Entrevistamos a Alicia Ortega, Directora de Marketing de Chicco
Hablamos con Alicia Ortega, Directora de Marketing de Chicco sobre los resultados del estudio Infinity Women realizado por el Chicco Research Center. En él se hablan de los retos y las dificultades a las que se enfrentan las madres a la hora de conciliar y analizan las causas de la baja tasa de natalidad en nuestro país.
¿Cómo surgió la idea de hacer este estudio?
Los datos de natalidad en España, la edad cada vez más tardía de la misma y la continua escucha del Chicco Research Center, el observatorio que de la mano de expertos y de las familias tenemos para entender las necesidades actuales de los mismos, nos llevaron a pensar que era preciso hacer una radiografía en profundidad de la maternidad en España.
Una radiografía donde las mujeres españolas pudieran reflejar su situación actual frente a la maternidad, sus retos, sus necesidades, sus deseos… Para así poder darles voz y promover soluciones.
¿Cuál es el dato que más os ha llamado la atención?
Antes del estudio, podíamos intuir que la situación económica sería uno de los principales retos o temores a los que se enfrentan las mujeres. Lo que nos ha llamado la atención son algunos de los otros condicionantes que más repiten las encuestadas, como el miedo al parto (30,5%) o a no saber educar al pequeño o pequeña (28,2%). Son factores que pueden pasar desapercibidos pero que las mujeres tienen en cuenta a la hora de quedarse embarazadas.
Otro dato que nos resultó muy llamativo es que casi el 80% dice no querer renunciar a la maternidad por su desarrollo profesional pero el 40% de las mujeres han retrasado o tienen pensado retrasar sus planes de maternidad por su desarrollo profesional. Es decir, hay una gran distancia entre lo que quieren y lo que finalmente dicen hacer porque el entorno actual condiciona estas decisiones.
En Chicco pensamos que las mujeres no deberían tener que elegir entre ser madres O… sino poder ser madres Y. Pensamos que deben tener la libertad y la posibilidad de hacer y ser lo que ellas quieran. Nos queda mucho como sociedad por avanzar.
¿La baja natalidad en España es solo una cuestión económica?
Es sin duda relevante pero no solo, tal y como refleja el estudio. No es el único condicionante que lleva a las mujeres a decidir si tienen o no tienen hijos. Ante la pregunta sobre cuáles son los principales retos y temores a la hora de quedarse embarazada, las opciones más repetidas entre las encuestadas son: los motivos económicos (54,9%); es una responsabilidad para toda la vida (49,7%); miedo al parto (30,5%); no saber cuidar o educar a los niños y niñas (28,2%); y la falta de tiempo (27,1%). Otros factores relevantes que condicionan la decisión de la maternidad son: no contar con ayuda (20.8%); la renuncia a la carrera profesional (18.4%); miedo a los cambios físicos durante el embarazo (16.1%); y la renuncia a otras actividades personales o de ocio (15.4%).
En Yoyorama creemos que cada vez hay más avances en la corresponsabilidad a la hora de criar ¿qué datos aporta el estudio sobre esto?
Esta fase del estudio se centra específicamente en las madres, sus deseos y necesidades. “Infinity Women” no es una acción puntual, sino una campaña con muchas aristas con una clara vocación de concienciar. Tenemos un horizonte e iremos comunicando en diferentes fases, cada una con una temática diferente, con el objetivo de sensibilizar y buscar soluciones a las problemáticas de la maternidad y la falta de elección entre las mujeres. La conciliación y la corresponsabilidad en la crianza serán, sin lugar a duda, uno de los puntos a estudiar en alguna de estas fases.
¿Qué medidas crees que serían necesarias para aumentar la tasa de natalidad en España?
Son las propias mujeres las que nos lo expresan en el estudio. Las demandas de las españolas son claras: el 81.7% reclama una mayor conciliación de los horarios laborables entre madres y padres; ayudas económicas para productos relacionados con la educación y cuidado de los niños (50%); o mayor amplitud de oferta en guarderías y con horarios más flexibles (47.6%)
¿Es el autocuidado femenino el gran sacrificado por la maternidad?
