En esta ocasión, yoyoramer, le damos al asunto una vueltecita de tuerca.
Y es que, no es A Coruña un lugar realmente cómodo para pasearlo por su extensión y lo alejado que están los lugares que queremos proponerte. Para este viaje te aconsejamos que te hagas con una buena bicicleta, por ejemplo, para que el día en familia sea también un paseíto deportivo con el que mover bien el cuerpo.
Nuestro día se divide en tres actos. Como si de un buen menú se tratara. Por hacerlo diferente, vaya.
Empezamos por el corazón de la ciudad, la Plaza de María Pita. Uno de los lugares icónicos de A Coruña, donde está su ayuntamiento, uno de los más maravillosos del país, rodeado de increíbles soportales por los que perderse. Restaurantes y negocios rodean la plaza que tiene más de diez mil metros cuadrados de extensión.
Una plaza que se llama así, María Pita, en honor a la heroína María Mayor Fernández de Cámara y Pita.
A través de sus soportales, en bici o caminando, acabaremos dando a parar con el paseo marítimo. Una zona, primero, de puerto deportivo, y otra, después, llena de edificios que merecen la pena conocer.
Un lugar único con más de trece kilómetros de paseo que rodea el Casco Antiguo de la ciudad. No dejéis de pedalear hasta descubrir sus dos playas más importantes, la de Oza y la de Riazor.
Un paseo agradable para recorrer con el viento de cara y el olor a mar muy presente: Marina de La Coruña, la Playa de San Amaro… y a lo lejos, pero siempre presente, la Torre de Hércules.
El postre de nuestro viaje a La Coruña.
Se trata de un faro romano aún hoy en funcionamiento, y que es el más antiguo del mundo. Un símbolo siempre ligado a la ciudad de A Coruña. Está hermanado a través del océano con la Estatua de la Libertad de Nueva York y el Faro del Morro de La Habana.
Podréis visitarlo, imponente, por fuera. Y descubrirlo por dentro. Subir incluso hasta sus 60 metros de altura para alucinar con las increíbles vistas que nos deja la ciudad.
Un viaje en tres actos para descubrir A Coruña.
Dónde comer en A Coruña
Las opciones durante el viaje para disfrutar de la gastronomía de la zona son realmente variadas, pero os proponemos algunas que puedan llamar (y mucho) vuestra atención:
LAGAR DA ESTRELLA: cocina de mercado con un toque moderno a manos de uno de los chefs más reputados de España, Álvaro Gantes. Según los expertos, la especialidad de la casa son los productos del mar, pero NUNCA debes dejar de probar su famoso bocadillo de churrasco en pan Bao.
GLORIA BENDITA: amantes de la carne con historia. Y es que, hace unos años un ciador de Betanzos le dio por traer a la zona algunas reses de Wagyu de Nebrasca y se ha hecho casi autóctona.
BIDO: un estrella Michelín recién estrenado para salirse de lo tradicional, con unos vinos y una selección de cócteles, sencillamente maravillosa.
Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios y mejorar nuestros servicios.