Conversamos con Valérie Aucouturier, fundadora de la marca de belleza natural The Little Green Bottle que produce productos de aroma terapia elaborados con ingredientes mediterráneos, 100% naturales y con procesos sostenibles. 

¿Cómo te interesaste por el mundo de la belleza?

Más que por el mundo de la belleza, me interesé por el mundo de las plantas; de esto hace ya más de 20 años. Soy historiadora, y mi tema favorito es la evolución de los cuidados naturales desde la Edad Media, desde el saber hacer de los fitoterapeutas en los claustros, hasta la industria innovadora de la salud ecológica actual. Y fue al trabajar con el Comité Colbert, que trabaja para dar visibilidad a las empresas del lujo francesas, cuando empecé a interesarme por los productos de salud y belleza, por la excelencia de los protocolos y la preocupación por los detalles.

De mis años en Clarins, me quedo con la pasión por el masaje; de mi experiencia en Thierry Mugler, con la prueba de que el gesto ecorresponsable de la recarga es un éxito en la perfumería selectiva; de mi trabajo en una empresa americana, con la convicción de que la belleza es diversidad. Combinando la historia de los cuidados y el gusto por el producto diferente, llegué a disfrutar de una concepción holística, global, de la belleza. Una belleza del bienestar que hoy en día, después de la pandemia, se ha vuelto más visible y deseable.

the little green bottle

¿Cómo nació The Little Green Bottle?

The Little Green Bottle nace de nuestra escuela de formación en aceites esenciales, que existe en Madrid desde hace 10 años. Los participantes en nuestros talleres, que quieren saber más sobre el uso de los extractos de plantas, nos han hecho mil preguntas y sugerencias, a las que la industria todavía no había dado respuesta. Esta comunidad de médicos, farmacéuticos, fisioterapeutas, profesionales del bienestar y también madres, padres y fans de los aceites esenciales, han sido LA FUENTE de inspiración para proponer una selección de aceites que, por supuesto, funcionan y que también huelen bien, se aplican fácilmente y valen para TODA LA FAMILIA.

¿Cómo definirías la marca?

The Little Green Bottle reúne varias facetas: forma parte de la familia de las marcas ecológicas, veganas y de aromaterapia científica, es decir, con aceites esenciales certificados. Son 3 pilares importantes en la fitoterapia moderna para controlar la procedencia de los ingredientes y la eficacia de las concentraciones.

La botellita verde forma parte también de las marcas de belleza circular: intenta aplicar la regla de las 3R. Sus aceites son multiusos y concentrados, por lo que REDUCE el número de productos en el botiquín; su frasco es recargable, por ello es REUTILIZABLE; y su packaging de cristal, aluminio, y cartón es RECICLABLE.

Por último, es una marca que rinde homenaje a la generosa cultura mediterránea, con una profusión de cítricos y aromáticas, con un diseño alegre para aportar colores y olores reconfortantes a todas las casas y todas las familias. Solemos decir que es minimalista por dentro y optimista por fuera. Queremos que, dentro de 20 años, cuando pienses en The Little Green Bottle, te envuelva una sonrisa interior, una sensación de bienestar profundo. Porque #Soyloquerespiro.

¿Qué diferencia a The Little Green Bottle de otras marcas?

Cuando abres un envase de The Little Green Bottle, enseguida sientes la diferencia: descubres tu botellita en una funda de tela perfumada, que puedes reutilizar para aplicar tu esencia. Ponte la mezcla In & Pure y llevarás tu escudo natural en el metro. Ponte Natural Inspiration y te sentirás lleno de seguridad en cualquier momento: la botellita verde perfuma tus emociones.

Son esencias con una dimensión sensorial, fragancias de lujo naturales con texturas placenteras, así tienes ganas de repetir, mezclar y probar.

