Semana festiva, llena de pistas para hacerla maravillosa, pero ¿sabes de dónde viene? Ésta es la verdadera historia de Halloween.
Calabazas, caramelos, disfraces y muchos, muchos, sustos. Éste próximo sábado día 31 de octubre se celebra Halloween, un premio a un año cargado de amarguras ¡Toca ponerse hasta arriba de cosas dulces! Eso está claro, pero voy a contarte de donde viene todo esto, yoyoramer: Ésta es la verdadera historia de Halloween.
El origen
Seguro que en cualquier país desde el que nos leas (según nuestros likes en Instagram estáis por todos lados) se celebra el día de Todos los Santos. En España se hace, en México la peli de Coco nos puso los pelos de punta contando la historia y en América se aprovecha para también para celebrar, la noche de antes. Así que, lo que castellano sería “la víspera de Todos los Santos”, en inglés es “All Hallow’s Eve” ¿te recuerda a algo?
¡Efectivamente, yoyoramer! De la contracción de “All Hallow’s Eve” viene lo que hoy celebramos como Halloween.
La fiesta tiene origen pagano y también se conoce en muchos lugares como la Noche de Brujas. Todo empezó hace más de tres mil años, en un antiguo festival celta conocido como Samhain, en el que se brindaba por el fin del verano y de la temporada de cosechas. Ahí es donde empezaba el año nuevo celta… en el que… ¡SE CREÍA QUE LOS ESPÍRITUS DE LOS MUERTOS CAMINABAN ENTRE LOS VIVOS!
¿Solución? Todos se ponían máscaras para ahuyentar a los espíritus malignos. Esos que en las pelis tienen una cuenta pendiente y vienen a molestar, por decirlo de forma suave. Todas las familias se juntaban lo más cerca posibles de sus muertos y brindaban por ello hasta el amanecer con las máscaras puestas.
Ésta tradición sobrevivió a miles de años y fue pasando de generación en generación. Evolucionando hasta el punto de querer convertirla en fiesta católica, de ahí el Día de Todos los Santos, hasta llegar a Estados Unidos y Canadá en el año 1840.
Su llegada al Nuevo Mundo
Los irlandeses que desembarcaron en las tierras americanas, como es lógico, además de sus ganas por empezar una nueva vida, llevaron sus ancestrales costumbres, entre ellas, Halloween. Eso sí, pasaron casi 100 años, hasta 1921, para que por primera vez las calles, en este caso las de Minnesota, se llenaran de disfraces, luces y juegos en el primer desfile multitudinario.
Las películas han ayudado y mucho a su expansión (mucho ojo porque el viernes te traemos una selección súper cuidada con títulos para mayores y pequeños), y ahora la fiesta se celebra en toooooodo, o casi todo, el Planeta.
Es una noche diferente, única y que nos permite ser quien no somos o transformarnos por unas horas en quien nos gustaría ser. Es una de las noches más importantes en Estados Unidos y cada vez más importante, aunque con sus tradiciones específicas, en otros muchos países.
¿También en España?
Aunque es cierto que es durante los últimos años cuando más se ha empezado a celebrar Halloween en nuestro país, hay que saber que desde hace cientos de años, por la historia celta de la península, también había celebraciones halloweenescas por todo el territorio: niños pidiendo comida en Asturias y Galicia, desde el siglo XVIII, durante esa noche; mogollón de casas en Castilla decoradas con calabazas a las que se les hacían agujeros para simular caras; desfiles de luces en Madrid para guiar a los muertos durante la noche del 31 de octubre. Y muchas más.
Ésta es la verdadera historia de Halloween, pero lo que es más importante, es que debe ser un día, una noche, o un fin de semana como este año, para celebrar por todo lo alto y disfrutar, más que nunca, en familia.