Leer es crecer: literatura sostenible y seguimos apostando por ello
Esta semana traemos dos opciones con las que leer, formarnos y pensar tanto en nosotros, en nuestra familia, como en nuestro planeta. Leer es crecer: literatura sostenible.
Una forma más de acercarnos a lo que de verdad importa.
Para los más pequeños: «Los volcanes», de Patricia Geis Conti (Editorial Combel)
«¿Sabías que cada semana entran en erupción unos cuatro o cinco volcanes en algún lugar del planeta? En un día cualquiera, uno de los más de 1000 géiseres del mundo puede disparar agua hirviendo hacia el cielo. ¡Todo esto es el resultado de la agitación que esconde el interior de nuestro planeta!».
Así empieza, y esa es la génesis, Los Volcanes. Una obra en la que se intenta acercar a los más pequeños a esta formación geográfica para que los conozcan, entiendan cuál es su funcionamiento natural y descubran el sinfín de volcanes que hay en la Tierra.
Un libro con el que entender, además, el valor de la naturaleza a través de unos textos y unas ilustraciones súper chulas.
Para los mayores: «Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes: El intestino, nuestro segundo cerebro», Blanca García-Orea Haro (Editorial Grijalbo)
Esta semana, para los más mayores, escogemos un libro para empezar a pensar con el estómago… y en el estómago. Un dos por uno que descubrirás imprescindibles desde la primera págna.
Blanca García-Orea Haro, una de las nutricionistas más influyentes en nuestro país, nos cuenta en detalle un buen puñado de pautas para mejorar la microbiota intestinal. Además es un compendio de consejos: cómo leer etiquetas, aprender a cuáles elegir… También suma en su obra más de 50 recetas sencillas y saludables para desayunos, meriendas, comidas, cenas, postres y panes, que te inspirarán y te ayudarán a emprender ese cambio.
Ese cambio es la respuesta a muchas de las sensaciones diarias que tenemos, cansancio, ansiedad, mal humor… que podemos tratar de un modo distinto.
Blanca García-Orea, comparte las claves para entender cómo influyen las bacterias intestinales en tus pensamientos, en tus patrones de conducta y su papel en las enfermedades y en la calidad de vida.