Gracias a los comentarios escuchados en nuestros talleres, se ha mejorado además la ergonomía del frasco: se le ha dotado de un cuentagotas para dosificar de manera precisa y rápidamente, y se han incluido accesorios para no tener que buscar cómo aplicarlos. ¡Es la versión 4.0 de la esencia ecológica!

Si analizas detenidamente la botellita, te darás cuenta de que quiere ser diferente también en su producción: trabajamos con fundaciones sociales y certificadas B-Corp, involucradas en las comunidades locales. Por ello, nuevamente, sus colores transmiten esta alegría de vivir, un mensaje optimista.

¿Por qué aceites? ¿Qué tienen de especial para ti?

He caído en los aceites esenciales al trabajar con un chef, que me pidió poder cocinar y “comer” el perfume que le había propuesto para su postre. La perfumería siempre ha utilizado plantas aromáticas para sus creaciones: la solución era seleccionar extractos de plantas puros, naturales, que son además complementos alimenticios. Esto son los aceites esenciales. Me formé con el líder en aceites esenciales terapéuticos, y no paré de investigar sobre este fascinante ingrediente. Fascinante porque actúa por dentro y por fuera, y fascinante también porque cuenta la historia de mujeres y hombres agricultores, destiladores, de todas las partes del mundo.

Son muy especiales para mí porque son el recuerdo de la destilería familiar de licores de hierbas que teníamos en Toulouse, al sur de Francia. La historia se repite, el círculo se cierra.

¿Cuál crees que es la importancia de una fragancia en la vida?

Un olor, un perfume es vital: se percibe a través de estructuras del cerebro más primitivo del hombre. Un bebé reconoce el olor reconfortante de su madre antes de verla nítidamente. Una fragancia es algo más complejo, es una composición armoniosa de olores que evoluciona en el tiempo, pero tan vital e instintiva como el olor más sencillo. Para mí, una fragancia es una huella, un ancla. Además, durante la pandemia hemos empezado a considerar la importancia del aire y de lo que respiramos. Gracias a nuestra cultura mediterránea, estamos muy vinculados a las fragancias naturales: ventilamos, tenemos olores a limpio como el limón y el azahar. Y la naturaleza comunica a través de los olores: energiza, relaja, equilibra. En nuestro equipo, nos dejamos guiar por la “inteligencia de la naturaleza”, una corriente basada en la Innovación moderna, magníficamente descrita por la bióloga Leen Gorrisen. Por ello, puedo decir: “Soy lo que respiro”.

¿Qué olor es tu favorito? ¿Y el que te trae los mejores recuerdos?

Mi olor favorito es el del fuego de chimenea. A menudo nuestro olor favorito es muy cultural, muy de la infancia: soy de una familia de expatriados y siempre nos juntábamos en una casa del Valle del Loira, en Francia, donde se encendía un fuego alegre, una llama de celebración, para un momento de paz en el que te quedas atrapado por el espectáculo de las chispas y el olor penetrante de la madera.

De hecho, el olor que me trae los mejores recuerdos también es ahumado: es el del humo de tomillo. Me lleva al restaurante del chef especializado en aceites, en particular. Enseguida se me hace la boca agua y revivo este momento en el que levantan las campanas para dejar escapar este delicado humo y descubrir la delicadeza de las verduras que había sublimado así. Los mejores recuerdos olfativos para mí son siempre una oda a todos los sentidos.

the little green bottle

¿Qué opinas de la clean beauty?

Mis 20 años de experiencia en el sector de la belleza y de la salud me llevan a ver que hay una necesidad del consumidor de una mayor transparencia. La tendencia “clean beauty”, a pesar de que es muy sagaz y directa, me parece peligrosa para el consumidor, el cual no conoce la exigente reglamentación europea y los procesos drásticos de fabricación de la industria: deja pensar que hay una “dirty beauty”. Crea una confusión e instila la cultura del miedo, de la desconfianza y de la confusión. Prefiero abogar por una “belleza responsable”. Cuando trabajas con plantas ecológicas y provistas de estudios clínicos desde hace tiempo, es fácil saber el impacto en la salud humana y dominar el impacto en el medio ambiente y tu comunidad.

