Vivimos en un mundo en que cada vez más los algoritmos y las máquinas tienen más relevancia. No es raro entonces que cada vez tome más relevancia la recomendación personal cuando necesitas encontrar a un profesional que te ayude con lo que necesitas. Es por esa razón que nació Recomiend.app, una plataforma basada en el Boca a boca digital que tiene como objetivo propiciar, guardar, organizar y distribuir estos valiosos intercambios de información.
Samuel Sesmilo, CEO de Recomiend.app, lo resume así: “Siendo muy fan de Google y todo lo tecnológico me chocaba que la mejor alternativa para localizar (algo) era preguntar a mi entorno personal o de trabajo. En 2013, surgió la idea de digitalizar este proceso, pero el paso definitivo lo di con el confinamiento. “Estando en casa empezaron a circular contactos de profesionales que te cortaban el pelo o te llevaban huevos camperos a domicilio. La economía colaborativa se disparó gracias a estas recomendaciones y esto me hizo dar el paso definitivo”.
¿Cómo puedes aprovechar Recomiend.app?
Solo es necesario contar con la APP gratuita, disponible tanto para dispositivos Android como iPhone. Una vez dentro, el algoritmo te muestra los contactos profesionales organizados en función de tu ubicación y personas que conoces. ¡Y listo! Ya puedes acceder a cientos de profesionales recomendados. La plataforma también cuenta con un sistema de Karma que premia a aquellos usuarios que son más activos dentro de la comunidad, aportando recomendaciones y valorando a aquellos profesionales con los que haya colaborado recientemente. “Nosotros creemos firmemente en la recomendación tanto es así que ya es parte fundamental de nuestros procesos internos. Todos nuestros proveedores vienen por recomendación, nuestros procesos de selección apuestan por herramientas que se basan en ella”, añade Samuel.
La app está organizada en 10 categorías de profesionales entre las que se incluyen Hogar, Familia o Salud y cuenta ya con más de 1.000 profesionales recomendados por una comunidad de 5.000 personas en la plataforma. Actualmente solo existe en Madrid, aunque este año planean abrirse a Barcelona y Valencia. Además, al generar trabajos locales consiguen reducir las emisiones, un aspecto fundamental para la startup. “El consumidor, cada vez más concienciado, prefiere un profesional de proximidad, porque tarda menos en atenderle, contamina menos en su desplazamiento y siente cierta empatía por los profesionales de su barrio o entorno”, indica Samuel.