Uno de los grandes ‘comecocos’ de los padres de hoy en día es, sin duda, la merienda de los peques. Esa hora rara entre la comida y la cena que hay que llenar con algo, pero no demasiado fuerte ¡que luego a ver quién come! Por eso hemos hecho un pequeño ‘planning’ con 7 ideas meriendas para variar a lo largo de la semana.
Lo ideal sería que merendaran la mayoría de las veces una pieza de fruta, que es la golosina más natural que existe. Aunque eso no siempre es posible, porque al fin y al cabo son niños y tienen gustos más golosos. Por eso tendrás que llegar a algún acuerdo con ellos para equilibrar las comidas a lo largo de la semana. Puede incluir algún caprichito.
Día 1. Fruta
Hay que empezar a acostumbrar los paladares a los productos naturales y evitar que los niños se decanten por los ultraprocesados desde pequeñitos. La fruta es perfecta para las meriendas.
Hay tantas posibilidades según la temporada que podrás ir cambiando el menú cada semana. De hecho, te servirá para explicarle, poco a poco, lo importante que es comer de temporada.
Unas de las más versátiles y prácticas son las manzanas y los plátanos. Aunque en esta época del año apostamos más por las mandarinas, que, además, vienen cargadas de vitamina C. Si quieres hacerlo más atractivo puedes presentarlo en brochetas o cortadas con formas divertidas. Los cortadores de galletas son perfectos.
Día 2. Bizcocho de chocolate y avena
Los caprichos no deben abundar en nuestra dieta ni en nuestra rutina, pero si están hechos con productos saludables, la cosa cambia. Esta receta de bizcocho de chocolate con avena te encantará y es facilísima de hacer. De hecho, puedes animarte a hacerla con tus hijos.
Necesitas: 100 gr de avena, 15 gr de cacao en polvo, 1 plátano, 2 huevos, 1 cucharadita de miel, 1 sobre de levadura y 1 yogur natural.
Pasos a seguir: Mezcla todos los ingredientes hasta que quede una masa homogénea y precalienta el horno a 180º. Finalmente introduce el molde en el horno durante 30 minutos y ya lo tendrás. (Deja reposar antes de comértelo, sino podría sentarte mal).
Los más pequeños de la casa van a alucinar con esta merienda que también es perfecta para desayunar en familia.
Día 3. Yogurt con frutas
Aquí la mejor opción es utilizar yogur natural por un lado, y mezclarlo en un bol con fruta natural por otro lado. Así te evitarás añadidos innecesarios en la merienda de tus hijos. Es un plato recurrente, sencillo y de toda la vida, pero que puede dar mucho juego.
Puedes introducir en la mezcla algún cereal para que esté más completo. O cualquier ingrediente que tú creas conveniente, como miel, cacao en polvo… Tiene un montón de posibilidades.
Día 4. Mug cake de fruta
Un ‘Mug Cake’, para aquellos que no lo sepan, es un bizcocho instantáneo. Se prepara directamente dentro de la taza y no hay que usar horno, solamente un microondas. Es una gran idea para la merienda puesto que tardarás muy poco en prepararlo y es súper apetecible.
Necesitarás, para cada una de las tazas que vayas a preparar: 1 huevo, 2 cucharadas de harina, 1 plátano maduro, 1 cucharadita de levadura y una cucharadita de miel.
Si quieres que quede mejor prepara la mezcla de todos los ingredientes en la batidora. Una vez tengas la masa introdúcela en la taza de tu hija/o y llévala directa al microondas. Calienta la taza a máxima potencia durante 1 minuto y ya estará. (Dependiendo de la potencia del microondas puede tardar más o menos tiempo, tenlo en cuenta).
Día 5. Sándwich de jamón con tomate
El típico bocadillo o sándwich de jamón serrano te sacará de más de un apuro. Igual que lo comías tú cuando eras pequeño, ahora será una ‘delicatessen’ para tu hijo. Ya sabes que con un poco de tomate estará mucho más completo, pero esto va a gustos personales.
Los clásicos se mantienen a lo largo del tiempo, así que no pierdas de vista las meriendas que te daba tu madre cuando eras pequeño.
Día 6. Batido de frutas
Elige frutas de temporada, tira de batidora y con un poquito de leche tendrás la mezcla ideal: un batido natural. Ya sabes que los más ‘populares’ entre los niños son los de fresas o chocolate. Pero seguro que si te das una vuelta por la frutería encuentras muchas otras opciones: mango, sandía, melón, kiwi… ¡Que los peques no se aburran!
Día 7. Tortitas
Las tortitas son otro clásico que les encantará. Resérvate esta merienda para días en familia, para los fines de semana, para algún día especial, y los peques también lo agradecerán. También existen recetas muy sencillas sin azúcar ni harinas refinadas perfectas para tomar más habitualmente.
Estas son solamente algunas ideas con las que pretendemos echarte una mano en la organización e idea para las meriendas de la semana.