¿Crees que la belleza tiene una responsabilidad con el medio ambiente?

Sí, la belleza, como todas las industrias, cuestiona sus procesos de fabricación para ajustarse a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible universales del 2030. Es una industria primordial para España, con 5.384 MM de euros en el 2021 de exportaciones, por delante del vino, del calzado y del aceite de oliva, y hay múltiples ejes de trabajo impulsados por la organización profesional STANPA entre otras, como una reflexión sobre el uso del agua en la fabricación de las fórmulas, altas dosis de innovación sobre el plástico reciclado y la valorización del saber hacer de 40.000 empleos de forma directa en el sector en España.

Desde mi perspectiva, la respuesta más inmediata y fácil de implementar está en una propuesta minimalista: con productos recargables para no generar tantos residuos, con plantas que se recogen localmente para minimizar la huella de carbono, con packaging reutilizable como nuestras fundas para perfumar que proceden de restos de telas y protegen las botellas de cristal de The Little Green Bottle para un uso casi hasta el infinito. Intentamos ser una marca de belleza circular.

¿Y la nueva tendencia hacia la belleza natural?

El término belleza natural en sí es muy amplio: ¿hablamos de la naturalidad de las fórmulas o de las rutinas o del resultado? La pandemia ha cambiado la concepción de la belleza para muchos: nuestra piel ha vivido sin maquillaje, nuestro cuerpo ha desvelado sus imperfecciones en Instagram, nuestra mente ha necesitado más atención. Por ello, la nueva tendencia de la belleza en general es hacía la belleza “natural”: el look se orienta hacia una belleza más desenfadada, y se afirma una cierta sencillez en los rituales, incorporando la naturalidad de las personas. La belleza natural hoy es bienestar.

He trabajado varios años en Clarins, donde la innovación en fitoterapia es permanente. Sigo abogando por ingredientes vivos y procedentes de la química verde. Por ello, cuando creé The Little Green Bottle quise seleccionar agricultores que van más allá de lo natural, más allá incluso de lo ecológico, y busqué profesionales de una agricultura biodinámica, para respetar también el medio ambiente.

Porque la tendencia del mercado de consumo en general y de belleza en particular se basa en una mayor transparencia sobre los ingredientes, más trazabilidad sobre los proveedores, más ética en los procesos de producción. La belleza natural del mañana será circular.

¿Cuál es tu rutina de cuidado?

Mi rutina es nocturna: aprendí con la Doctora Naima Zerrouk, especialista en cronobiología, que la piel es más permeable de noche y se repara en este momento. Como tengo la piel reactiva, siempre he buscado texturas agradables y frescas. Por ello, después de un cuidado desmaquillado con aceite de avellana que activa la microcirculación, vaporizo un hidrolato de melisa calmante y de rosa damascena reparadora. Hago mis 4 minutos de yoga facial con aceite de tomate antioxidante y aceite de geranio para purificar y cerrar el poro y ya. En invierno, si mi piel necesita un extra de suavidad, después del yoga, aplico a modo de serum antiedad unas gotas de aceite de ciruela: con su aroma a mazapán, es una delicia para irse a dormir con la sonrisa puesta.

the little green bottle

¿Qué significa ser madre para ti?

Ser madre para mí es vivir “entre un punto de admiración y un punto de interrogación” como le gustaba decir a Víctor Hugo. Nada me parece más interesante que observar cómo los niños aprenden, prueban, crecen, y admirar sus hazañas. Nada me parece tan agotador como cuidarlos, escucharlos y educarlos. Si alguien tiene una receta, un truco para aumentar la paciencia, ¡que nos lo cuente! Ser madre me permite seguir aprendiendo: he optado, al observar a las profesoras que hay en mi familia, por ser una madre que fomenta la autonomía; soy fan de las pedagogías colaborativas.

