Los cuentos son una manera de enseñar que existe desde que el hombre sabe hablar. No es de extrañar entonces que se utilicen para contar incluso las historias más complicadas. Y es por eso que existe Lupo nos habla de la AME, un audiolibro que reúne 12 cuentos de hadas en que, a través de fábulas, se cuenta la experiencia de vivir con atrofia muscular espinal.

La iniciativa fue organizada por FundAME (Fundación Atrofia Muscular Espinal), la Federación ASEM (Federación Española de Enfermedades Neuromusculares) y la FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras), que han optado por utilizar cuentos en su campaña de concienciación (que organizan en colaboración con Biogen (compañía biotecnológica de neurociencia), para difundir información sobre la atrofia muscular espinal (AME).

En estas 12 fábulas relatadas en audio, y disponibles en www.unidosporlaame.es, Audible y Storytel, el lobo Lupo vive aventuras junto a otros animales del bosque y enseña a los niños sobre inclusión, resiliencia y el manejo de obstáculos.

Con un cuidado e innovador formato en 8D, los audiolibros le dan voz a narraciones que, de forma didáctica y cercana, explican una realidad poco fácil de vivir y de contar. En estos cuentos se representan y narran los estados de ánimo, los retos y las metas de quienes conviven con la AME. Este conjunto de relatos ha sido escrito por el psicólogo italiano Jacopo Casiraghi y tiene ilustraciones de Samuele Gaudio.

El libro de Lupo puede ser descargado también en pdf en la misma web donde se pueden escuchar los cuentos.

Esta enfermedad neuromuscular es poco frecuente, de hecho se considera una enfermedad rara (el día mundial de estas condiciones se celebró a finales de febrero), y es por ello que informar sobre ella es tan importante.