Pepita Marín fundó We are Knitters hace 8 años con Alberto Bravo y desde hace 4 años también es mamá de Edu.
Hoy conocemos un poco más a Pepita, co-fundadora junto con Alberto de We are Knitters.
Actualmente, ella es la CEO de la compañía y Alberto dirige más la parte creativa y de diseño de la misma.
Para los que todavía no lo sabéis, Pepita es mamá de Edu, un niño de 4 años que es de lo más divertido. Seguro que las fotos os transmiten lo bien que lo pasamos juntos.
Edu ve los focos y la cámara y entonces empieza a posar como un profesional para Yoyorama. Qué sorpresa y qué risas!.
Pepita se ríe y nos dice que Alberto le ha enseñado mucho a qué hacer delante de las cámaras. Jajaja.
Como os podéis imaginar, Edu nació a los pocos años de empezar esta aventura empresarial, siendo Pepita todavía más joven de lo que todavía es ahora y aunque no fue un niño buscado Pepita nos confirma que todo fue genial y bastante fácil desde el principio.
Como ella nos dice, se siente una persona muy afortunada por tener la vida que tiene.
Pepita tiene la custodia compartida con el padre de Edu así que están juntos dos semanas al mes de manera alterna. Durante la semana que no están juntos, Pepita pasa una tarde con el pequeño.
Así que siendo madre emprendedora os podéis imaginar que Edu aparece bastante con las ofis de WAK y que Alberto es parte de esta familia moderna ya que ha estado y está muy presente en la vida de Edu. Es el tío preferido.
Gracias a este modelo de custodia Pepita tiene capacidad para viajar a Estados Unidos donde está gran parte del negocio de la compañía y puede asistir a eventos y actos con la prensa que son del todo necesarios para el desarrollo de la imagen corporativa de WAK.
Parte fundamental también de la vida de Edu son los abuelos y Melissa, la persona que ayuda en casa y pasa parte de la tarde con Edu hasta que Pepita puede llegar a casa.
Esta mamá emprendedora nos dice que para ella fue mucho mejor ser madre teniendo su propia empresa que siendo empleada de una multinacional.
Reconoce que tiene mucha más libertad flexibilidad para adaptarse a su vida familiar; si Edu está enfermo puede llevarle al médico sin problema y trabajar más tarde; si Edu tiene la función del colegio puede ir; si quiere irse a esquiar en su hijo unos días lo puede hacer también porque su oficina va con ella a todos lados adonde ella va.
Así que… creemos que Pepita siente que Edu también es parte de WAK.

Os estaréis preguntando cómo surgió WAK.
Realmente todo empezó en PWC, donde Pepita y Alberto se conocieron. Compartían su gusto por la moda y las tendencias y hablaban de emprender cuando fueran mayores, pero ni ellos sabían lo que les iba a cambiar la vida su viaje a NYC.
Un día durante ese viaje vieron a una chica tejiendo en el metro y esa imagen fue tan potente que acabó siendo la semilla de WAK.
Lo primero que hicieron Alberto y Pepita fue probarlo y la experiencia de tejer fue increíblemente relajante y una experiencia muy plena. Lo segundo que les sucedió es que sintieron la necesidad de compartirlo en sus redes sociales y empezaron a pensar y sacar sus conclusiones.
Vieron que tejer era una súper tendencia en Estados Unidos y creyeron que antes o después llegaría a España y a Europa.
Después pensaron que esta tendencia la podían llevar a la moda, la imagen, el diseño y las marcas, que era lo que realmente les gustaba y era donde estaba su verdadera pasión.
Pero Pepita nos habla con sinceridad. “Alberto y yo siempre decimos que detrás de una idea tiene que haber una oportunidad de negocio real. Hay gente que se deja llevar por lo que le gusta, por las aficiones… pero lo que hay que detectar es la oportunidad de negocio”.
¡Gran consejo para aquellos que estáis pensando emprender!. GRACIAS!.
¿Dónde vieron su oportunidad?. En España tejer era algo pasado de moda pero vieron que si unían el tejer con la imagen y el diseño estaban aprovechando su oportunidad de negocio.
Así que cogieron 3.000 euros y los utilizaron para comprar lana en Perú.
“El resto lo tuvimos que hacer nosotros: los packs, los patrones, los videos… entonces aprendimos un montón del negocio y del cliente porque lo tuvimos que hacer todo nosotros dos solos.”

