Cinco claves para hacer tu compra sostenible porque es en las pequeñas cosas donde se logra el cambio real.
Dentro de la idea y la necesidad de dar un vuelco a nuestra vida para hacerla más sostenible, debemos tener claro que lo que más importa es cambiar esos pequeños gestos diarios que condicionan nuestra rutina. La forma en que comemos, compramos, viajamos… te contamos, para que empieces a ejecutar algún cambio, las cinco claves para hacer tu compra sostenible.
Es ahí, en el día a día, donde se juega la batalla real por el cambio de tendencia en nuestro planeta. Podemos aportar, grandes y mayores, yoyoramer, desde todos los ámbitos.
Y para ayudaros a llevarlo a cabo, nuestros tips para que vuestra familia sea aún más sostenible.
Compra a granel
No siempre es posible, según la tienda o el mercado al que vayas, pero comprar a granel es una buena manera de hacer una compra más sostenible ya que lograrás reducir el número de envases, podrás elegir las piezas y llevar solo la cantidad justa que desees.
Eso sí, ten en cuenta que las caducidades serán más cortas.
Evita el desperdicio
El primer punto enlaza con el segundo. En el asunto de las caducidades de las compras a granel, es importante calcular con detalle para evitar al máximo desperdiciar comida. Eso también impacta en nuestra huella de carbono y emisión de residuos.

¡Los envases!
En cuanto a los envases, dos claves:
- Reutiliza los envases: hazte con botes de cristal, especieros, envases de cartón o mimbre… todos ellos te servirán tanto para transportar la compra como para almacenarla en casa.
- Fíjate bien en su composición: ¿no tienes la sensación de que toda nuestra compra está envasada en plástico? Se genera un montón de residuos en ese sentido, de materiales además que no son nada beneficiosos para el medio ambiente. Evita el sobreembalaje y no compres objetos de un solo uso ya que multiplicarás el número de residuos que generéis.
Consume productos locales
Es lo más importante para reducir nuestra huella de carbono y hacer que nuestra compra sea lo más sostenible posible. Optar por productos de nuestro entorno, además de disminuir el impacto ambiental contribuye a mejorar el impacto social y económico de la zona.
Comercio justo
Existe multitud de productos que no puede ser producidos cerca de nuestro lugar de residencia. Productos como té, café, cacao… que deben cultivarse en latitudes concretas y en ese caso si tocará apostar por la lejanía.
En ese sentido, y para reducir el impacto de otra manera, apuesta por productos de comercio justo: así favorecemos la sostenibilidad social y económica en los países productores.
Cinco claves para hacer la compra más sostenible que ayudarán, día a día, a hacer del mundo un lugar mejor.