Los alimentos que damos a nuestros pequeños, su alimentación, es una gran responsabilidad, a veces incluso un gran quebradero de cabeza pero… ¡¡también es una de las mayores oportunidades que tendremos nunca de cuidar tu salud!!

Y wow, eso no se si alivia o nos puede estresar más todavía, lo que es seguro es que nos insta a ocuparnos. Porque cuidando algo que está en nuestra mano, les estamos regalando salud, protegiendo de enfermedades graves, les ayudamos a tener un sistema inmune más fuerte y preparado y a convertirse en adultos saludables.

bebé
@crishcsuh

Para cuidar de ellos, hoy empezamos con los más pequeñitos de la casa, descubriendo cuáles son los ingredientes peligrosos y que no es recomendado ofrecerles antes, al menos, del año de edad:

1. Verduras de hoja verde

Por lo menos las que tienen alto contenido de nitritos, como espinacas, acelgas, o borraja. Nunca superar los 45 gramos al día en nuestros peques hasta en torno los 3 años o más si tiene patologías digestivas. Hay muchos otros vegetales que podemos ofrecerles con tranquilidad.

2. Bebida y tortitas de arroz

No hasta los 5 años en su día a día. Mejor ofrecerles otras opciones por su elevado contenido en arsénico.

3. Miel

Hemos de evitar el consumo de miel hasta el añito de edad por que puede contener esporas de Clostridium Botulinun, aún difíciles de neutralizar por el poco ácido pH del estómago de los bebés.

4. Infusiones y caldos muy aguados

Los niños necesitan mucha energía y nutrientes.. pero ¡tienen el estómago muy pequeño! Es preferible no llenarlo con ingredientes poco calóricos como infusiones o preparaciones muy aguadas.

Bebé alimentos
@derekowensheart

5. Pescados grandes y cabeza de marisco

Ambos tienen altas cantidades de mercurio. Mejor recurrir a pescados más pequeños, al menos, hasta los 3 años de edad.

6. Huevo, carne y marisco crudos

Los alimentos crudos de origen animal no deberían ser de las primeras opciones que ofrecer a un bebé por su posible carga microbiana. Mejor que esté bien hecho siempre y sobre todo, en niños con problemas digestivos o autoinmunes.

7. Alimentos peligrosos en su forma por riesgo de asfixia

Hay que tener tanto cuidado con esto. Nunca dejarles comer solitos, jamás. Es importantes observarles y adaptarles la comida. Recordemos que son pequeños y están aprendiendo. Adaptemos los ingredientes para que no resulten peligrosos y en caso de duda, mejor no dárselos. Los principales ingredientes con riesgo de asfixia son: frutos secos enteros, cherrys, uvas enteros, caramelos, trozos de manzana, pera, zanahoria cruda. Si te cuesta aplastarlo con los dedos, mejor ofrecérselo triturado, en tiritas, hervido, en crema. ¡Hay muchas opciones seguras!

8. Alimentos ultraprocesados, azucarados y con una larga lista de ingredientes ¡que vayan a desaportar, más que a aportar!

Es decir todos esos ingredientes nada nutritivos como bollería, chucherías, patatas, helados… etc. que le quitarán el apetito para los nutrientes verdaderamente esenciales e importantes que tu hijo necesita.

Si queremos demostrarles cariño y premiarles, que mejor que hacerlo mediante un verdadero gesto de amor, como un abrazo o un momento de juego y atención. ¿No te parece?

La educación nutricional de nuestros hijos es una gran apuesta, un gran gesto de amor hacía nuestros hijos y una oportunidad de oro que ningún papá deberíamos desaprovechar.

@angelekamp

Si quieres saber más sobre este tema, te cuento todo en mi libro Mamá Slow (https://www.slownutricion.com/libro-mama-slow/) y en mi perfil @slownutricion (https://www.instagram.com/slownutricion/).

Con cariño,

Elizabeth González.