Nos encanta explorar nuevas e interesantes iniciativas en que el bienestar familiar sea el objetivo. Happy Moms, un espacio en que las madres pueden encontrarse, aprender y disfrutar de momentos de ocio, cree firmemente en que una madre feliz es muy importante… y nosotros también. Hablamos con su fundadora, Elena Tejero.
Cuéntame un poco cómo surgió el proyecto de Happy Moms…
Fue a raíz de mi maternidad, especialmente la 2ª vez. Cada vez tienes menos tiempo para ti y sientes que, aunque tus hijos son lo mejor que te ha pasado en la vida, también necesitas compatibilizar tu rol de madre con muchas otras cosas (trabajo, ocio, autocuidado, formación, etc).
Desde mi experiencia personal y muchas conversaciones con otras mujeres, empecé a pensar en lo complicado que podía resultar a veces asistir a clases de yoga (o de lo que sea) cuando tienes un hijo, o conseguir quedar con una amiga a tomar un café en un sitio que no fuera un lugar totalmente infantil,… O lo mucho que me habría ayudado ir a un espacio en el que compartiera experiencias con otras mamás en mi misma situación y sentirme apoyada por profesionales para aprender más sobre lactancia, crianza, etc.
Yo trabajaba por cuenta ajena y no tenía previsto emprender, pero algo dentro de mí me empujó a ir dando forma a un proyecto basado en el AUTOCUIDADO, la CONCILIACIÓN y el ACOMPAÑAMIENTO en la maternidad, y finalmente se convirtió en lo que es ahora HappyMoms. La pandemia hizo que los planes tuvieran que retrasarse más de lo esperado, pero por fin este año pudimos poner en marcha lo que había soñado: crear el espacio que me hubiera gustado tener cerca en mis embarazos y primeros años de maternidad.
Cuéntame un poco qué tipo de actividades ofrecen, cómo se une una madre que quiera participar.
Es un espacio en el que ofrecemos apoyo especialmente a las mujeres embarazadas, en posparto o con niños pequeños. Por supuesto los padres o mujeres con hijos más mayores son bienvenidos y tenemos actividades enfocadas también a ellos, pero nuestro principal objetivo es acompañar a mujeres para que vivan su maternidad de la manera más feliz posible, según las circunstancias y necesidades de cada una.
Unas necesitarán realizar actividades de entretenimiento con sus hijos y compartir momentos con ellos, otras querrán aprender, muchas buscarán su momento de autocuidado y a otras podremos ayudarlas a conciliar y tener un poquito de tiempo para ellas mismas.
Por ello, ofrecemos todo tipo de actividades que puedan resultar útiles en esa fase de su vida: clases de Yoga o Pilates para mujeres, embarazadas o posparto; Grupos de juego (en español e inglés) para bebés y su mamá/papá; Sesiones individuales de autocuidado o asesoramiento; Curso de preparación al parto; Talleres grupales de temas relacionados con la maternidad, la crianza y la educación; Círculo de mujeres, etc.
Y, por supuesto, no puede faltar nuestro servicio de ludoteca infantil para todas aquellas mamás o papás que necesiten o quieran dejar a sus hijos jugando un rato con nuestras cariñosas educadoras infantiles.
Para participar en cualquiera de estas iniciativas, basta con que contacten con nosotros (presencialmente o por email/teléfono/rrss), soliciten información y se apunten a aquello que encaje más con sus necesidades en cada momento.
En los últimos tiempos se ha visto una sana tendencia a tomar en cuenta también el bienestar de las madres y no solo el de los peques… ¿a qué crees que se debe?
Antes no se tenía acceso fácil a tanta información. No se hablaba tanto sobre lactancia, posparto, crianza…con sus luces, pero también con sus sombras. Las madres lo hacían lo mejor que sabían, pero muchas se volcaban tanto en su rol como madre que dejaban de lado su propio bienestar o intereses. Y eso…acaba pasando factura.
Parece que había mucha presión por intentar ser siempre la “madre perfecta”, pero poco a poco somos más conscientes de que lo importante es ser una madre feliz, aunque eso a veces implique ser imperfecta o no llegar a todo.
Cuando tienes un hijo, por supuesto pasa a ser lo más importante en tu vida y tu máxima prioridad, pero NUNCA debemos olvidarnos de nosotras mismas. Porque ser una mujer más feliz hará que seamos también mejores madres. Y nuestro bienestar, por supuesto, es mucho más importante de lo que creemos.
