La colección de cuentos que devuelve a los niños las historias de las heroínas que inspiran a la acción
La actriz Itziar Miranda y su hermano Jorge, que es historiador, decidieron crear, junto con la ilustradora Lola Castejón, una colección de cuentos sobre las grandes mujeres olvidadas de la historia.

¿ Por qué mujeres, podemos preguntarnos?. Itziar tiene la respuesta: ‘nos dimos cuenta de que las mujeres estamos doblemente invisibilizadas: somos invisibles, pero, además, el hecho de que seamos invisibles resulta invisible a su vez’.
La naturalidad con la que aceptamos esta exclusión de las mujeres hace que quede en el olvido intentar repararla.
La actriz remarca su objetivo añadiendo que ‘si nadie nos habla de todas estas mujeres, ¿cómo vamos a inspirar a nuestras hijas en su futuro profesional y personal?’. Sólo hay un 7% de referentes femeninos en los libros de texto.

Todos necesitamos una inspiración. Por eso, los cuentos de Miranda nos acercan las vidas de personajes que llaman a la acción como la de Marie Curie, Jane Goodall, Amelia Earhart o Hedy Lamarr.
Como veis, la creación de estos cuentos tiene un claro mensaje que sus autores quieren difundir y por eso tenéis que saber que se enseña en colegios, museos o charlas educativas a través de colaboraciones.
Pero no sólo eso. Esta colección salió a la luz hace cinco años y ya están traducidos en varios idiomas como el ucraniano, lituano, ruso y rumano. También se venden en Latinoamérica y EEUU.
Como os hemos adelantado, Itziar escribe los cuentos, mientras que su compañera Lola Castejón les da forma a esos cuentos a través de la ilustración.
Estas increíbles ilustraciones, por si queréis curiosear en las redes, las firma como ‘Thilopía’ y ponen rostro a esas grandes mujeres que tanto nos inspiran.


A Yoyorama nos ha gustado tanto este proyecto que hemos querido sumarnos a su causa y durante una semana nos hemos unido a Miranda a través de un sorteo de tres de sus cuentos para celebrar el día de Sant Jordi.
Ojalá seas tú él/ la afortunado y vayas a poder leer la vida de Emily Bronte, Marie Curie o Frida Kahlo.