El negocio poco a poco fue avanzando y cogiendo fuerza en España, en Alemania y en Francia.
En 2013 entró el Capital Riesgo para catalizar el crecimiento futuro y la internacionalización hasta ahora.
La decisión clave para este crecimiento fue llegar a Estados Unidos. A pesar de que allí tejer era ya una tendencia cuando finalmente este mercado empezó a funcionar fue lo que hizó que WAK creciera de manera exponencial.
Así que os podemos decir que Pepita y Alberto han conseguido llegar a tener una empresa que factura ya los 10k de euros haciéndose un hueco en el nicho del nicho y haciendo valer mucho su posición en las redes. Han conseguido crear un sentimiento de pertenencia, un clan de personas que se sienten orgullosas poniendo un #WAK en sus posts.
Le preguntamos a Pepita si nos podía contar sobre el target de sus tejedores y nos dijo que el 95% de ellos son mujeres y de ellas la mayor parte están entre 25 y 35 años.
Otra pregunta fue sobre la importancia de los niños en WAK y Pepita nos confirma nuestras sospechas. Efectivamente, parece que los productos enfocados a los niños son todo un filón y también nos reconoce que todavía no lo están aprovechando lo suficiente.
Entre risas nos dice que llegaron tarde a lo infantil porque mentalmente lo tenían muy lejos. “Yo siempre he dicho que hasta que no tuve a Edu hace años no veía a niños por la calle. Y Alberto igual porque no tiene hijos”.
“Llegamos a elaborar packs con producto de niños porque escuchamos a nuestra clientela. Chicas que habían empezado con nosotros a los 25 años habían sido madres y nos lo empezaron pedir. Nos pusimos las pilas porque a nosotros ni se nos había ocurrido”.

¿Queréis saber un secreto a voces?. Hoy en día el segundo producto más vendido es una mantita de bebé.
Pepita y Alberto, Alberto y Pepita, son conscientes de que todavía les queda un trecho para ponerse con productos infantiles al nivel de la demanda existente.
Si hay algo que os podemos decir es que Pepita es una tipa sincera y cercana. Reconoce que WAK no acaba de dar con la clave de los diseños infantiles y que han intentado buscar soluciones que han funcionado.
¿Sabéis que WAK se ha unido a marcas locales para crear productos para niños?.
Se han hecho packs con Bobo Choses, Oeuf NYC o Knitting for Olive. Las marcas diseñan, WAK hace los patrones y los packs los venden ambos.
Desde WAK tienen claro que tienen que seguir impulsando el mercado infantil sobre todo cuando su segundo mercado es Francia y éste es el país con mayor natalidad de Europa.
Antes de acabar nuestro ratito con Pepita y Edu le dijimos que queríamos participar en una de sus Parties WAK. ¿habéis oído hablar de ellas?.
Y es que SÍ, queremos hacer Family Parties para tejer todos juntos en familia.
Pepita nos dice que a los niños les encanta tejer y que se dice que es buenísimo para la concentración y para la psicomotricidad.
WAK reivindica que tejer es una actividad que se puede hacer en familia. “Tejer es una actividad intergeneracional que te trae recuerdos de tus abuelas, es algo que puedes enseñar a tu hijos y pasar tiempo con ellos de calidad lejos de una Tablet”.
¿Nos os parece una gran idea?.
Tanto creen en la idea que Alberto y Pepita el día después de nuestro encuentro se fueron al colegio de Edu a enseñar a tejer a toda su clase.
¡ENHORABUENA, PEPITA!
