Verónica Santomé, más conocida como La maestra feliz, cree en educar con recursos. Sus métodos visuales, sus libros de actividades, sus pictogramas… le han ganado no solo la atención de sus alumnos sino más de 40 mil seguidores en Tik Tok. Hablamos con ella sobre sus métodos de enseñanza y más…
¿Cómo empezaste en la educación?
Desde hace unos 6 años.
¿Qué te interesó de enseñar a niños?
Desde bien pequeña siempre quise ser maestra, mostrar todas mis habilidades creativas para poder dar un mejor proceso de enseñanza, me encanta ver crecer y cómo evolucionan los niños tanto en lo personal como en lo educativo, verlos disfrutar en las actividades del día a día es lo que más me llena.
¿Qué es lo más fácil y lo más difícil?
Lo más fácil es el día a día con ellos, ese calor que te muestran y sus ganas de aprender.
Lo más difícil quizás el crear un clima idóneo entre familia-maestro en el cual haya una buena confianza para tener una comunicación en todo el proceso-enseñanza, en mi opinión cada vez cuesta más.
Te gusta utilizar recursos visuales y otro tipo de elementos… ¿Siempre pensaste en ese enfoque?
Sí, me encanta. La función de los recursos visuales es facilitar el aprendizaje y la retención de información, dar mayor énfasis al recurso o discurso que estemos trabajando.
Pon ejemplos de cómo enseñas a los peques.
Con herramientas visuales como flashcards con el vocabulario que queramos trabajar en ese momento, música, con juegos didácticos, con los libros de actividades que preparo, además también trabajo con pictogramas para crear frases, rutinas….
¿Cómo ayudan las RRSS en la educación? ¿Cómo des-ayudan?
Es una de las herramientas más útiles y accesibles para encontrar recursos, además su uso es importante para fomentar la participación del alumnado en las aulas, con ella se trabajan las competencias digitales…
El principal problema es el mal uso que se le puede dar a una RRSS, puesto que puede provocar ciber acoso entre los estudiantes o incluso llevar a una dependencia que pueda llegar a provocar un mal rendimiento en el centro escolar.
¿Cuáles son los mayores retos de un educador ahora mismo?
En mi opinión:
-
La inclusión y la diversidad.
-
El uso de las nuevas tecnologías en el aula.
-
Acompañar a cada alumno para hacerlo autónomo y saber vivir en la sociedad de hoy en día.
¿Cómo se maneja la diversidad, por ejemplo, cuando muchos adultos la ven como diferencia?
La diversidad va más allá de la tolerancia y la comprensión, pues lo que implica es reconocer el valor igualitario de las personas. Lo más importante es hablar y escuchar.
Desde bien pequeños se debe trabajar este concepto, puesto que son esponjas y se les debe enseñar a ser tolerantes.
¿Aplicas tus mismos métodos de enseñanza en casa?
Desde luego que sí, mis hijos son los que prueban cada recurso que hago y ellos me hacen ver si me falta añadir algo, o si algo no sale como yo pensaba.
Me encanta pasar el tiempo con ellos mientras creo que los recursos, en muchas ocasiones son mi inspiración.
Con el tema de la diversidad, ellos son conscientes de que cada persona es única y especial, y que así debemos hacerlo saber y no tolerar comportamientos inadecuados.
¿Cuáles son tus planes a futuro?
No puedo verme en otro lado que no sea en la enseñanza, cuando haces algo que te sale del corazón es lo que te hace feliz y en mi caso solo puedo pensar en avanzar en la enseñanza.
¿Un consejo para los padres y madres sobre la educación de sus peques?
Lo más importante es el diálogo y la comunicación con tus hijos. Hablarle mucho, sin prisas, contarle cuentos y también dejar que él sea quien nos los cuente. Hacerles partícipes del día a día.