Los Rodríguez y el Más Allá. Una familia de lo más normal con un abuelo de otro planeta
Los Rodríguez son una familia como cualquier otra, o al menos eso creían. Os recomendamos estas Navidades para poder disfrutar de ella todos juntos.
Todo cambia cuando descubren que el difunto abuelo era en realidad de otro planeta.
La loca aventura se desata cuando su nieto, Nicolás, abre en el trastero de la casa familiar una puerta cósmica por donde acceder al “Más Allá». A partir de ahí, el caos se apoderará de la existencia de esta familia que recibirá superpoderes que urgentemente deberán aprender a controlar.
“Los Rodríguez y el Más Allá” es una comedia familiar de aventuras. Hace tiempo produje y dirigí la serie ¡Ala…Dina! para TVE. Una comedia que llegó a una gran parte de la audiencia por ser positiva, para todos los públicos y con un toque inusual de magia y efectos especiales. Esto ha sido, en parte, mi motivación para mi tercera película: combinar la cotidianidad y la comedia de una típica familia española con lo extraordinario de un mundo increíble e imaginario” Paco Arango


Como no podía ser de otra forma en el cine de Paco Arango, una parte importante de la recaudación de Los Rodríguez y el Más Allá se destinará a ayudar a niños con cáncer a través de la Fundación Aladina, como ya ocurriera con sus anteriores largometrajes: Maktub (2011), cuya recaudación se destinó a la creación del Centro Maktub de trasplante de médula ósea en el Hospital Niño Jesús de Madrid; y Lo Que De Verdad Importa (2017), la primera película 100% benéfica que ha hecho posible que, a través de Aladina, 1.000 niños enfermos de cáncer españoles disfruten de una semana mágica de vacaciones en los campamentos Serious Fun Children’s Network, fundados por Paul Newman. En el resto de países (México, Costa Rica, Colombia, El Salvador, y Panamá, entre otros), la cinta también fue 100% benéfica donando su recaudación a diversas entidades de ayuda a niños. BIOGRAFÍA DEL GUIONISTA Y DIRECTOR PACO ARANGO Paco Arango es el presidente, fundador y alma de la Fundación Aladina. Productor, músico y director de cine, la figura de Arango no se entiende sin su compromiso con los niños enfermos de cáncer. La Fundación Aladina no nació en un despacho, fruto de una necesidad abstracta de ayudar a los niños. En pleno éxito de su carrera (2001), Paco decidió tomarse un tiempo de reflexión. Comenzó a acudir cada tarde al Hospital del Niño Jesús (Madrid) como voluntario, acompañando y cuidando a los niños oncológicos y sus familias. «Lo que solía ser un día a la semana terminó siendo una actividad casi diaria», cuenta Paco. Después de 6 años como voluntario, Arango creó la Fundación Aladina, tomando el nombre de la exitosa serie, ‘Ala…dina’, que él mismo había producido en RTVE. Paco pasa todas las tardes en el hospital intentando que los niños enfermos de cáncer nunca pierdan la sonrisa a través de sus trucos de magia, sus juegos y sus conversaciones pero, sobre todo, en los momentos más difíciles, estando a su lado y brindándoles todo su cariño y apoyo. Paco Arango no es un filántropo al uso. Su trabajo y su compromiso social están perfectamente ligados. Ejemplo de ello es la película ‘Maktub’, su primera cinta, que se estrenó en diciembre de 2011, y obtuvo tres nominaciones a los Premios Goya. La recaudación de la cinta se destinó a la creación del Centro Maktub de trasplante de médula ósea en el Hospital Niño Jesús.