Una familia Yoyorama, es una familia que se interesa por todo lo que tiene que ver con el bienestar de cada uno de sus miembros. Por eso en esta ocasión nos hemos ido de visita al centro que Natividad Lorenzo tiene en el barrio de Montecarmelo de Madrid. Y entre sus paredes blancas hemos charlado con ella, una de las empresarias del mundo de la belleza que más sabe de la unión entre estética y salud.

Familias guapas y sanas

¿Es bueno inculcar buenas costumbres en cuanto a rutinas de cuidado de la piel, a niñxs pequeñxs y adolescentes?

Desde luego. Es una cuestión de salud. La piel es un órgano muy importante y expuesto a muchos factores internos y externos. Cuanto antes asimilen y conviertan en algo mecánico las rutinas de cuidado personal, mejor. Por un lado habremos ganado tiempo, habremos evitado daños que pueden dejar secuelas. Y por otro llegarán a la edad adulta, momento en que los cuidados de la piel ya son una obligación, con un buen conocimiento de las necesidades de su piel.

Entre inculcar una buena costumbre y generar obsesión por la belleza… ¿hay un paso?

En absoluto. ¿Tememos generar obsesión por una dentadura blanca cuando enseñamos a los niños que hay que lavarse los dientes varias veces al día? Pues lo mismo debería pasar con el cuidado de la piel, sobre todo si hay problemas cutáneos. Repito que es una cuestión de salud, como el lavado dental. También considero importante educar a los niños, para que aprendan a disfrutar de una alimentaciòn saludable desde la infancia. La educación no solo no promueve la obsesión, sino que, probablemente, la evita.

¿Cuidar la belleza de la piel es cuidar su salud? ¿Cuidar la salud es cuidar la belleza? 

Sin duda. Cuidar la belleza de la piel es apostar por la salud. A menudo me encuentro con pacientes que acuden a mí con una determinada preocupación estética, que en realidad es fruto o al menos sugiere que existen ciertas alteraciones del organismo. He derivado a algunas de las personas que vienen a verme a la consulta de un médico pero tampoco he dejado de trabajar con esa sintomatología a nivel estético. Porque el trabajo de las alteraciones desde dentro y desde fuera es mucho más completo, efectivo y aporta mayor bienestar a la persona que padece el problema.

¿Qué cuidados de salud y belleza podemos compartir en familia este verano? 

Me lo pones muy fácil: toda la familia debe usar un buen fotoprotector. Incluso pueden compartir el mismo. Aunque no es corriente que a todos los miembros les convenga el mismo producto: lo más común es que en la familia haya pieles con necesidades diferentes y que, por tanto, deben usar fotoprotectores indicados para cada uno. Pero en todo caso toda la familia debe usar uno. Y otros hábitos que deben compartir son el de beber mucha agua sobre todo cuando se está expuesto al sol, el de pasar tiempo en la sombra en las jornadas de playa o el de usar sombreros y gafas de sol. Otra costumbre que vale para todos es la de una buena ducha y lavado de cara que deje la piel limpia, y la de usar cada tarde o noche una crema hidratante en la piel de todo el cuerpo y de la cara, tras la jornada en la playa. Por poder compartir, podríamos tener todos la misma colonia, por ejemplo. Hay algunas frescas maravillosas, dignas de convertirse en el olor del verano y el aroma de la familia. La mayor parte de hábitos saludables pueden inculcarse desde la infancia y son los mismos que debemos mantener los adultos.

A la vuelta solemos ser los mayores los más perjudicados, ¿qué tratamientos compensan los excesos del verano y aportan salud a la piel?

Es cierto que los adultos somos los más perjudicados sencillamente porque la calidad de la piel no es la misma: hay peor capacidad de regeneración y mayor envejecimiento. Un ejemplo típico de las consecuencias de esto es la aparición de manchas. Es una de las consecuencias del verano que más trabajamos en los centros de estética cuando llega el mes de septiembre. Cualquier tratamiento puede hacerse en pareja y además a menudo las necesidades de los dos miembros no son tan diferentes. Volviendo al ejemplo de las manchas es habitual que este problema lo padezcan los dos miembros de la pareja, sean del sexo que sean. Por supuesto también nos encontramos con pieles apagadas y con mucha deshidratación. Hay tantos tratamientos como personas, pero por nombrarte uno concreto, ya que me lo pides, puedo hablarte de nuestro tratamiento más clásico contra la hiperpigmentación generada por el sol. Se divide en dos fases: En la primera se trabaja la renovación profunda de la piel con un queratolítico muy innovador que elimina manchas y promueve una textura cutánea uniforme mientras mejora la existencia de cicatrices en caso de haberlas por ejemplo por acné. En la segunda fase se aplica un concentrado de activos despigmentantes (entre ellos el ácido dioico) que reducen visiblemente las manchas. Se termina con una mascarilla que proporciona bienestar, hidratación y calma. Como resultado la piel se muestra uniforme, suave y luminosa. Para mantener los resultados obtenidos, lo ideal es que los pacientes sigan en casa la rutina prescrita por la profesional. Es más fácil ser fiel a estas rutinas cuando son compartidas en pareja. Así que soy muy partidaria de que vengan a vernos de dos en dos.

Salud cutánea y adolescentes

¿A qué edad empieza a ser recomendable acudir de vez en cuando a la cabina, tanto por salud como por estética? 

Eso depende de cada persona y su problemática. Es decir, hay que acudir en cuanto empiecen a aparecer problemas como el acné, la dermatitis, la deshidratación… Normalmente suele ocurrir entre los 11 y los 18 años. 

