Cada lavadora supone un alto costo, no solo para nuestro bolsillo, sino también para el medioambiente. Por ello queremos compartir contigo algunos trucos con los que podrás ahorrar y disminuir la huella ecológica que dejas en el planeta. Ha llegado el momento de que empecemos a adquirir hábitos sostenibles, ¿te apuntas?
Pese a que cada vez ponemos más consciencia en nuestra manera de consumir, buscando productos de proximidad, ecológicos y de comercio justo, en lo referente a las tareas domésticas aún hay mucho por hacer. Seguro te sorprende tanto como a nosotros saber, que cerca del 17% del agua que usa una casa proviene de la lavadora , siendo el gasto de agua de nuestras coladas alrededor de los 12.000 litros anuales.
Después de la nevera y el televisor, la lavadora es el electrodoméstico que más energía consume en casa. A esto hay que sumarle la contaminación que se genera con el uso de detergentes y los tejidos sintéticos que se van desprendiendo y terminan en el desagüe. Como ves, poner un poco más de conciencia cada ve que hacemos la colada, es importante.
Así que toma nota de estos consejos. Con ellos pondrás tu granito de arena en la construcción de un mundo mejor, menos contaminado y con una adecuada gestión de sus recursos.
Una colada más sostenible gracias a los mejores electrodomésticos.
Sin duda, lo primero que debemos hacer si queremos cuidar del planeta, es tener electrodomésticos modernos, con una calidad energética alta y prestaciones que nos ayuden a ahorrar energía y, en este caso, agua.
Un ejemplo es la gama de lavado Dreamwash 2.0. de Fagor Electrodoméstico, especialmente la lavadora 4FE-9714, que nos parece ideal para familias. Además de su estética Premium en blanco e inox con puerta XXL, tiene capacidad para 9 kilos, lo que te permite lavar la ropa de todos en una sola carga, incluso mantas, edredones y nórdicos.
Otra de las cosas que nos tienen fascinados, es su tambor de mayor tamaño, gracias al cual vas a poder lavar más prendas al mismo tiempo. ¡Menudo ahorro de tiempo!
Su eficiencia energética es B, por lo que también los vas a notar en un ahorro en el consumo de la luz. Incluye un montón de prestaciones que permiten un consumo eficiente, como la tecnología de autodosificación de detergente OptiDose, o los programas que añaden vapor. Nos encantan sus ciclos que añaden vapor, de manera que garantiza el cuidado de cada tejido ahorrando horas de planchado y destensando las prendas.
Para rematar, la tecnología UV-C Hygiene Techonology con luz ultravioleta UV, esteriliza y limpia a fondo las prendas para una máxima higiene y desinfección, eliminando el 99.9% de virus y alérgenos.

Lava cuando sea necesario
Sabemos que con niños en casa, las lavadoras son cosa de todos los días. Sin embargo, tú sí que puedes poner más atención en la frecuencia con la que lavas tu ropa. Los expertos en tejidos recomiendan que cuando nos quitamos una prenda, no deberíamos guardarla directamente en el armario ni lanzarla a la cesta de la ropa sucia. Conviene colgarla en un lugar aireado y eliminar las pequeñas manchas si la hubiese.
Ojo con las partículas
Las prendas confeccionadas con poliéster o cualquier microfibra, desprenden microplásticos en el proceso de lavado. Los ciclos cortos de centrifugado, así como estas bolsitas de GuppyFriend, evitan que los residuos lleguen hasta nuestros océanos.
Cuida bien tus prendas y tendrás una colada sostenible
Lee bien las etiquetas y respeta las recomendaciones del fabricante, tanto en lo que a temperaturas se refiere, como en ciclos de lavado o productos a utilizar. No te olvides de revisar los bolsillos antes de poner la lavadora, los pañuelos de papel, las monedas, caramelos y demás objetos, pueden llegar a obstruir el filtro o dañar el tambor.

Elige bien los productos de lavado
Los detergentes suelen tener gran cantidad de compuestos químicos que terminan en nuestra piel y en los océanos. Fosfatos, derivados del petróleo, microperlas plásticas, pueden actuar como disruptores endocrinos y afectan gravemente los ecosistemas. Opta por productos naturales y certificación eco, también puedes reducir el uso de envases comprando a granel.
Con estos 5 gestos, podrás poner una colada sostenible y cuidar de tus finanzas al tiempo que proteges el planeta. ¿Tienes algún truco más para ser más amable con el entorno?