Si tu deseo es proteger al medio ambiente y comer de forma saludable, hoy te queremos animar a hacerlo con estos 10 consejos para llevar una alimentación eco. Además de contribuir al consumo responsable, recuperarás sabores y aromas perdidos

La alimentación eco no daña ni el medio ambiente, ni el bienestar de los animales y ni la salud tanto humana como de las plantas. Es una buena forma de respetar al planeta y cuidar de tu salud. Aquí te dejamos 10 consejos para que empieces a llevar una alimentación sostenible y saludable.

1. Compra a marcas de productos de alimentación ecológica

Hoy en día hay muchas opciones. Busca una tienda de alimentación eco cerca de casa y prueba diferentes productos. Hay muchísimas marcas avaladas por el certificado europeo que garantiza su origen 100% ecológico, por ejemplo, Natursoy. Así podrás comer de forma saludable y sin perjudicar al medio ambiente.

10 consejos para llevar una alimentación eco

2. Intenta comprar productos con menos envases

Usamos plástico en exceso, por eso es importante evitar comprar productos envasados en plástico. Una buena opción es llevar tus propias bolsas tela desde casa, y ahí meter la fruta o la verdura sin tener que usar mil bolsas de plástico. Además de aguantar mejor el peso que las de plástico, son mucho más cómodas. ¡Más práctico y menos contaminante!

10 consejos para llevar una alimentación eco

3. Reducir el consumo de carne

Consumimos mucha más carne de la que realmente necesitamos. ¡Para producir 1 kg de carne se necesitan 15 000 litros de agua! Existen una gran cantidad de platos que no llevan carne y están buenísimos. Anímate a probar nuevas verduras y consume más legumbres, a los niños no les puede venir mejor y así evitamos gastar tanta agua.

4. Apuesta por los productos producidos de forma agroecológica

Es bueno apostar por estos productos que llevan la etiqueta de producción ecológica, esto significa que se han utilizado menos pesticidas y por lo tanto un cultivo más racional.

5. Compra cerca y fresco

Consumir en tiendas locales productos frescos es clave, se reducen las consecuencias que tiene el transportar alimentos desde muy lejos. Muchas tiendas locales tienen productos 100% ecológicos, pero no tienen la verificación ya que cuesta es cara. Al consumir productos de temporada no se desperdicia tanto y se reducen los costes de almacenamiento. También es una bonita forma de acostumbrarle a tu hijo a ir al mercado y enseñarle otra manera de consumir.

10 consejos para llevar una alimentación eco

6. Hay que reciclar

No podemos olvidarnos de reciclar: consumir alimentos eco no es suficiente, hay que reciclar. Es muy importante que los niños se habitúen a hacerlo. Con una simple acción, contribuyes de manera significativa- aunque se pueda pensar que no- a la conservación del medio ambiente.

7. No desperdicies los alimentos

A casi todo se le puede dar un uso e incluso un segundo uso. Desafía a tu imaginación e innova en la cocina. Seguro que con un poco de ganas se te ocurren nuevos platos. Un tercio de la producción mundial de alimentos se desperdicia cada año. Se puede evitar el desperdicio haciendo un menú semanal y evitando la improvisación.

8. Compra poco y a menudo

En la línea con el punto anterior, hacer compras pequeñas es otra forma de no desperdiciar comida. Muchas veces hacemos compras grandes y compramos productos frescos que se acaban tirando a la basura porque se pudren.

10 consejos para llevar una alimentación eco

9. Utiliza otras formas de cocinar

Además de la fritura, existen muchas formas de cocinar con menos grasa. El horno siempre es una buena opción, y si además lo apagas un poco antes de que esté lista la comida, ahorrarás energía. Cocinar al vapor es otra manera rápida y sana de cocinar. Hay una gran cantidad de recetas para cocinar de forma más sabrosa, más sana y más rápida que la fritura.

10. Evita consumir productos procesados

Y para acabar con estos 10 consejos para llevar una alimentación eco, es importante saber que la gran mayoría de los productos procesados que compramos, los podemos hacer en casa sin demasiada dificultad y así fomentar una alimentación sostenible. Además de ahorrar dinero, cocinar siempre es un buen plan para hacer en familia, a los niños les encanta.

10 consejos para llevar una alimentación eco