Pistas para preparar la vuelta al cole. Aprende a construir el cuarto de jugar perfecto para los peques.

Un cuarto de jugar perfecto es un privilegio, ya que supone tener un espacio dedicado en exclusividad al ocio y disfrute de los niños. Por ello, si puedes permitirte dedicar parte del espacio de tu casa a este fin, no te arrepentirás.

Los niños necesitan correr, jugar y crear. Y por ello, es ideal que dispongan de un espacio para esto. Es un lugar en el que podrán desarrollar sus capacidades de forma independiente. Para potenciar su desarrollo es importante diseñar este espacio con cabeza, teniendo en cuenta el tipo de actividad que en él van a realizar.  ¡Vamos por pasos!

Distribución del cuarto de jugar

Antes de nada, pensemos: ¿qué es lo que van a hacer en ese cuarto? Pintar, jugar a indios y vaqueros, invitar a sus amigos a casa, pero… ¿cómo podemos distribuirlo de forma óptima?

  1. Contar con un espacio abierto: fundamental para que puedan moverse con libertad. Esto pasa desde hacer la croqueta hasta bailar. Para ello, es necesario que cuenten con un espacio libre de obstáculos.

El cuarto de jugar perfecto

2. Crear un espacio para la escritura: ¡quien dice escritura, dice arte en general! Los niños fabrican obras de arte por minutos y, para ello, es una gran idea contar con una mesa y unas sillas adaptadas a su altura, en las que se sientan cómodos y puedan pintar o hacer puzles de forma fácil y segura. ¡Hay opciones ideales!

El cuarto de jugar perfectoImagen de Apartemen Decor

  1. No olvidarte del espacio de almacenaje: el cuarto de jugar libera (en general) de desorden en el resto de la casa (lo que, para que mentir, es un alivio). Sin embargo, es importante mantener un orden y, no por fines estéticos, sino para poder aprovechar ese espacio al 100% y fomentar la independencia y el desarrollo de los niños. Para ello, todo debe de estar a su alance y debemos motivarles a elegir y guardar de forma autónoma sus juguetes. Sobre este tema, el método Montessori, es la guía perfecta.

El cuarto de jugar perfectoImagen de Deco Peques

  1. Colores del cuarto de jugar: es zona de ocio, de juego, de disfrute. Podemos lanzarnos a colores más atrevidos y a una decoración más llamativa, aunque de cara a que sean más crecederos, recomendamos colores neutros, como el que os enseñamos a continuación:

El cuarto de jugar perfectoImagen de Industrial Decor Ideas

  1. Accesorios interesantes para el cuarto de jugar:
  1. Un tipi: ¿nunca habéis soñado con uno? No hay nada que pueda ser más emocionante para un niño que contar con su propia tienda. Desarrollará su imaginación, creando un mundo alternativo en el que no hay espacio para el aburrimiento.

El cuarto de jugar perfectoImagen de Homemy design

  1. Una pizarra: ¿tenéis niños artistas? Los que llevan el arte en las venas no se refrenan y, a veces, pasan del papel a las paredes en un abrir y cerrar de ojos. ¡Una pizarra en la pared es, sin duda, una buena opción para evitar que destruyan cada rincón que con tanto mimo has creado!

Imagen de Media Cache

  1. Baldas y muebles a su altura: como bien dice el método Montessori y hemos mencionado anteriormente, el darles acceso todos los juguetes, potencia su independencia y responsabilidad. Y, para qué mentir, incrementará el orden del cuarto de jugar.

El cuarto de jugar perfectoSe acabaron los juguetes en el salón o en su cuarto. ¡Ahora hay un cuarto destinado a ellos! El cuarto de jugar perfecto : )

Decohunting