Hablamos (nos gusta mucho entrevistar personajes interesantes que encajen con la filosofía de Yoyorama) con Laura Cañete, autora del libro Mis hilos rojos, en que relata el proceso de adopción de sus tres hijos desde China. Una enamorada del país asiático, es también una experta autodidacta en el proceso de adopción y se ha convertido en una voz que comparte sus sentimientos, obstáculos y alegrías.
Cuéntame un poco cómo comenzó todo el proceso de adopción de tus niños. ¿Siempre habías querido adoptar?
Desde muy pequeña le decía a mi madre que quería un hermano de China. Con 22 años en un viaje de voluntariado vi claro que quería ser madre por adopción. Cuando años más tarde me casé se lo propuse varias veces a mi marido, pero él no lo veía claro, así que tuve que esperar unos años. Después de insistir e insistir la vida nos llevó por ese camino ya que los embarazos no llegaron a pesar de no tener ningún problema de fertilidad. Por fin, tanto mi marido como yo, vimos claro que nuestra paternidad y maternidad vendría por la vía de la adopción. Descubrir este camino nos llevó a la felicidad más plena.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de mishilosrojoslaura@gmail.com (@mishilosrojos)
En tu Instagram dices que amas China, ¿Qué te gusta de ese país? ¿Cómo comenzó tu amor por él?
Siempre me ha llamado la atención este país, su cultura, su gastronomía, su historia… incluso su escritura. Cuando mi marido y yo nos casamos barajamos la posibilidad de viajar a China porque quería conocer este país, finalmente hicimos otro viaje, pero ya se ve que el «hilo rojo» tiraba desde hacía tiempo. Desde que han llegado mis hijos he leído mucho sobre la historia y cultura de China, también empecé a estudiar el idioma y cada vez me apasiona más. El interés y amor por este país ha ido en aumento desde que llegaron mis hijos.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de mishilosrojoslaura@gmail.com (@mishilosrojos)
¿Cuándo decidiste escribir el libro? ¿Cómo llegó a pasar? Cuéntanos un poco el proceso.
Desde que llegó mi hijo mayor me rondaba la idea de escribir un libro plasmando experiencias, sentimientos para dejarle a él ese legado, sin embargo no me sentía capaz de hacerlo. El verano pasado mi marido insistió en que lo intentase durante las vacaciones. Así que me puse a escribir y sin saber cómo el libro fue tomando forma. Acabé las vacaciones habiendo escrito una buena parte del mismo. Poco tiempo después la editorial Ciudadela se interesó por él y tras meses de mucho trabajo y esfuerzo Mis hilos rojos fue una realidad.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de mishilosrojoslaura@gmail.com (@mishilosrojos)
¿Entiendo que se llama Mis hilos rojos por la leyenda del hilo rojo?
Hace años cuando decidí hablar de adopción en Instagram se me ocurrió este nombre: mishilosrojos, aludiendo a mis hijos. Yo personalmente tengo muy presente esta leyenda que cuenta que cuando dos personas están destinadas a estar juntas, un hilo rojo las mantiene unidas a pesar del tiempo y la distancia. El hilo rojo se puede estirar, contraer e incluso enredar pero nunca romper, por ello creo que explica muy bien el vínculo que tenemos con nuestros hijos a pesar de la distancia que nos separa y del tiempo y dificultades que nos encontramos durante el proceso de adopción. A veces parece que el hilo esta enredado y por eso tardamos en superar algunas dificultades, pero a pesar de todo, finalmente llegamos a encontrarnos con nuestros hijos porque el hilo nunca se rompe. Nos mantiene unidos «desde siempre y para siempre» como suelo decirles a mis hijos.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de mishilosrojoslaura@gmail.com (@mishilosrojos)
¿Crees que tus niños y tú estabais destinados a ser familia?
Estoy absolutamente convencida de ello. Por Providencia, destino o hilos rojos todos tenemos una historia junto a las personas esenciales de nuestra vida. Junto a ellas vamos escribiendo la historia de nuestra vida. Mis hijos y yo estábamos llamados a estar juntos desde siempre y para siempre, por eso creo que da igual si vienen por adopción o por embarazo. Teníamos que estar juntos con la salvedad de que no pudimos estar con ellos desde el momento.