Ser madre me permite también ser una emprendedora con un propósito: nuestros productos deben simplificar la vida de las familias. Parece un tópico en España decir que es complicado ser mujer, madre y profesional: la conciliación laboral me parece todavía muy lejos y me siento privilegiada de haber podido trabajar años en multinacionales y crear mi empresa hace 10 años para poder servir a esta causa.

Ser madre me permite transmitir mi pasión por el bienestar: he creado perfumes y bruma para el cabello para niños, sencillamente porque no encontraba perfumes sin ftalatos para ellos, y son fragancias que al final los adultos también usan: My Little Perfume es un guiño al niño que llevamos dentro y que todavía tiene la capacidad de maravillarse.

¿Cómo es tu rutina en un día normal?

Mi rutina es la de todos los padres de Europa, a caballo entre los horarios de los niños y los compromisos profesionales. Lo que he recuperado hace poco, después de una desorganización durante las restricciones Covid, es mi hora de deporte al día. No soy de las que saben seguir una clase online, necesito ver a los coaches. En el colegio de mi hijo, el responsable de educación física ha puesto en marcha una clase de Crossfit para los padres y es tan fácil y agradable que forma parte de mi rutina diaria.

A las mujeres siempre se les pregunta sobre el equilibro entre la vida familiar y laboral… aunque es una pregunta para todos. ¿Cómo es ese equilibrio?

Este tópico ha hecho mucho ruido en Francia cuando el colectivo “Sista” para su campaña #SiJetaisElles entrevistó a grandes ejecutivos: ¡la cara de sorpresa de François-Henri Pinault no tiene precio cuando le preguntan cuál es su “morning routine”! Tenemos una hija y un hijo, y están ambos concienciados sobre la igualdad de género, se les inculca muy temprano.

Lo que a nosotros nos ayuda mucho como familia es empezar el día con una rutina de mindfulness. Antes de ir a las clases del estudio Habitar el Tiempo, hacía meditación por la noche. Su maestro nos enseñó diferentes técnicas, nos sugirió varias ideas de momentos mindfulness por la mañana: no puedo estar más agradecida de empezar el día con un objetivo muy claro, lo recomiendo. Pongo unas gotas de la mezcla IBIZA VIBE anticansancio mientras lo practico y me recargo a tope.

De hecho, hemos añadido audios en las rutinas disponibles en la Web de The Little Green Bottle, con meditaciones guiadas para que tengas, en un mismo sitio, todas las herramientas para poner aceites esenciales en tu vida. Respirar la naturaleza aporta equilibrio.

¿Qué proyectos tienes entre manos?

Para el lanzamiento de The Little Green Bottle, hemos empezado con perfumes para la casa y perfumes para la piel, porque es vital respirar mejor, es la vía de acción más rápida de las esencias. Y en estos 8 años de formación en nuestros talleres, hemos desarrollado fórmulas para mamás y bebés, fórmulas de cosmética con una rutina facial, corporal y capilar completa y placentera, así como fórmulas para los dolores y molestias de la piel. Lanzar estas 3 gamas nuevas es lo que tengo previsto para los próximos meses; estaremos buscando inversores dentro de poco. Porque somos una marca artesanal, con una ambición internacional.

De hecho, estoy mirando hacia Francia especialmente, para introducir The Little Green Bottle no solo al nivel digital sino también retail en el canal bio chic. Y en más Concept stores y shop in the shop internacionales. Queremos ser una marca de regalos de referencia en el futuro, y esto pasa por crear experiencias sensoriales en tiendas extraordinarias. Por suerte, contamos con personas entusiastas y maravillosas en el equipo…

Y al nivel más personal, como soy formadora en fragancias, estoy organizando nuevamente talleres olfativos en fundaciones para jóvenes con síndrome de Down: los perfumes tienen esa capacidad de conectarnos más allá de las palabras, de crear recuerdos que dejan huella.