La playa es un oasis de paz y tranquilidad y nos toca cuidar de ellas. Desde Yoyorama os traemos las claves para que entre todos, papás, mamás, niñas y niños, las mantengamos limpias para poder disfrutarlas a tope.
Llega el verano y nuestras cabezas sólo piensan en una cosa: LA PLAYA. Pero ¿Sabes cómo cuidar la playa? ¿cómo vas a disfrutar de un buen día en la playa con la familia, si hay suciedad en ellas? Gran dilema, pero de fácil solución. ¡Colaborando con su limpieza! Obviamente, no vas a coger una escoba y a barrer como si estuvieses en el salón de casa. La clave es mucho más sencilla. Presta atención.
Empieza por recoger los residuos. Sí, ya sé lo que estás pensando. ¿Tengo que recoger todo lo que la gente tira? NO. Esto es como en la moda. Menos es más. Basta con que tú y los tuyos no dejéis basura. Si todos recogemos, no habrá deshechos. Fácil y sencillo.
El siguiente punto es clave: las mascarillas. Con el coronavirus hemos adquirido este nuevo accesorio. Tenemos de todos lo modelos, colores, tamaños, banderas… pero lo que no tenemos son mascarillas reciclables. Mamá, papá, las mascarillas no son biodegradables. Lo que significa que si las tiramos en cualquier lado, tardarán al menos 150 años en reducirse a la nada. Por ello es muy importante, que las tiremos a la basura como corresponde y no a la arena, ni entre los árboles, ni a nada que no sea su contenedor adecuado.
Continuemos por algo guay: crear productos con material reciclado. Esto es muy importante a la vez que creativo y divertido. ¿A quién no le gustaría tener un objeto hecho a mano y personalizado? Con material reciclable puedes hacer desde un bolso hasta un simple vaso para guardar los bolis encima del escritorio. Busca ideas en la red y llévalas a cabo con tu familia. ¡Crearéis vuestra propia línea de productos!
Esta nos la conocemos todos: las bolsas de plástico. SAY NO TO PLASTIC. El plástico aparte de contaminar, es frágil. ¿Cuántas veces hemos tirado mucho de él hasta rajarlo sin darnos cuenta? Aquí tu solución. Bolsas de tela. Son bonitas, monas, reciclables y pueden acompañar todos nuestros conjuntos. Las bolsas de plástico restan. Las bolsas de tela suman.
Punto número cinco: barco sí, motor en la costa no.
Uno de los grandes placeres que se pueden experimentar en la vida es navegar. Por eso son muchas las familias que alquilan un barco un par de horas al día para poder disfrutar de una travesía relajante y sencilla en buena compañía. Eso sí, es importante no encender el motor cerca de la costa porque aparte de que puede ser muy molesto para los bañistas, ya hay una zona habilitada para los barquitos. Se llaman puertos y están disponibles las 24 horas del día.
Por último, ¿contaminación acústica? No, gracias. Sabemos que estamos al aire libre pero es una cuestión de convivencia la de no molestar a quienes están cerca. Se puede escuchar toda la música que queramos siempre y cuando respetemos al resto de gente que hay en la playa y no les molestemos. ¿Un consejo? Auriculares.
¿Sabes cómo cuidar la playa? ¿Te has enterado ya? Si todos colaboramos y aportamos nuestro granito de arena podremos hacer que las playas y todos los paisajes estén más limpios. ¿Quieres participar de manera activa? Mándanos fotos con los tuyos recogiendo las playas o colaborando ¡y las publicaremos en nuestra web y en nuestra cuenta de Instagram!
Lorena Moto