Como ya sabréis, durante este mes del libro pretendemos cada semana recomendaros un par de libros: uno específico centrado en literatura infantil, y otro más enfocado en la lectura para adultos. Continuamos con “¡Leer es crecer!”.
La lectura es una de las actividades más enriquecedoras y saludables que existen, ayudándonos a desarrollar nuestro intelecto, fomentar nuestra memoria, y dar rienda suelta a nuestra creatividad. En el caso de los niños en concreto, dar con la tecla e introducirles en este maravilloso mundo a través de un libro que sea capaz de cautivarles por completo (si es en edades tempranas, mejor), puede suponer un elemento diferencial e importantísimo en su correcto desarrollo personal.
Literatura para los mayores
Hemos decidido centrar esta primera recomendación de literatura adulta, en uno de los libros más leídos de lo que llevamos de mes.
Para ello, nos hemos guiado por la selección mensual que lleva a cabo la Casa del Libro, de cara a poner a disposición del público los libros más comentados y/o populares de la temporada.
Así pues, la opción seleccionada para esta semana es la siguiente: “El arte de engañar al Karma”. Escrito por Elísabet Benavent y publicado el 8 de abril de este mismo año, El arte de engañar al Karma es una novela en la que la autora despliega todo su talento narrativo, así como una magia innata para contar cualquier tipo de historia.
Su estilo se caracteriza por saber compaginar a la perfección las risas con el drama, dando como resultado una novela superlativa y sorprendente, que rebosa belleza y recursos artísticos por los cuatro costados.
El argumento principal de este libro gira en torno a un concepto, a priori, bastante sencillo: Las mujeres del mundo dan un paso al frente y deciden dejar de ser musas para ser creadoras, y con ello, volar más alto que nunca. Amparada por sus éxitos previos, y después de haber vendido más de tres millones de ejemplares de sus novelas por todo el mundo (casi nada), Elísabet Benavent nos brinda una lectura inteligente y madura, en la que la historia te cautiva por completo, y únicamente debes dejarte llevar por el cauce de sus palabras.
La sinopsis de la novela narra lo siguiente: “Una aspirante a actriz cansada de hacer castings; un artista reconocido en plena crisis creativa; unos valiosos cuadros encontrados en un desván… Y el arte del engaño para cambiar las leyes del karma”.
El resto has de descubrirlo tú.
Literatura para niños y niñas
Para los más pequeños de la casa, hemos optado por recomendarles una lectura sencilla y adictiva, pero con el suficiente contenido como para hacerles ejercitar la mente e introducirles en el mundo del subtexto y la interpretación.
Y antes de nada, desde Yoyorama querríamos agradecer a la Librería Lé por proporcionarnos su listado de recomendaciones de literatura infantil, del cual haremos gran uso en las próximas semanas de Leer es Crecer. De esta recomendación ha salido la lectura que os diremos a continuación.
Así pues, la lectura infantil que os hemos traído para el artículo de hoy, es “El ratón y la montaña”.
Este libro fue escrito Antonio Gramsci, autor nacido en 1891. Para contextualizar un poco su vida, es necesario recalcar que, además de escritor, fue filósofo, teórico, político, sociólogo y periodista italiano. Escribió sobre muchos temas, incluidos la antropología y la lingüística, y sus incursiones en política le llevaron a ser encarcelado bajo el régimen fascista de Benito Mussolini. Este trágico acontecimiento, entre otras muchas cosas, terminó derivando en la publicación del libro en cuestión.
Y es que, desde la cárcel, Antonio Gramsci se dedicó a escribir muchas cartas dirigidas a su mujer. En una de ellas, le cuenta un cuento con el fin de que ella se lo leyera a sus hijos: el de un ratón que se bebe la leche del desayuno de un niño. Esa mañana al despertar, el niño llora de hambre, y el ratón le pide leche a una cabra que se encontraba pastando por la zona, pero esta afirma no poder dársela si no pace antes. Pero el prado
no tiene hierva, ni la fuente del pueblo agua… todo está destrozado debido a la guerra y la especulación.
Ante lo extraño de la situación, y movido por un gran sentimiento de empatía, el ratón le promete de corazón al niño que plantará árboles cuando sea mayor, y todo el mundo se pone a trabajar para que el niño pueda desayunar y, en definitiva, pueda disfrutar de la vida que cualquier persona de su edad merece tener.
Se trata de una lectura que roza la fábula, lo que la hace accesible para los más pequeños, pero que tras sus palabras esconde una evidente crítica a la guerra, así como una declaración de amor del autor hacia su tierra natal, que tanto sufrió durante aquellos años para olvidar.
Una carta escrita hace décadas, y publicada en forma de libro años después (su última edición data del 27 de abril de 2017, con ilustraciones personalizadas de Laia Domenech), lo que demuestra que la literatura rompe las barreras del tiempo, siendo capaz de adentrarse en el terreno de lo infinito y lo imposible. Sin duda, una recomendación bastante original que no hemos querido dejar pasar.