Es sin duda uno de los principales puntos a los que renuncian las mujeres una vez se convierten en madres. Tras el ocio y las aficiones, el autocuidado es la actividad (60,8%) que más dejan de lado las madres.
Sabiendo que no es fácil, que las horas de sueño se reducen, el cansancio se acumula y las experiencias que enfrentan las mujeres los primeros meses tras la maternidad, es relevante incidir en la importancia de seguir cuidando de una misma. Al encontrarse bien una misma, estaremos es mejores condiciones para cuidar de nuestros hijos e hijas.
Por eso, es importante pedir ayuda, saber delegar y dedicar tiempo a una misma.
¿Hay que elegir entre maternidad y carrera profesional?
Lamentablemente es algo que ocurre hoy en día. Como te comentaba antes, el 40% de las mujeres en España retrasa o retrasará la maternidad en favor de su desarrollo profesional. Pero lo que también nos dice el estudio es que, a pesar de verse en esa situación, el 78.4% no está dispuesta a renunciar a la maternidad por el trabajo. Esto es un claro problema. ¿Por qué se tienen que ver obligadas a renunciar? Precisamente con Infinity Women lo que queremos poner de relieve desde Chicco es que, en muchas ocasiones, las mujeres se ven obligadas a elegir y que, nosotros como sociedad, tenemos que trabajar para evitar que estas situaciones sigan produciéndose. Que las mujeres puedan ser madres y doctoras, madres y administrativas, madres e informáticas… En definitiva, ser lo que ellas quieran ser, en sus infinitas versiones.
¿Tener hijos ya no está de moda?
Los bajos índices de natalidad que tiene España, uno de los más bajos de Europa, preocupan, pues nos enfrentamos a una sociedad cada vez más envejecida con lo que eso conlleva. Por tanto, todas las medidas que apoyen mejorar esos índices serán beneficiosas para todos.
Dicho esto, tener o no tener hijos no puede plantearse como una moda porque, como reflejan las mujeres españolas en el estudio, efectivamente representa una responsabilidad para toda la vida. Es una decisión muy personal, de pareja, de familia que sin duda debe tomarse desde la serenidad y la total libertad.
¿Por qué crees que hay más parejas jóvenes con mascota que con hijos?
¡Eso casi representaría un estudio ad hoc! El cuidado de una mascota puede representar esa búsqueda de crear una familia, de dar cuidados, amor, de compartir experiencias pero donde la conciliación y reparto de tareas entre ambos puede parecer más sencillo.
En Yoyorama tratamos de acercar todas las iniciativas culturales a nuestros yoyoramers ¿Crees que hacen falta más propuestas para disfrutar en familia?
Actualmente hay infinidad de actividades lúdicas, culturales, de ocio disponibles y muchas de ellas pueden disfrutarse de forma gratuita. Creo que hacen falta más oportunidades para poder disfrutar de actividades en familia, en pareja y una misma dando importancia a que las mujeres mantengan algunos ámbitos independientes que tenían antes de la maternidad.
¿Desaparece el ocio cuando llegan los hijos?
El estudio refleja que la actividad a la que más renuncian las madres cuando tienen hijos es precisamente el ocio y las aficiones (67,7%). Tener hijos es una responsabilidad para toda la vida y, sin lugar a dudas, conlleva un sacrificio de algunas facetas personales como las actividades de ocio, el autocuidado o pasar tiempo con la pareja.
Desde Yoyorama pensamos que hay muchas propuestas cool para disfrutar con ellos ¿se deberían fomentar los planes kidsfriendly?
Disfrutar de actividades con los niños es muy importante, pues fomenta los lazos y vínculos con nuestros hijos e hijas y todas las actividades que promuevan eso son bienvenidas. Pero es importante también mantener y descubrir actividades, aficiones, retos en los que los padres y madres puedan disfrutar ellos en pareja o de forma independiente.