Entrevistamos a Ana Planelles, asesora de sueño, y nos habla sobre el trabajo que hace, junto a sus compis, en Ducha, cena y a dormir… donde asesoran a madres y padres sobre el sueño infantil, sobre lactancia y más.
Cuéntanos la filosofía de Ducha, cena y a dormir…
Siempre digo que en Ducha, cena y a dormir no tenemos un método, y menos uno infalible, ojalá. Nosotras nos centramos en cada familia, analizando y comprendiendo sus necesidades, de esta manera vamos proponiendo pequeños cambios o ajustes, para lograr ese objetivo de descansar un poco mejor. Cada niño es un mundo y su familia también, por ello nos vamos adaptando a como va evolucionando y reaccionando a los cambios propuestos. No tiene sentido proponer algo con lo que la familia no está de acuerdo, al final a las 3 de la mañana, ¡¡¡hacer algo que no quieres hacer no suele ir bien!!!

¿Cómo surgió esta idea?
La verdad es que fue de rebote, una amiga contrató una asesora de sueño para su hijo y me lo comentó, me quedé con la idea y cuando me incorporé a mi trabajo tras la baja de maternidad y me plantearon la posibilidad de echarme, lo vi como una oportunidad para explorar la opción. Siempre me han gustado las cosas relacionadas con los niños, la maternidad y ayudar a los demás, así que me lancé y aquí estoy casi 5 años después.
Cuéntanos un poco de tu trayectoria profesional… ¿Cómo elegiste esto?
La idea de emprender siempre me ha rondado, pero claro, dar con la clave es muy difícil, pensar en la inversión, en qué hacer… son muchas cosas, esto surgió un poco sin buscarlo, estar en el momento adecuado en el lugar adecuado.
¿Qué es lo que más preocupa a padres y madres sobre el sueño de sus hijos?
Creo que hay dos cosas, que no descansen bien y eso pueda afectar a su desarrollo, que es real, pero ahora hay tanta información que puede llegar a ser un poco obsesivo a veces y luego el otro punto importante es que no está bien visto intervenir en el sueño, es evolutivo, es cierto, pero se tiende a pensar que la intervención que hacemos es negativa para el niño y consiste en dejarle llorar, y para nada está enfocado así, al menos nosotras. Siempre decimos que la base para que el niño duerma solo es la confianza en saber que sus padres están si lo necesita y eso solo se consigue demostrándole que es así.
¿Cuál es el reto más grande al que se pueden enfrentar los nuevos padres con el sueño de sus niños?
Las opiniones de los demás, la sobreinformación y desgraciadamente la conciliación laborar. Son 3 puntos que rondan siempre por encima de las familias.

¿Danos algunos tips básicos sobre el sueño de los bebés?
Los horarios son la clave, las siestas también. Conocer sus necesidades, observarle y saber que pasa es importante para poder dar pasos hacia un sueño autónomo o a reducir esos despertares nocturnos. Tener unas expectativas realistas, que eso no significa un número de despertares según edad, sino realistas para su situación. Pasar del 0 al 100 de manera inmediata supone subir las escaleras de dos en dos y corriendo, nosotras preferimos llegar de uno en uno sin tanto esfuerzo, se tarda más, pero estás segura de que no te va a suponer algo muy duro.
¿Cómo fue tu experiencia con el sueño de tus peques?
La verdad es que no me puedo quejar nada, y más viendo lo que veo cada día, hay familias que de verdad no se como son capaces de continuar con su día a día.
Con la mayor no tenía formación, pero parece que se juntaron los astros y fluyó bastante bien y con el pequeño ya sabía muchas cosas y aunque no solemos actuar igual cuando hay otro niño en casa, las cosas no fueron nada mal, además mi marido está super puesto y dispuesto a tener niños modelo en cuanto al sueño jaja, siempre me pide consejo y saber como actuar.
También educan sobre lactancia… ¿Cuáles son algunos de los mayores retos para una madre en este tema?
La lactancia es un tema muy extenso, yo particularmente he optado por lactancia artificial con mis dos hijos y aunque se todos los beneficios de la lactancia materna y no los pongo en duda para nada, no me arrepiento de mi decisión.
No entro mucho en el tema, solo decirte que es compatible la lactancia con dormir, nosotras no impulsamos a un destete en ningún momento, siempre vamos de la mano de lo que la madre considera. Además, aunque yo haya optado por lactancia artificial, en el equipo de ducha, cena y a dormir hay dos asesoras de lactancia, así que tenemos la información necesaria para acompañar a las familias opten por la opción que quieran.
Hablan mucho de empatía y de respeto… ¿Crees que en temas de ayudas en crianza a veces se dejan de lado esos valores?
Creo que hay de todo, depende con que profesional te topes puede estar en un extremo o en otro. Hemos avanzado muchísimo respecto a nuestros padres en este tema, menos mal, aún quedan muchas cosas que cambiar, pero creo que también hay veces que nos pasamos y enfocamos todo en el niño olvidándonos por completo de nuestras necesidades, que muchas veces son de vital importancia para que la familia funcione bien.
El lema de cuidarse para cuidar creo que es muy real, pero siempre cuidando con respeto claro, al final los niños no son menos que los adultos, solo son más pequeños, pero son personas con sentimientos y necesidades también, además de mucho más indefensos.
¿Qué sientes que te falta por hacer? ¿Tienes algún área que te gustaría abordar todavía?
Tengo varios proyectos en marcha que espero que no tarden en salir, creo que aún queda mucho por hacer en este ámbito, de momento salirme del sueño infantil no está en mis planes.
¿Cuáles son los planes a futuro?
Seguir ayudando a las familias a que sus noches vuelvan a ser para descansar.
¡¡Y si podemos conseguir que Ducha, cena y a dormir siga creciendo ya sería un sueño!!