajando en su gran proyecto final: un libro que recopilara sus respuestas a las grandes preguntas que a menudo se le planteaban.
Es precisamente este libro, publicado el 30 de octubre de 2018, el gran legado que quiso heredarnos antes de su despedida en esta vida. En él, Hawking nos ofrece su punto de vista personal sobre nuestros mayores retos y desafíos como raza humana, además de hablar sobre hacia dónde nos dirigimos como planeta. Reflexiones científicas, filosóficas, éticas, académicas… en definitiva, todo un ensayo acerca de las preguntas más importantes del universo, que enriquecerán nuestra mente y afloraran nuestro entendimiento.
Esta obra, además, se encuentra dividida en diez capítulos, y NO solo abarca temas de ciencia, como pudiera aparentar a simple vista. ¿Existe un Dios? ¿Es posible viajar en el tiempo? ¿La inmortalidad es alcanzable? Si eres de mente inquieta y ansiosa, este libro (que por cierto, se encuentra entre las novelas más regaladas a los hombres adultos) es una oportunidad de oro que no debes dejar pasar.
Para los abuelos: Sira, de María Dueñas.
Uno de esos libros con historia, tradición y serie de televisión. Sira, de la mítica El tiempo entre costuras, de María Dueñas, es otro canto de aventura a las mujeres.
Una ambientación espectacular en una época que ensombreció al mundo entero, la Segunda Guerra Mundial, pero llena de espías, gente misteriosa y grandes relaciones que acaban por marcar a los protagonistas.
María Dueñas vuelve a demostrar porqué es una de las grandes del momento en las letras en España y en español. La escritora, en esta ocasión, nos narra la historia de Sira Bonnard -antes Arish Agoriuq, antes Sira Quiroga- la costurera que deslumbró al mundo entero «entre patrones y mensajes clandestinos». Se ubica la trama en la Segunda Guerra Mundial, concretamente a su final y en el momento en el que arranca la reconstrucción del mundo.
Sira deja sus colaboraciones anteriores con los Servicios Secretos Británicos y arranca su propia reconstrucción que pasará, en gran medida, por tener el coraje por tomar las riendas de su propio futuro.
Una historia llena de enredos, que nos abrirá la memoria a tiempos pretéritos y que volverá, como el resto de la saga, de desagarrarnos el alma.
Para niños y niñas: La ruta del Ratón Cartero, de Marianne Dubuc
Siguiendo con el listado de recomendaciones de literatura infantil que nuestros amigos de la Librería Le nos han proporcionado con toda la amabilidad del mundo, aquí os traemos la opción ganadora dirigida a los más pequeños de la casa: “La ruta del Ratón Cartero”. Este libro se publicó el 6 de noviembre de 2015, y está escrito por Marianne Dubuc.
Ella es una autora e ilustradora canadiense especializada precisamente en la literatura infantil. Se trata de una artista que apuesta por completo por el detallismo en la escritura, de ahí que sus obras sean conocidas por cuidar al máximo el nivel de atención puesto en ellas. En España, Marianne empezó a ser conocida a partir de tres pequeños libros ilustrados por Editorial Juventud: “Delante de mi casa”, “El carnaval de los animales”, y el “Arca de los animales”.
El Ratón Cartero tiene que entregar todo el correo acumulado desde hace días, a horas muy tempranas de la mañana. Cargado con una carretilla repleta de paquetes, sellos y cartas, comienza a visitar, una por una, las casas de los animales vecinos: ardillas, osos, pájaros, hormigas, etc. De nadie se olvida, viva en tierra, mar o aire, y sin importar el tipo de paquete que haya que entregar.
Por tanto, La ruta del Ratón Cartero es un libro narrado a modo de fábula, en la que los niños podrán acompañar a este Ratón Cartero en su divertida mañana de trabajo mientras recorre los tan variopintos hogares de los animales. Escrito de manera totalmente ligera y visual, y con multitud de detalles y guiños en las ilustraciones, vuestros hijos se lo pasarán en grande con esta lectura que les mostrará el lado más divertido y original del reino animal.
Ah, y el final viene con sorpresa. El último paquete que debe entregar el Ratón Cartero… ¿para quién será?