Nos colamos dentro de un refugio para el arte: Art Madrid, la feria de arte contemporáneo más importante de España
Nueva edición, la de 2021, de Art Madrid, la feria del arte contemporáneo más importante de España. La edición más coleccionista de Art Madrid, así podríamos bautizarla, por la infinidad de intentos de promover esta disciplina dentro de la feria. Un refugio para el arte en este tiempo complicado que nos ha tocado vivir.
Art Madrid cuenta con el trabajo de la consultora de arte Pía Rubio para el asesoramiento de los coleccionistas.
La edición de 2021, que ha venido a llamarse One Shot Collectors, destaca por la labor de comisariado que ha realizado la crítica de arte Natalia Alonso. Bajo su voz se lleva a acabo un recorrido por doce obras de arte contemporáneo, a cuya edición han ayudado dos coleccionistas, todas bajo el mensaje de «el arte de hablar«.
«Esta edición responde al compromiso de apoyar el coleccionismo de arte contemporáneo y de fortalecer la profesionalización del mercado a través de la implica- ción de los agentes culturales, los artistas y el público amante del arte»
El arte de hablar
La comisaría,Natalia Alonso, licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, en colaboración con dos coleccionistas de reputado prestigio, ha seleccionado doce obras con la intención de observar e invitar a la conversación y analizar la situación del ecosistema actual del mercado del arte contemporáneo.
“¿Somos absolutamente conscientes de las implicaciones de la palabra H-A-B-I-T-A-R? Y, por extensión, ¿sabemos V-I-V-I-R con todas las letras?”
Intentar aproximarse hacia esa nueva forma de habitar, qué es lo que significa para nosotros como individuos y como sociedad y de qué manera podemos evolucionar esa idea hacia algo más sostenible y de conjunto.
El recorrido comisariado está compuesto por obras de diferentes disciplinas donde destaca la fotografía. Los artistas que forman parte de esta selección son: Add Fuel (3 Punts), Mária Švarbová (BAT Alberto Cornejo), Guillermo Oyagüez (María Aguilar), Sandra Paula Fernán- dez (Arancha Osoro), Fernándo Suárez Reguera (Luisa Pita), Gorka García (Aurora Vigil), Je- sús Chamizo (Kreisler), Hugo Alonso (Alzueta Gallery), Anbel (Mindiuz Artestudija), Malgosia Jankowska (Víctor Lope), Silvia Flechoso (Inéditad) y Francesca Poza (Alba Cabrera).
El público como parte del arte
En esta edición, desde Art Madrid se apuesta también por el valor del público. Por la inmersión del visitante, completa y absoluta, en el concepto de la obra. Por eso han puesto en marcha tres proyectos de arte instaurativo que tienen la clara intención de que los que allí se acerquen a disfrutar de la feria puedan formar parte de la obra.
- Proyecto Amapolas: de Jaime Sicilia, que contará con espacio propio y desde la que nos trasladaremos a un campo de flores de más de doscientas piezas que se vaciarán de forma progresiva a lo largo de la feria en ese proceso de recolección.
- Autorun: Kiko Mayares, escultor, en colaboración con la galería de arte 3 Punts presenta esta escultura de enorme envergadura que pretende manifestar el choque social, cultural, económico y personal de los últimos años al que nos hemos tenido que enfrentar.
Una edición muy completa, quizás después del último año, la más deseada de la historia, y que pretende convertirse en un refugio para la reflexión y el diálogo, además, lógicamente, de un refugio para el arte.