Ana Núñez (@mecuidocomiendo), dietista nutricionista, nos cuenta cuál es la importancia de incluir el aguacate en tu dieta y en la de de tus hijos. Un alimento que no deja de escalar puestos entre los más consumidos.

El consumo de aguacate en España no para de crecer, un alimento que tradicionalmente se ha importado de países tropicales, pero que cada vez más se produce en nuestro territorio, algo que puede beneficiar al planeta y a tu bolsillo. Para comprender cuál es la importancia de incluir el aguacate en tu dieta y en la de de tus hijos, empecemos por saber algo más de este alimento.

El aguacate es una fruta pero su composición nutricional es bastante distinta a la del resto de alimentos de su grupo. Generalmente, las frutas son ricas en agua e hidratos de carbono, fundamentalmente fructosa, pero el aguacate tiene un contenido en agua mucho menor y es muy rico en grasas, concretamente en grasas monoinsaturadas, entre las que se encuentran el ácido oleico (sí, el de nuestro aceite de oliva).

Esta grasa resulta muy interesante por su papel cardioprotector, así que es de las grasas que nos gustan y que vamos a procurar incluir en nuestra dieta.

En cuanto a las vitaminas que nos aporta, también difiere del resto de frutas, ya que al tener grasa y menos agua, contiene vitaminas liposolubles, que son aquellas que están disueltas en la grasa, concretamente encontramos en el aguacate vitamina E, que tiene un potente poder antioxidante.

También nos aporta una interesante cantidad de fibra, que junto a la grasa, hacen que el aguacate resulte especialmente saciante. Por eso es muy interesante incluirlo en nuestra alimentación, porque nos va a ayudar a saciarnos y a mejorar nuestro tránsito intestinal.

La importancia de incluir el aguacate en tu dieta y en la de de tus hijos

El aguacate en nuestra cocina

Como alimento resulta muy interesante para cuidar de nuestra salud, así que te dejo algunas ideas para que te sea más fácil incluirlo en tus platos:

  • Ensalada de espinacas, tomate Raf, aguacate y mozzarella con aliño de albahaca y aceite de oliva virgen extra.
  • Tosta de pan 100% integral con aguacate, huevo escalfado y pimentón de la Vera.
  • Hummus de aguacate, garbanzos, tahini, limón, ajo y sésamo.
  • Salsa de aguacate, tomate pera y orégano (para aliñar cualquier pasta).
  • Timbal de canónigos, aguacate y salmón. Aliña con lima, aceite de oliva virgen extra y eneldo.
  • Brochetas de langostinos, aguacate y tomatitos cherry.
  • Aguacate relleno de huevo (sólo tienes que partir el aguacate por la mitad y cascar un huevo en cada una de las mitades para después hornear). Puedes añadir un poquito de queso tipo Feta o ricotta por encima.
  • Barquitas de aguacate, pepino mango, cebolla morada y gambas. Corta todo a cuadraditos y mézclalo aliñándolo con aceite de oliva virgen y cilantro o con mayonesa de cilantro. Para servirlo puedes usar la piel del aguacate.

Y no dejes de dárselo a los más peques de la casa, es un alimento de fácil agarre (córtalo en medias lunas) para ofrecer a partir de los seis meses de vida.

El cultivo de aguacate en España

Nos hemos acostumbrado a encontrar cualquier alimento en cualquier época del año y no le damos valor a su lugar de procedencia, pero parece que tampoco a su sabor y a nuestro propio bolsillo. Consumir aguacate de temporada es importante porque se respeta el ciclo de cultivo de esta fruta y resulta más sabrosa y nutritiva.

Además, el consumo nacional favorece la economía local y la salud del planeta, ya que evitamos transportes largos y muy contaminantes.

Tu bolsillo también notará está elección: si escogemos un aguacate dentro de su temporada óptima de recolección y consumo en España, los encontraremos más baratos que cuando vienen de países tropicales (puede variar de 4 a 8 € el kilo).

Hay aguacates deliciosos en Andalucía (Málaga, Granada, Almería, Cádiz, Huelva), Valencia, Murcia y Canarias, fundamentalmente. Esto es así porque es una fruta que necesita climas cálidos y no disfruta nada de nada con las temperaturas extremas.

Tengo que decirte que si te gusta el aguacate, estás de suerte, porque ahora puedes encontrarlos de producción nacional en las fruterías y mercados, ya que su temporada de consumo se extiende desde el inicio del invierno hasta finales de la primavera.

La importancia de incluir el aguacate en tu dieta y en la de de tus hijos

Cómo acertar al incluirlo en nuestra compra

Los encontrarás en la frutería y muchos aún no habrán terminado de madurar porque es una fruta climatérica, se recoge inmadura y termina su proceso de maduración fuera de la planta, en el mercado o en tu casa, gracias a la acción del etileno, un gas que desprende y que se encarga de terminar su maduración.

Para saber si están para comer en el día cuando los compres, seguro que te sabes el truquito de quitarles el botón o tapa que tienen en la parte superior, pero también puedes preguntarle al frutero o frutera o fijarte en su color (si es verde intenso, tardarás unos días en poder comerlo).

Una vez en casa, guárdalos a temperatura ambiente, no en la nevera, ya que pueden estropearse sin haber madurado. Si quieres comerlos pronto y aún están muy verdes, guárdalos en una bolsa junto a otra fruta climatérica como la manzana, y el etileno que desprende acelerará su maduración.

Así que ya sabes, si quieres incluir aguacate en tus platos, es mejor que lo elijas de temporada y de producción nacional para cuidar la salud del planeta y favorecer la economía local y la tuya propia.

Ana Núñez, dietista-nutricionista.