El confinamiento nos enseñó que podíamos montarnos el gimnasio en casa ¡Hagámoslo real!

Se cumple un desde que cambiará todo. Doce meses en los que la vida de todos nosotros ha dado un vuelco total y absoluto por culpa de la COVID-19: Las horas a las que cenamos, la forma en que damos afecto, la manera en que trabajos… ¡hasta cómo y cuándo entrenamos!

Esto último puede ser hasta bueno ya que nos ha enseñado que cualquier momento mola para poder entrenar. Por eso, ¡Móntate el gimnasio en casa!

Una de las cosas positivas que vivimos en esos complejos meses de 2020 es que podemos entrenar juntos, en familia, pasando tiempo de calidad y divirtiéndonos con ejercicios molones

Además de una inmejorable compañía, es importantísimo escoger el material correcto con el que entrenar para adaptarlo a tu nivel y a tus necesidades. En Yoyorama, hacemos ese trabajo por ti.

Pelota de pilates

Dos tallas, dos personas, dos edades. Esa es la idea, que utilicéis también este momento para poneros en forma y pasar tiempo juntos. Para este entrenamiento en familia hemos pensado en balones como estos capaces de activar los músculos estabilizadores, la resistencia y mejorar las posturas de refuerzo muscular.

Móntate el gimnasio en casaEsterilla de Yoga

Es una de las prácticas deportivas que más adeptos han ganado durante el confinamiento y que se ha quedado con nosotros. Para practicarlo correctamente debemos hacernos con una buena esterilla, unos bloques… y lograr que el progreso de nuestro ejercicio se note sesión a sesión.

Móntate el gimnasio en casaTensores Bodytone

Desde el desconocimiento podemos echar en falta en casa el tener bancos, mancuernas, pesas… ¡ERROR! Con unas buenas cuerdas tensoras podemos llevar a cabo todo el ejercicio de fuerza que haríamos con ese otro material.

Los hay de distintas tensiones y resistencias por lo que podemos ir ganando musculatura poco a poco a base de su uso. También nos servirán para complementar otros ejercicios específicos como los de core.

Nike Fundamental Speed

¡Fundamental! Este elemento, la comba de toda la vida, no puede falta en nuestro equipamiento de casa. Las sesiones de cardio, o las series de comba combinando el ejercicio de tonificación, nos ayudará de un modo increíble a quemar calorías. Además, podemos integrar a los pequeños en el juego: una vez tú, una vez yo… ¿Quién no ha tenido una comba de pequeño? La psicomotricidad es fundamental.

Móntate el gimnasio en casaBodytone Dumberll + Banco Musculación

Si queremos subir el nivel, mancuernas. Un juego de pesas para trabajar tanto la espalda, como el pecho y los brazos. Un todo en uno que debe estar en casa si somos de los que nos gusta levantar hierro para ver nuestros músculos bien marcados.

Importante en este punto tener en cuenta nuestro trabajo postural para no hacernos daño ni ver reducido el resultado de nuestro esfuerzo.

Puedes combinar las pesas con un banco de musculación que nos ayudará a realizar nuestros ejercicios específicos.

Móntate el gimnasio en casaLos básicos

No pueden falta en nuestro gimnasio personal, jamás, los básicos que nunca fallan y deben acompañarnos en nuestros entrenamientos diarios:

  • Esterillas para no molestar al vecino de abajo.
  • Espejo para vernos y corregir nuestras posturas.
  • Báscula para ir midiendo nuestro progreso, si el objetivo es perder peso.

Y hacerle en compañía. Si puede ser de los pequeños de la casa, mejor que mejor. Se irán viendo fascinados por el ejercicio, les gustará pasar un rato divertido con papá y con mamá y, un secreto, dormirán del tirón después del esfuerzo.

Claves para entrenar en casa

En ocasiones corremos el riesgo, entrenando en casa, de bajar el pistón y la intensidad de nuestras rutinas. Es importante no desfallecer, pero adaptarlo a nuestro espacio de trabajo.

Además de escoger el mejor momento para ti y para tus hijos, una buena hora es después de los deberes y antes de la cena (así llegarán cansados a la cama), debes tener en cuenta cinco claves para entrenar en casa:

  1. No intentes hacer ahora lo que no has hecho nunca

Es fundamental que tengas en cuenta cual es el nivel real de tu estado físico. No puedes dejarte llevar por el momento y pretender hacer ahora lo que no has hecho nunca. Hazlo de forma progresiva.

  1. La tecnología como aliada.

Instagram, Youtube, aplicaciones móviles… son un sinfín las opciones que existen para hacer ejercicio en casa. No necesitas al monitor de gimnasio si no que lo que harás será traértelo a casa. Hay opciones de todo tipo: yoga, sesiones core, funcional, stretching…

  1. Graba tus sesiones.

Al estar en casa, alejado de distracciones y miradas, tu vergüenza desaparecerá ¡seguro! Así que es un buen momento para grabar alguno de tus ejercicios y ver cómo los realizas realmente y de esta manera poder corregir posturas de cara a seguir mejorando.

  1. Apunta tus progresos.

Una gran manera de motivarte y seguir haciendo es ir apuntando tus progresos. Mira cuántas flexiones hacías el día uno de y comprueba cuál es ahora tu nivel. Rétate y prepara alguna sesión durante la semana que consista en superar la de la semana anterior.

  1. Estira ¡es fundamental!

Este último punto seguro que lo tienes grabado a fuego, pero no está de más recordarlo. Entrenes donde entrenes, el estiramiento es una de las partes fundamentales de cualquier rutina. Estirar debe ser otro de los ejercicios que hagas con intensidad, independientemente de la sesión de cada día, para aprovechar al máximo tu esfuerzo.