Patricia Cedeño, fashion estylist, ha hecho de su pasión su profesión logrando, además, que cada día sea diferente. ¿Su póximo reto? Lograr que la moda pueda salvar al planeta.
La industria de la moda está en continua evolución. Desde los diseños hasta los modelos productivos. Todo cambia. ¿El próximo cambio? La sostenibilidad de planeta. En Yoyorama hablamos a menudo de marcas que se encargan de reducir su huella ecológica y trabajar en base a una economía circular de proximidad. Pero nunca le habíamos puesto cara. Hasta ahora.
Patricia Cedeño y la moda sostenible
La carrera profesional de Patricia Cedeño comenzó en 2010, en su ciudad natal, Guadalajara (México). Después de aquello, el viaje no ha parado. Ha recorrido medio mundo coordinando la moda desde las revistas más conocidas, pasando por las firmas más exclusivas hasta llegar a grupos de música. “Disfruto de todo el procedimiento creativo. Desde el diseño de un moodboard, creando historias y mezclando colores, hasta el día de la producción”. Patricia ha puesto su talento al servicio de revistas como Vogue o Harpers Bazaar y firmas de la talla de Swarovski y Amazon.
El próximo reto en el que se fija la fashion estylist pasa por la sostenibilidad del planeta. “Dentro de mis planes lo sostenible será clave. Hay que hacer un cambio en la industria de la moda para mejorar el mundo. Tenemos que crear consciencia sobre cómo utilizamos nuestras prendas. La moda puede salvar al planeta”.
Creative Duo by PM
Patricia es la mitad de Creative Duo by PM. Su socia, María Montaner, es la otra parte. Se conocieron en 2014 durante la semana de la moda de Nueva York, trabajando para una firma internacional y desde entonces no han dejado de trabajar juntas. Fundaron Creative Duo by PM porque según ellas “cuando dos estilistas trabajan y crean juntas, sienten con más intensidad”. Es una forma de vivir su pasión de manera compartida.
Conectan con modelos y con familias como las nuestras dejando fluir su creatividad. “Las relaciones y los lazos que creamos son muy especiales. Transmiten una energía increíblemente reconfortante y la creatividad se alimenta de ellas”.