Entonces los adolescentes con acné deberían tratarse en cabina…

Sí. Siempre aunque ante una infección importante se requerirá la prescripción de antibiótico por parte del dermatólogo. Los tratamientos en cabina ayudan a controlar la infección, a evitar que la gente joven se toque, a conseguir que no queden marcas y a educar en el cuidado de la piel. En la cabina se crean las rutinas adecuadas que el adolescente debe seguir en casa y que garantizan el control del problema. Trabajamos por su salud y embellecemos mucho su piel, lo cual también es importante pues el acné genera muchos complejos.

¿A veces los padres somos tacaños en ese aspecto y pensamos que ya se le pasará con la edad? 

Sí, hay veces que los padres no están dispuestos a gastar en tratar la piel de su hijo. Piensan que con el tiempo pasará… Es un error. El acné es un problema de salud y es el origen, como te decía, de muchos complejos. Además puede generar marcas, manchas, cicatrices que se quedan ahí y que son mucho más difíciles de tratar que el acné en su etapa adolescente. Hay veces que los padres prefieren gastar el dinero en teléfonos o zapatillas sin darse cuenta de que sería mucho más sensato invertir en el cuidado de la piel de su hijo o hija.

Has nombrado cicatrices y marcas, ¿son esas las consecuencias que puede tener el acné mal tratado sobre la piel?

Sí, y manchas, deshidratación… incluso envejecimiento prematuro.

Otro problema de salud adolescente es la dermatitis atópica. ¿La cabina puede ayudar? 

La cabina ayuda a hidratar, a calmar y a rebajar mucho los síntomas. El dermatólogo debe buscar la causa y tratar esa dermatitis. Nosotros, en cabina, la trabajamos desde fuera. Nuestro trabajo la hace mucho más llevadera, sí.

Salud, belleza y… sueño

¿Qué recomiendas para madres y padres agotados por no dormir?

Nada mejor que un masaje relajante por todo el cuerpo. Dormir poco es un tema que puede afectar a la salud y hay que cuidarlo. Pero si además de un masaje que sustituye a algunas de las horas de sueño y promueve el descanso, realizamos un tratamiento facial que haga especial hincapié en los signos de cansancio (piel apagada, ojeras, sensación de “cara caída”, arrugas más marcadas etc) mejor. Te aburriría si te nombrara toda la tecnología, la cosmética y los protocolos manuales que tenemos para trabajar los signos de cansancio. Sí te puedo decir que si llega a nosotros este tipo de cliente, sale encantado y como nuevo. 

Hablemos de los abuelos de la familia. Cuando la piel pasa de los 70 años, ¿qué cuidados de salud y estética hay que sumar a los de toda la vida?

A esa edad los objetivos son, fundamentalmente, tres: nutrición, firmeza e hidratación. Suele ser muy recomendable recurrir a la medicina estética. Nosotros trabajamos en sinergia con médicos de alto nivel y son pocos los clientes de esta edad a los que no recomendamos un paso por su consulta. La unión de la medicina y la cabina hace sobre las personas de esta edad lo más parecido a eso que llamamos milagro. Otra cosa que a esta edad es imposible eludir son los peelings. Y si hablamos de la rutina de casa, son edades en que la exfoliación debe hacerse más a menudo, y con productos delicados pero eficaces. Cada piel es un mundo pero, puestos a generalizar, recomendaría para ellos un exfoliante enzimático. Que se lo apliquen dos veces a la semana, además de lo de toda la vida: cremas que hidraten y nutran la piel en gamas indicadas para su momento vital.

Hemos hablado de salud y piel, pero en cuanto a tratamientos para la silueta… ¿qué es lo último?

Los tratamientos con magnetismo, ondas de choque y radiofrecuencias más intensas. Tonifican el músculo, mejoran el sistema celular, tratan la calidad de la piel y reducen la grasa en los tejidos. En este momento estoy muy contenta con los resultados que estamos obteniendo con el único dispositivo que combina ultrasonidos y radiofrecuencia para remodelación corporal, Éxilis. Es muy satisfactorio ver cómo reafirma, reduce y alisa al mismo tiempo.

Tienes varias línea de cosméticos que cubren diferentes necesidades de la piel.

Sí, encargo mis productos al mismo laboratorio que otras grandes marcas. Me apasiona ver y sentir cómo trabaja cada principio activo y cómo cambia la efectividad cuando se produce una sinergia, haciendo las combinaciones adecuadas. La formulación es fascinante y admiro mucho a las personas que trabajan en el laboratorio. Me siento muy satisfecha por presentar productos de gran efectividad. Además he optado por ser una marca asequible.

Por último, ¿cuándo se debe acudir a la cabina sí o sí y cuando el tema de salud indica que hay que ir al dermatólogo?

Al dermatólogo hay que ir una vez al año, siempre. Las visitas médicas preventivas son muy importantes y no hay excusa para saltárselas. Eso es independiente de la cabina. Nosotros tratamos los problemas estéticos ya sean consecuencia de un problema de salud o no. El médico trata la infección, el tema hormonal, el cáncer o lo que sea. Nosotros nos ocupamos de sus consecuencias externas y las paliamos siempre en consonancia con la medicina. Por otro lado hay muchos temas que son solo estéticos y ahí estamos para solventarlos. Al hacerlo mejoramos la salud como mínimo en cuanto a calidad de vida y bienestar.