Afortunadamente, Internet y las redes sociales han ayudado en parte a difundir más el mensaje de la importancia del autocuidado. También hay más libros o espacios dedicados a este tema, más comunidades, etc.
¿Qué es lo más satisfactorio con lo que han tratado? ¿Y lo más complicado?
Nos da mucha satisfacción cuando la gente dice que aquí se siente bien, que se respira buena energía, que se sienten acompañados y en confianza. Y nos hace muy felices ver que la mayoría de las familias que nos conocieron hace meses siguen visitándonos a menudo.
También nos encanta cuando vemos a padres (hombres) igualmente implicados y participando en los Grupos de juego, en la Escuela de familias, aprovechando para teletrabajar en nuestra zona de cafetería mientras sus hijos juegan, etc.
Lo que nos resulta más difícil es ver cuando algunos peques lloran porque no se quieren ir. En realidad eso es señal de que están disfrutando y que se sienten cómodos aquí, pero me encoge el corazón ver sus lagrimitas o cuando dicen “porfi, papi/mami…un ratito mássss”.
¿Las ha acusado alguien de ser egoístas por pensar en el bienestar materno como algo necesario?
La sociedad va avanzando y, afortunadamente, se van entendiendo más conceptos como la corresponsabilidad, que los papás compartan la crianza de los hijos, que las madres necesitan también su espacio, etc. Pero aún se siguen oyendo comentarios que tachan de egoístas o malas madres a aquellas que deciden buscar un tiempo para ellas (sin sus hijos) o para desarrollar su carrera profesional (a pesar de la maternidad).
¿En qué puede afectar a un peque que su madre no esté feliz? ¿Y a la propia madre?
Cuando una madre no tiene tiempo para ella, cuando no se cuida lo suficiente, cuando está agobiada y no siente la felicidad que debería…esto le hace frustarse, sentirse culpable, perder la paciencia, tener peor humor. Todo ello, por supuesto, afecta a la relación con su hijo, a la calidad del tiempo que pasa con él, a la comunicación con la pareja, etc.
¿Hay algunas soluciones que se puedan aplicar en casa cuando el estrés es mucho, por ejemplo?
Lógicamente depende de las circunstancias de cada familia y no siempre resulta fácil, pero sí…es importante intentar en la medida de lo posible:
- Buscar tiempo para ti misma (leer, hacer yoga, meditar, dar un paseo…)
- Encontrar tiempo para la pareja (¡aunque sea un ratito!)
- No dejar pasar mucho tiempo sin reunirte con los amigos (¡No hay mejor terapia!)
- Planear actividades en familia fuera de la rutina diaria
- Asistir a talleres (crianza positiva,etc) que os ayuden con consejos prácticos para mejorar la convivencia
Perteneciendo a Happy Moms entiendo que el balance trabajo/familia en tu vida estará equilibrado. Cuéntanos un poco de tu rutina.
Sí, el equilibrio es el objetivo, aunque la verdad es que actualmente a veces tengo que dedicarle más tiempo al trabajo que a la familia porque HappyMoms está en marcha ¡sólo hace unos meses! Pero supongo que eso nos pasa a la mayoría de emprendedoras en nuestros comienzos. No obstante, la gran motivación por un proyecto propio hace que lo lleves mucho mejor.
No es fácil organizarse con los distintos horarios de unos y otros, extraescolares, etc. Como todas las familias, aprendemos a hacer “malabares” para tratar de llegar a todo, pero es cierto que ahora, al menos, siento que mi equilibrio trabajo/familia depende más de mí y de cómo decida organizarme, no como cuando trabajaba por cuenta ajena, que sueles tener más limitaciones en este sentido.
En cualquier caso, trabajando en un espacio como HappyMoms nos resulta más fácil conciliar, ya que cuando nuestros hijos (míos o de otras compañeras) no tienen colegio pueden venir con nosotras al trabajo y participar tan contentos en los talleres infantiles o jugar con otros niños.
Y, en el día a día, también tengo la gran suerte de tener una pareja corresponsable y, cuando es necesario, la colaboración de los maravillosos abuelos. Gracias a su dedicación, yo puedo estar ahora más volcada en este nuevo “bebé” que es HappyMoms y he “gestado” con tanta ilusión y cariño.