Pasamos un ratito con Teresa Olivares Lago, cofundadora de Tutete
Hemos tenido la suerte estas últimas semanas de pasar ratos muy agradables con gente muy interesante como Teresa Olivares, cofundadora de Tutete, la tienda para bebé y niños que triunfa tanto en internet como en redes sociales. Un auténtico fenómeno de masas que está rompiendo moldes.
Teresa, su cofundadora, nos habla de la historia de una marca que va camino de su décimo quinto cumpleaños, y que ha sido capaz de cubrir un segmento de mercado en el que no había competencia: La personalización de chupetes.
Ahora, más de una década después cuenta con más de diez mil referencias de productos de una calidad enorme y un diseño bien chulo (uno de sus éxitos es la «editorialización» de esta selección de productos).
Con Teresa repasamos la trayectoria de Tutete y su modelo de negocio, además de conocerla a ella y a su familia.
Lo primero que nos apetece saber es de dónde viene el nombre de vuestra firma.
Mi sobrina, que se llama Inés, solía llamar al chupete ´tete´, algo muy común en algunas localidades no solo en Murcia. Recuerdo que solía decirle ´toma Inés tu tete´. De ahí surge la idea. Nos encajaba porque era algo muy personal, como lo es un chupete ¡y más personalizado! Y además, relacionándolo con los chupetes personalizados, nada más personal e intransferible.
¿Cuándo decidisteis montarla y que os llevó a ello?
En el 2006 me surgió la idea de personalizar los chupetes a raíz de ver que mi cuñada marcaba los chupetes de mi sobrina con rotulador permanente. Algo que le exigía la escuela infantil. Mi marido y yo pensamos que debía de haber una solución permanente e higiénica. Y nos pusimos manos a la obra.
¿El hecho de tener niños fue determinante o no tuvo nada de ver?
Nada que ver, Tutete nació en el 2007 y mi primer hijo nació en el 2010.
¿Cómo es vuestro modelo de negocio?
Nuestro modelo de negocio se resume en dos canales de ventas, por un lado la tienda online que cuenta con más de 400 marcas y que es el modelo de negocio con el que nacimos, y por otro lado el canal de distribución. Este segundo canal está implantado en España y Portugal donde vendemos más de 15 marcas oficiales incluida la nuestra propia.
¿Han cambiado en el último año las preferencias y necesidades de los padres y las madres?
Si han habido incorporaciones de nuevos productos más demandados como mascarillas, mochilas plastificadas que pudieran limpiarse bien y ser desinfectadas al llegar al cole, botellas reutilizables para poder llevar de forma individual, riñoneras para llevar las mascarillas encima en el recreo…
¿Y los vuestros? ¿Cómo habéis podido hacerle frente a la pandemia?
Nosotros hemos cambiado completamente nuestra forma de trabajar, de hecho el 50% de la plantilla sigue teletrabajando y no acude de forma presencial a la empresa. Hacemos videoconferencias entre nosotros y con proveedores y grandes cuentas. Nos hemos adaptado bien y hemos dado la posibilidad a todos los empleados, cuyos puestos podían asumirlo, de teletrabajo.
¿A nivel de negocio lo habéis notado?
Al principio supuso una disminución de negocio enorme, el mes de marzo de 2020 fue un jarro de agua fría a todos los niveles. La gente estaba completamente asustada y no querían ni mensajeros en su casa. Nosotros pausamos un poco la publicidad y bajamos el ritmo al empujar productos en RRSS. Decidimos acompañar de forma social a nuestros seguidores y dejar la venta a un lado. Sin darnos cuenta estábamos dando otro tipo de servicio, hablábamos de otras necesidades y atendíamos otras consultas.
Pero fueron los propios seguidores los que nos pidieron una cierta normalidad de nuevo. Llegó un momento en que el propio cliente quería ver cosas nuevas en Redes Sociales, necesitaban escapar de noticias negativas y de la COVID, necesitaban pensar en novedades y en el futuro verano, y eso hicimos.
Nos gusta mucho vuestra cuenta de Instagram ¿Cómo es comunicar a través de redes sociales?
Pues se trata de ser cercano, y de comunicar en doble sentido, las redes no están para comunicar de forma unilateral. Nos sirven de mucho para estar cerca, asesorar y ayudar a nuestros clientes, y también para estar al día de sus necesidades y preocupaciones.
¿A nivel personal como lo haces tú? ¿Le das más uso profesional o personal?
Yo he estado muy encima de las redes de Tutete siempre hasta que entró Nuria, ella se encarga ahora de comunicar, aunque el contenido lo sigo creando yo en primera persona, bueno solo para Instagram, ya que en Facebook nos gusta mucho compartir artículos que merecen la pena y que no son propios. En cuanto a título personal la uso poco, no soy de usarlo a diario, no me gusta exponer mi vida al 100% de esa forma y tampoco me interesa mucho el día a día de los demás si te soy sincera, con entrar de vez en cuando y saber que están bien e intercambiar unas palabras ya es suficiente y me hace feliz.
Eres mamá de tres enanos ¿Les usáis para testar productos? (Guiño-guiño).
Si los he usado bastante y los hijos del equipo Tutetero también han sido más de uno objeto de tests ;O)
¿Cómo os apañáis tu pareja y tú para crecer profesionalmente y mantener un núcleo familiar estable?
Un poco locura, se hace lo que se puede pero no es fácil nada fácil. Los dos trabajamos en Tutete y la verdad es que la empresa la llevamos a medias. Los primeros años de mis primeros dos hijos fueron tremendamente complicados, cuando veo imágenes de madres dando el pecho tranquilas en un sofá, me da mucha envidia, pues solo recuerdo una persona estresada deseando dejar de dar pecho porque tenía que resolver esto o aquello. Esto no me pasó con mi tercer hijo, todo sea dicho. Hoy en día ya son más grandes, por las tardes corto con la empresa.
¿Es fácil triunfar en lo profesional y en lo personal al mismo tiempo?
Es imposible…no se puede por uno mismo a menos que te rodees de personas cualificadas y muy válidas en el ámbito de lo laboral y en mi vida personal no sé qué sería de mi sin mi Pepa.
¿Dónde te gustaría que estuviera Tutete dentro de 3/5 años?
Asentada y consolidada en más países Europeos, además de ver un crecimiento paulatino de nuestro canal de distribución y de nuestra marca personal.
Y tú ¿Dónde te ves cuando la pandemia nos volver a nuestra vida normal?
En Bali mínimo unos 15 días (risas).