Nos preparamos para la Navidad. Preparamos nuestra casa, nuestras cocinas y también nuestros cuerpos. Aquí van 5 retos para mantener a tu familia activa durante las navidades
Llega la navidad y con ella una etapa de fiestas, comilonas en familia, cambios de ritmos y de hábitos… un pequeño caos dentro del orden. Por lo general, las navidades suelen ser una época en las que se aprovecha para descansar, desconectar y relajarse, tanto física como mentalmente. En éste breve artículo vamos a darte motivos para que consigas darle una vuelta de tuerca a este concepto de descanso y aproveches al máximo para mantenerte y mantener a tu familia activa durante las navidades.
Un error bastante frecuente que solemos cometer es el de asociar el “descanso” con inactividad física. Muchas veces se llega a reducir tanto el ritmo que incluso pueden aparecer trastornos en el descanso o incluso en la alimentación, todos ellos derivados de esta falta de actividad y rutina. Todo esto comienza como una pequeña bola de nieve que comienza a rodar y cuando queremos darnos cuenta ya es demasiado grande para pararla, pudiendo prolongarse estos malos hábitos durante un largo periodo de tiempo.
¿Te suena eso de “Uff como me está costando la vuelta a la rutina”, “Me he estado acostando mucho más tarde y ahora no consigo dormirme”, “Nos pasamos todo el día comiendo y no tengo hambre”? Pues bien, como decía todo esto está relacionado con una falta de rutina y disminución de la AF.
Es obvio que durante las vacaciones de navidad, la actividad física tiende a disminuir. Tanto de mayores como de los más pequeños: las actividades deportivas cesan durante este periodo, no tienen clases, no tenemos que madrugar tanto para acompañarles, ni correr de acá para allá para recogerles… Es entonces cuando cometemos el error de decir, “pues aprovecho y ahora que tengo más tiempo para mi y menos ajetreo, relajo (o bajo casi a cero) también mi ritmo…”.
Está bien tomarse un descanso de vez en cuando, incluso de las rutinas deportivas que pudieras llevar a cabo el resto del año. Dale descanso a tu cuerpo, también es necesario. Pero de dejar de entrenar a dejar de moverse hay un mundo de diferencia.
El NEAT y cinco claves
Hoy quiero explicarte un concepto que quizás no hayas oído antes, pero seguro que conoces. Es el denominado NEAT. El NEAT es el gasto calórico no proveniente de ejercicio físico, es decir, todas aquellas actividades que realizamos en el día a día que implican un consumo energético por nuestra parte.
Piénsalo por un momento; seguro que durante esta época tu NEAT disminuye casi sin darte cuenta. Como decía antes, “no tengo que madrugar tanto para llevar a los peques al cole”,” no tengo que ir apurado de un sitio a otro”, “aprovecho y descanso del gimnasio unos días, ya retomaré en enero…”
Pues todas estas pequeñas acciones que realizamos en nuestro día a día sin darnos cuenta tienen un peso enorme en la calidad del descanso, en la alimentación y en el bienestar general. Incluso pueden marcar la diferencia, ya que como todos sabemos durante estas fechas el consumo calórico puede elevarse y estas actividades harán que exista un mejor equilibrio.
Por todo ello, queremos proponerte 5 actividades/retos para hacer en familia y manteneros activos el mayor tiempo posible:
Alcanza a diario como mínimo los 10.000 pasos. Para controlarlo cualquier teléfono vale, instala una app de podómetro y rétate a ti y a los tuyos. ¡Mídelo! Lo que no se mide no se puede mejorar.
Planifica paseos con tu familia para ver las luces de navidad de tu ciudad, descubre sitios nuevos, desplazaos en la medida de lo posible andando… ¡Muévete! Al final del día lo agradecerás
Sube al menos 5 pisos andando al día y anima a los tuyos a acompañarte. Si vives en un piso alto aprovecha para subir andando. Si no es así, utiliza las escaleras del metro para subir, sube y baja un par de veces hasta el segundo piso de tu bloque y vuelve a bajar, camina por calles empinadas… Imaginación al poder. Para hacerlo más atractivo, compite por ver quién hace el mejor tiempo o quién sube más pisos a lo largo del día.
Levántate y estira los músculos cada 45-60 minutos que pases sentado. Esto nos ayudará a mantenernos más activos y no caer en el sedentarismo. Ponte una alarma o temporizador cada hora en caso que necesites estar sentado para trabajar o hacer deberes y ayuda a incorporar ese hábito a los más pequeños.
Reparte las tareas de casa. En vez de pegarte la paliza un día de la semana a mantener la casa en orden, involucra a todos los miembros de la familia y dedica 30 minutos al día. Puedes pensar que no, pero pasar la aspiradora, limpiar cristales o barrer la casa también quema calorías.
Si tienes que utilizar el coche para desplazarte, no aparques en la puerta de tu destino. Hazlo unas calles o paradas antes y aprovecha para sumar pasos a tu reto diario. Aplica de la misma forma si tienes que ir en autobús o metro…
En definitiva, la actividad física que realizamos en tareas cotidianas puede ser un gran aliado para tu salud y la de los tuyos estas navidades, además hará que nos sintamos mejor y más ligeros y equilibremos la balanza ingesta/gasto. ¡Muévete, no dejes ganar al sedentarismo!
Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios y mejorar nuestros servicios.