Te gusta la electrónica pero no lo sabes. Es un hecho, yoyoramer. Te contamos todo lo que necesitas saber para iniciarte en la música electrónica.
Distancia social y mascarilla. Eso nos aparta, obligatoriamente, de los grandes festivales de música. Electrónica o no. Pero eso, padres y madres, no nos impide contarte todo lo que necesitas saber para iniciarte en la música electrónica.
Esto no va de ser un entendido o de dejárselo a los enanos como herencia. Esto va de disfrutar.
Bailar como forma de vida
Es una de las claves de este estilo de música. No hay estilo. No hay necesidad de cubrir un canón. Lo más importante es disfrutarlo, sentirlo y darle caña al estilo más freestyle que todos llevamos dentro.
Define tu propia ruta
Con la situación actual y el cierre del ocio nocturno, no podemos volver a esos lugares que durante los 90 marcaron el ritmo de muchas vidas. Pero internet tiene la solución, amigos: Spotify. Móntate tu propia lista de reproducción y marca las grandes canciones de la historia del género para bailar como si no hubiera un mañana.
El look más apropiado
Esto no te lo cuento yo. Te lo contamos en Instagram. Durante toda la semana hemos ido y vamos a ir contándote las claves del look más electrónico. Atentos a nuestro bazar del viernes para dar con la clave más cañera.
No te pongas límites
Ni tampoco obligaciones. Disfruta y fluye con la música. No necesitas saber todo, todo y todo sobre la jerga de la electrónica para dominarla y sobretodo disfrutarla. La música electrónica es disfrutar, no saber, simplemente vivirlo y sentirlo. No es fácil, yoyoramer, cierto, pero si pones de tu parte más a conseguirlo.
La selección musical
Mucho ojo a la cuidada selección que hemos preparado para ti, yoyoramer. Cinco álbumes y cinco grupos con los que vas a flipar.
Caribou – Suddenly (2020)
Caribou es uno de los nombres artísticos con los que firma el músico canadiense Dan Snaith. Para este quinto álbum, Snaith comentó que partió de unos novecientos borradores de ideas para compilar los doce temas de Suddenly. Este trabajo reúne un montón de elementos y estilos que se funden bajo su voz y un sinfín de sintetizadores distorsionados.
Jessy Lanza – All The Time (2020)
Jazz, R&B y Funk moderno para dar forma al tercer trabajo de la artista. Sus diez temas logran el delicado equilibrio entre la experimentación y la pasión por las melodías nostálgicas.
Yaeji – What We Drew (2020)
Son más de tres años los que lleva la surcoreana Yaeji creando música y arte desde Brooklyn. La producción de este What we drew combina letras en coreano y en inglés bajo diferentes ritmos con arreglos expansivos y detallados donde no faltan las notas más propias del trip-hop, electro y drum’n’bass.
Jessie Ware – What’s Your Pleasure? (2020)
La diva británica Jessie Ware presenta este álbum tres años después de su exitoso Glasshouse. Voces grupales que se unen a los ritmos electrónicos para convertir este álbum, uno más, en el resurgir del Un-Disco de los 80 enel pop más actual.
Buscabulla – Regresa (2020)
No es fácil en una selección de música electrónica encontrar un álbum compuesto en español, pero este trabajo merece sobradamente esta elección. Raquel Berrios y Luis Alfredo del Valle, bajo el nombre muchísimo la pena. Los Buscabulla llevaban diez años trabajando lo que ellos denominan “caribeño futurista” hasta que este año han publicado su primer álbum, Regresa. En sus trece temas los portorriqueños nos hacen volar entre acordes del Synth-Pop y las aterciopeladas voces con cadencias oriundas del trópico.
Todo lo que necesitas saber para iniciarte en la música electrónica es que debes disfrutarla. Nada más. ¡AH! Y estar pendientes a nuestro Instagram para ir apuntando las canciones que vayamos c(a)ontándote.